26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan sistema para rehabilitación de parálisis y embolia cerebral

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gesture Therapy es un sistema para ayudar a rehabilitar el movimiento de las extremidades superiores cuando alguien ha perdido la movilidad por diferentes motivos como parálisis cerebral, embolia cerebral, traumatismos, e incluso problemas musculoesqueléticos.

“Básicamente el sistema es una especie de juegos con los cuales interactúa la persona afectada a través de una manija especialmente diseñada, la cual permite al sistema seguir el movimiento en tres dimensiones, esta manija también tiene un detector de fuerza que permite hacer ejercicios con la mano”, explicó el investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y responsable del proyecto, Enrique Sucar Succar.

reccerecbral 84El sistema desarrollado en el INAOE busca que a través de la interacción del paciente con juegos especialmente diseñados para la rehabilitación, permita determinados movimientos para que la recuperación sea efectiva.

Este proyecto se divide en dos aspectos importantes que es el hardware y el software, en el primero existen tres elementos principales: una computadora, una cámara y la manija. En la parte del software se ha desarrollado la plataforma, la cual contiene los juegos que están basados en una metodología propia, hecha en colaboración con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN).

“El elemento más novedoso que tenemos en este proyecto es la capacidad de adaptación del sistema al progreso del paciente, en ese apartado utilizamos tecnología de inteligencia artificial para ir midiendo qué tan bien lo está haciendo el paciente en cada ejercicio y con base en su rendimiento se incide en el nivel de dificultad de los juegos automáticamente, y así se puede ir adaptando al estado del paciente”, explicó el creador de Gesture Therapy y miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Se han hecho tres estudios clínicos alrededor de este sistema de rehabilitación y fueron dirigidos a grupos de 20 personas con embolia cerebral, en estos estudios se comparó la mejora del movimiento de cada uno de los pacientes con respecto a la terapia ocupacional o tradicional y, según aseguró el doctor, los resultados fueron satisfactorios principalmente por la motivación y mayor apego a la terapia con este nuevo sistema. Estas pruebas clínicas se realizaron con el apoyo y supervisión del INNN.

Otros estudios se hicieron en el Instituto Nacional de Pediatría, en donde se realizaron pruebas con infantes que sufren parálisis cerebral, en esa ocasión los resultados fueron “significativamente mejores”, que en las pruebas realizadas con adultos y en comparación con la terapia tradicional.

Origen del proyecto

La investigación y desarrollo de este proyecto lleva más de 10 años y surgió de una colaboración con la Universidad de California, Irvine, Estados Unidos, en donde desarrollan tecnología robótica de rehabilitación. “Quisimos hacer algo parecido pero mucho más accesible”, afirmó el doctor en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

El proyecto ha recibido apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para el desarrollo del sistema en diversas etapas, la investigación fue beneficiada por el Fondo Sectorial en Salud y recientemente por el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI).

Para el doctor Enrique Sucar, una de las mayores dificultades de todo el proceso de la creación del sistema Gesture Therapy fue la validación de la tecnología a través de las pruebas en pacientes reales, ya que es un proceso largo y complejo por todas las determinaciones de los protocolos y los comités de ética, pero que son necesarios para garantizar el bienestar de las personas que se ofrecen.

Otro de los mayores retos, comentó, es la fase final y lograr efectivamente la transferencia de tecnología a los sistemas productivos y que logre el sistema de rehabilitación tener un impacto real en la gente. “El salto de un prototipo en un instituto de investigación a una empresa es todavía un poco grande, en ese sentido sería bueno que hubiera más estímulos, para que el salto sea más fácil”, destacó.

A modo de conclusión, el doctor Enrique Sucar aseguró que la ventaja de Gesture Therapy con respecto a la terapia tradicional es que es más divertida y entretenida porque uno de los problemas más recurrentes en las terapias ocupacionales es la adherencia y la pérdida de motivación. “Este sistema provoca mayor adherencia a la terapia, lo que a largo plazo representa una mejor recuperación”, aseveró.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La tecnología aborda el Metro de CDMX

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Hace cuatro años que a mi novia perdí en esas muchedumbres que se forman aquí. La...

Promueven reciclaje de aguas industriales en pymes a nivel Iberoamérica

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El tratamiento y reciclaje de aguas industriales representa un...

Mario Pacheco, entre la educación y la diversión

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 60 por ciento de la población se declara usuaria...

Nuevas tecnologías para atender la enfermedad de Alzheimer

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la demencia como...

El CIO convoca a la estancia “Jóvenes de Excelencia

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín informativo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) recibirá a 30 estudiantes o egresados,...

Desarrollan estudiantes mexicanos sostén que detecta cáncer de mama

7 abril, 2017

7 abril, 2017

Además de cómodo, el brassier que emplea inteligencia artificial será accesible económicamente cuando esté en venta Un brassier que detecta...

Una app hecha por estudiantes para atraer turismo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa El Rosario, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 70 kilómetros al sur de Mazatlán se encuentra el municipio El...

Innova la UG con proyectos destinados al tratamiento y rehabilitación de pacientes

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el propósito de fortalecer sus competencias y...

Genes de resistencia a antibióticos: peligro en cada diente

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La odontóloga con especialidad en endodoncia por la Universidad...

Crean app que optimiza uso de transporte público de Sinaloa

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enrútate, aplicación (app) móvil que busca facilitar el uso de transporte público en la capital sinaloense,...

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín [email protected] Mediante la aplicación del método científico,...

Cursalia 3D: complemento a la educación de ciencias de la salud

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guadalajara está implementando una nueva modalidad...

Estudian sustancia de frutos rojos que puede ayudar en el tratamiento de cáncer de mama

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Por los resultados obtenidos la investigación obtuvo el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos (PNCTA) 2016 Investigadores del...

Destaca científica mexicana en Canadá en proyectos de frontera en información cuántica

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por sus destacados trabajos ha sido reconocida en el país y fuera de él, y comparte sus conocimientos con jóvenes...

Un guante de alta precisión para realidad virtual

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con asesoría de la...