25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cómo beneficia beber agua alcalina al paciente diabético

Alimentos y líquidos ácidos vuelven lento el metabolismo y afectan a algunos órganos, como el páncreas que regula la glucosa en sangre

El agua en las nubes no contiene sales, pero toma algunas cuando se precipita por evaporación o lluvia. Cuando cae a la tierra inicia un recorrido hacia el mar por el cual también va diluyendo sales, sea de manera subterránea o superficial, y de acuerdo a la zona geográfica del planeta en la que se encuentre, la concentración de éstas será mayor o menor y el líquido tendrá características particulares.

Una solución acuosa mide su acidez o alcalinidad de acuerdo a su pH o potencial de hidrógeno en una escala que va del 1 al 14, donde 1 es lo más ácido y 14 lo más alcalino. El agua pura tiene un pH de 7, es decir, neutro.

“Los alimentos sólidos y líquidos que tienen un pH ácido vuelven lento el metabolismo, lo que puede traer varios problemas de salud”, explica el ingeniero químico Alejandro Vargas, quien por más de 25 años se ha dedicado al estudio del agua y sus beneficios a la salud.

Las células necesitan un nivel de oxidación para degradar las grasas, es un proceso de combustión, y si las células no tienen oxígeno para llevarlo a cabo se acidifican y la probabilidad de que microorganismos afecten al cuerpo se incrementa. Si la combustión es correcta no aumentamos nuestra masa corporal y habrá un mejor metabolismo.

“Cuando las células están demasiado acidificadas afectan el funcionamiento de algunos órganos, por ejemplo, el páncreas que es responsable de equilibrar la alcalinidad en el organismo. De manera que para cumplir su misión tiene que trabajar de más y deja a un lado la generación de insulina para regular los niveles de glucosa en sangre. Ahí es donde entra en acción el agua alcalina, cuyo pH es de 7.4, digamos un nivel semi-alcalino”, expone el especialista.

A decir del ingeniero Vargas, en Japón, Corea del Sur y otros países asiáticos se han hecho innumerables estudios que comprueban que al ingerir agua alcalina se logra equilibrar el funcionamiento del páncreas y por tanto los niveles de glucosa.

“No es nuevo en el conocimiento humano que las dietas alcalinas son más benéficas que las ácidas que se basan en carne y creaciones del hombre, como harinas y pastas”.

Alejandro Vargas comercializa agua alcalina y la produce empleando electrólisis. Para explicarlo refiere que la fórmula del líquido está compuesta por una molécula de hidrógeno y dos de oxígeno (H2O), y al pasar por un cátodo y un ánodo separa el hidrógeno, que es de naturaleza positivo o ácido, de los iones OH que son negativos o alcalinos.

“Generamos iones de valencia negativa que son hidrógeno y oxígeno en conjunto, llamados oxidrilos, que garantizan que esta agua sea alcalina sin importar los minerales que contenga pues con ello se incorporan iones o electrolitos que contribuyen a la rehidratación del cuerpo”.

Se recomienda beber dos litros de agua alcalina por día, y puede emplearse en la preparación de bebidas o en la comida, pues colabora en el equilibrio de alcalinidad con los alimentos, por ejemplo del café o pastas que son de naturaleza ácidos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean mexicanos textiles avanzados contra infecciones en hospitales

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por su grado de desarrollo tecnológico, el logro del Centro de Investigación en Química Aplicada fue presentado en la feria...

Crean fluido de cementación para pozos petroleros de bajo costo

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Ideal para pozos someros o a profundidades de tres mil o cuatro mil metros Estudiantes de la Facultad de Ingeniería...

Microencapsulados, innovación tecnológica en alimentos

15 abril, 2016

15 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

Zirconia, un nuevo material para implantes dentales

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de seis años de investigación, un equipo de científicos de la...

PIIG-Lab, un laboratorio dedicado a la información geoespacial

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, existe un laboratorio que se dedica a estudiar todo...

José A. Rodríguez, el SNI III más joven de la universidad en Hidalgo

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ser aceptado como miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se necesitan...

Mexicano obtiene premio internacional de química

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Boletín de prensa no. 393 Ciudad de México, 14 de agosto de 2017 Mexicano obtiene premio internacional de química ·        Jorge Ibáñez...

Diseñan cabinas para detectar sordera en menores

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Participa institución mexicana en el control biológico de plaga de plátano en España y patenta el producto final

10 febrero, 2018

10 febrero, 2018

Las pérdidas de los productores eran de millones de euros por daños del insecto en las Islas Canarias Agricultores de...

Sistema para tratamiento de aguas 50 % más eficiente que métodos tradicionales

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Inventario Nacional de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de...

Química universitaria en Hannover

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Invitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a...

Ride the Beat, novedoso método para aprender a tocar la batería acústica

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

Ciudad de México. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería en electrónica y telecomunicaciones,...

Coyote Foods: de científicos a empresarios

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del deseo de emprender y fomentar el desarrollo de...

Tecnología satelital para la preservación de Bacalar

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La preservación del Corredor...

Innovan egresados de la UNAM en probiótico de uso pecuario que disminuye el uso de hormonas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Con Biolacto se garantiza una reducción paulatina del seis por ciento en el uso de antibióticos En México, el sector...