24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan investigadores mexicanos tecnología para cargar de forma inalámbrica dispositivos, automóviles y teléfonos

Se vislumbra su uso también en la industria biomédica para baterías en corazones artificiales o dispositivos cardiacos

Un estudiante y un académico del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) desarrollaron un sistema de carga inalámbrico para dispositivos, ordenadores, automóviles y teléfonos sin necesidad de cables.
Se trata de un sistema de resonancia de campo magnético para la transferencia de energía eléctrica de forma inalámbrica, empleando fuentes de energía renovable.

Omar Adrián Ortiz Monzón, estudiante de la maestría en Ciencias en Energía Renovable del CICY, explica que el sistema permite cargar un vehículo autónomo (VE) con una distancia máxima de 15 centímetros, empleando un banco de baterías como fuente de energía y un módulo fotovoltaico.

“La diferencia entre esta tecnología y otros sistemas de carga alámbricos radica en que este nuevo dispositivo puede transferir energía sin la necesidad de cables conectados entre la fuente y la carga con alta demanda de potencia (energía). Los cargadores inalámbricos actuales para los de celulares, por ejemplo, necesitan un acoplamiento magnético limitado”.

El dispositivo ha sido probado a nivel prototipo en sistemas a escala y el funcionamiento ha sido exitoso. Actualmente se trabaja en la eficiencia de esta tecnología empleando inversores multinivel a fin de optimizar y reducir las pérdidas eléctricas provocadas por los elementos pasivos, así como por la distancia entre las bobinas acopladas entre la estación de carga y el VE.

Finalmente, Ortiz Monzón, quien trabajó en conjunto con el doctor Víctor Manuel Ramírez Rivera, investigador del CICY, destaca que algunas de las posibles aplicaciones de este desarrollo pueden estar en la industria biomédica, por ejemplo, para la carga de baterías en corazones artificiales o dispositivos cardiacos.

Igualmente lo sugiere para estaciones de carga de coches eléctricos, con lo que se evitaría que el conductor tenga que descender del auto para hacer la transferencia de energía. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Medicina nuclear al servicio de la salud mexicana

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las disciplinas científicas hoy se interrelacionan para resolver problemas complejos en...

Pan y tortilla para evitar el estreñimiento

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La tortilla de maíz y el pan, dos alimentos básicos en...

Científicos de la BUAP emplean bacterias benéficas en cultivos

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Jesús Muñoz Rojas, del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto...

Baktillis, fungicida orgánico de reconocimiento nacional

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.(Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la vinculación efectiva industria-academia, la empresa Biokrone, S.A. de...

Crea UNAM prototipo de casa sustentable ¡de 14 metros cuadrados!

6 junio, 2019

6 junio, 2019

Con medidas de 5.20 por 2.60 y 3.60 metros de altura, la casa sustentable está planeada para que vivan dos personas y además reciban a dos invitados

Diseña la UAM modelo computacional para receptor hormonal en casos de infertilidad humana

31 diciembre, 2018

31 diciembre, 2018

• La investigación de los académicos de la Unidad Lerma fue publicada recientemente en la revista PLOS ONE Investigadores de...

Cozumel, primera isla inteligente del Caribe

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Cozumel Smart Island/Isla Inteligente es una política pública desarrollada con el Fondo...

Crean universitarios plástico biodegradable con gran potencial en la industria automotriz

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Ideal para producir recubrimientos de asientos y tapetes, se degradaría totalmente en dos años y medio, lo que evita un...

Diseñan tecnólogos mexicanos secador híbrido de maíz que duplica la producción

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El proyecto se encuentra trámite de patente y puede ser parte de un modelo cooperativista de agricultores Si bien en...

Hallazgo de científicos mexicanos logra regenerar tejido cerebral

11 abril, 2016

11 abril, 2016

Desarrollaron un nanogel que posibilita el crecimiento de neuronas En animales de laboratorio, investigadores mexicanos lograron atravesar la barrera electroencefálica,...

Buscan vincular proyectos de energía y eficiencia energética con líderes de comunidades

25 abril, 2016

25 abril, 2016

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior deEnsenada, Baja CaliforniaFUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Comunicación Boletín informativo No. 19/2016 Programa...

Impone robot mexicano record de salto en competencia internacional

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

30 jóvenes conforman un exitoso equipo con reconocimientos en robótica a nivel mundial y también incursiona en desarrollos industriales y...

Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía es uno de...

Fabrican prototipo de recicladora de aceite comestible para producción de biodiesel

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, dos estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) representaron a México en la edición 58...

Tendrá Chiapas uno de los laboratorios de cómputo más importantes de México

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todo empezó hace más de 10 años como un sueño “guajiro”...