25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan investigadores mexicanos tecnología para cargar de forma inalámbrica dispositivos, automóviles y teléfonos

Se vislumbra su uso también en la industria biomédica para baterías en corazones artificiales o dispositivos cardiacos

Un estudiante y un académico del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) desarrollaron un sistema de carga inalámbrico para dispositivos, ordenadores, automóviles y teléfonos sin necesidad de cables.
Se trata de un sistema de resonancia de campo magnético para la transferencia de energía eléctrica de forma inalámbrica, empleando fuentes de energía renovable.

Omar Adrián Ortiz Monzón, estudiante de la maestría en Ciencias en Energía Renovable del CICY, explica que el sistema permite cargar un vehículo autónomo (VE) con una distancia máxima de 15 centímetros, empleando un banco de baterías como fuente de energía y un módulo fotovoltaico.

“La diferencia entre esta tecnología y otros sistemas de carga alámbricos radica en que este nuevo dispositivo puede transferir energía sin la necesidad de cables conectados entre la fuente y la carga con alta demanda de potencia (energía). Los cargadores inalámbricos actuales para los de celulares, por ejemplo, necesitan un acoplamiento magnético limitado”.

El dispositivo ha sido probado a nivel prototipo en sistemas a escala y el funcionamiento ha sido exitoso. Actualmente se trabaja en la eficiencia de esta tecnología empleando inversores multinivel a fin de optimizar y reducir las pérdidas eléctricas provocadas por los elementos pasivos, así como por la distancia entre las bobinas acopladas entre la estación de carga y el VE.

Finalmente, Ortiz Monzón, quien trabajó en conjunto con el doctor Víctor Manuel Ramírez Rivera, investigador del CICY, destaca que algunas de las posibles aplicaciones de este desarrollo pueden estar en la industria biomédica, por ejemplo, para la carga de baterías en corazones artificiales o dispositivos cardiacos.

Igualmente lo sugiere para estaciones de carga de coches eléctricos, con lo que se evitaría que el conductor tenga que descender del auto para hacer la transferencia de energía. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Células madre, entre la estafa y la ciencia

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como todo buen vendedor, la maestra Carmelita es carismática. Viste formal, ríe...

Participa mexicano en GB en desarrollo de nueva fibra óptica con capacidad 10 mil veces mayor a la actual

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Su proyecto científico presentado en Innovation Match 2016 abre la posibilidad de intercambio académico con importantes universidades y...

Científica mexicana en Holanda busca lograr transmisión de datos… a velocidad de la luz

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Los circuitos fotónicos integrados podrían reemplazar los electrónicos, usados actualmente en computadoras o smartphones, para hacerlos más rápidos y compactos...

Diseñan investigadores equipo para templar metales en forma eficiente y mejorar el proceso para obtener hidrógeno

18 abril, 2018

18 abril, 2018

El desarrollo de Tecnología de Morelia está en fase de prueba y de vinculación a la industria Investigadores del Instituto...

José Pablo Ortiz Partida, inteligencia líquida de México a Europa

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo desarrollado por el joven ingeniero jalisciense  José Pablo Ortiz...

Biopalli, un fertilizante orgánico hecho con nopal

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de jóvenes del estado de Zacatecas ha consolidado una...

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se...

Investigadores mexicanos desarrollan método para administrar insulina vía oral

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

A partir de compuestos del maíz crean micro cápsulas que al ser ingeridas harán llegar de forma segura la hormona...

Ciatej desarrolla prueba de diagnóstico temprano de tuberculosis en personas con diabetes

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

Desarrollan politécnicos traductor básico Español-Mixteco

17 junio, 2018

17 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una aplicación para dispositivos...

Firma mexicana se une a investigador connacional en Francia para crear productos fotovoltaicos

13 junio, 2018

13 junio, 2018

El enlace dará a la empresa la oportunidad de incursionar en la Revolución Industrial 4.0 Por casi 20 años, la...

Sergio Vergara Limón, de la idea a la patente

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la vocación por la enseñanza y creación de sistemas informáticos para la automatización de procesos,...

Desarrollan celdas solares de silicio cristalino

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mundo se enfrenta a grandes retos ante el cambio...

FIME desarrolla patente para manejo de residuos

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Autor: David Sandoval Rodríguez Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • A través del...

Talento politécnico en la industria automotriz

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un banco de pruebas que asegura la calidad de mangueras de...