17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos mexicanos bebida de agave con probióticos para mejorar la salud intestinal

Se trata de aguamiel con probióticos asilados del pulque que con su producción dará impulso a la economía del centro del país

Tanto pulque como aguamiel son bebidas fermentadas obtenidas de agaves endémicos de nuestro país y que hasta hace unas décadas gozaba de enorme demanda, principalmente en el centro de la República. Su consumo ha sido desplazado por la introducción de bebidas industriales carbonatadas y cerveza, y ello ha impactado en la poca producción de aguamiel en estados como Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y el Estado de México.

A fin de colaborar en el impulso de la producción de estas bebidas tradicionales mexicanas y se reactive su ingesta a nivel nacional, investigadores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) crearon una bebida a base de aguamiel a la que incorporaron bacterias probióticas y tras pruebas con humanos comprobaron que previenen problemas a nivel intestinal.

Para su obtención, el equipo científico del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos de la UPAEP trabajó con el maguey pulquero (Agave salmiana), perteneciente a la familia Agavaceae, al que recurren gran número de productores de aguamiel del centro del país.

La doctora Beatriz Pérez Armendáriz, quien encabeza al equipo de investigadores, señaló en entrevista que se emplearon diversas técnicas moleculares para reconocimiento y caracterización de los microorganismos, tanto benéficos como patógenos, presentes en la savia de este agave, es decir, el aguamiel.

“Nosotros no proponemos una bebida de fermentación alcohólica sino de fermentación láctica, de manera que sea apta para toda la población”, dejo claro la también directora de la Facultad de Biotecnología de la UPAEP.

Agrega que de manera natural el pulque tiene una microbiota muy interesante. “En el laboratorio hemos visto que en ciertos procesos de fermentación los microorganismos forman barreras microbiológicas en donde las bacterias lácticas abundan y no las bacterias patógenas, en otras palabras, la bebida es rica en probióticos. De ahí el interés de diversas instituciones por su estudio”.

Como parte del protocolo, los investigadores suministraron la bebida de aguamiel con lactobacilos a un grupo de control, en una dosis diaria de 150 mililitros durante ocho semanas. Al término del lapso comprobaron la reducción de hasta 90 por ciento de malestares asociados con el síndrome de intestino irritable, como inflamación y dolor abdominal, gases y episodios de diarrea o estreñimiento.

“El proyecto está respaldado por la Fundación Produce que nos vinculó con los productores de aguamiel de Puebla y con quienes estamos a punto de iniciar el proceso de transferencia tecnológica para producir la bebida probiótica de manera industrial.

“El proceso de obtención del agave con probióticos está en trámite de patente, pero seguimos trabajando con otros lactobacilos que al parecer reducen colesterol y triglicéridos en la sangre”, explica la doctora Pérez Armendáriz, quien es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores.

“Ahora el consumo de los derivados de agave es rural y ya no urbano. Por ello es importante recuperar la producción de aguamiel como bebida que mejora la salud, y con ello impulsar la economía de ciertas regiones del país”, concluye la científica. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovan en procesos y materiales de construcción

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Villa de Álvarez, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el norte del municipio de Villa de Álvarez,...

1er Simposium Internacional de Síndrome de Down, “Cambiando Miradas”.

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Descargar Boletín Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Alumnos de la UNAM destacan en competencia de vehículos alternativos en Las Vegas

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, MVS noticias, www.noticiasmvs.com El objetivo de este proyecto es crear un vehículo alternativo de gran eficiencia,...

Promueven Congreso de Investigación Turística Aplicada

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y académicos de centros e institutos de investigación,...

Laboratorio mexicano patenta exitoso fármaco para tratar pacientes diabéticos en América Latina

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

A 15 años de su lanzamiento, Silanes celebra haber llegado a 192 millones de tabletas producidas, y emprende su incursión...

Promueve AEM red de globos estratosféricos

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) promueve la conformación de una red...

Mexicanos cambian las férulas de yeso por impresión 3D

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Egresados de la UNAM crearon NovaCast un artefacto que evita infecciones, ulceras e incluso la amputación de...

Desarrollan tecnología para reciclar material de impresoras 3D

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que participan en la creación de prototipos en...

Energía verde: biocombustible de microalgas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) desarrollan una...

CICE: referente en investigaciones cerebrales

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Cerebrales (CICE) adjunto a la Universidad Veracruzana (UV) es una entidad orientada...

Innovan científicos mexicanos terapia para diarrea agresiva vía microorganismos de heces de individuos sanos

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

El llamado Trasplante de Microbiota Fecal manifiesta éxito en 24 horas y ya es contemplado para tratar síndrome del colon...

Niños sin enfermedades raras con diagnóstico genético

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La primera vez que fue a una consulta de genética, Laura estaba...

UAM crea cerveza artesanal con antioxidantes

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa,...

Estudiante de la UAZ diseña nanotubos de carbono

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAF-UAZ), el estudiante de...

Plastibanca, restauración de mobiliario escolar con materiales reciclados

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la especialidad en procesos industriales de plásticos de...