23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Un modelo de seguridad vial para peatones

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), a través del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y Logística (SiT-LOG Lab), diseñaron un modelo de simulación de tránsito vehicular para mejorar la seguridad vial de personas vulnerables en cruceros de la ciudad de Querétaro.

El investigador del área de Planeación del Transporte, del IMT y director de este trabajo, Ricardo Eugenio Arredondo Ortiz, aseguró que el objetivo del modelo desarrollado es proponer mejoras en la construcción de ciclovías del municipio de Querétaro.

“Nosotros analizamos cruces viales de la ciudad que son considerados de alta peligrosidad para ciclistas y peatones, incluidos los más vulnerables como mujeres embarazadas, niños y personas con alguna discapacidad motriz o visual. De ahí seleccionamos el cruce de Avenida 5 de Febrero y Avenida Universidad, ya que es de los que tienen mayor aforo vehicular, tanto en carriles centrales como laterales, además de que concentra una cantidad importante de camiones grandes por ser el acceso a una zona industrial y la aduana de Querétaro”, señaló.

Arredondo Ortiz detalló que, con investigación de campo llevada a cabo en la zona, se pudo identificar que los dos cruces peatonales de esta intersección son de 30 y 40 metros, respectivamente, además de que los tiempos programados en los semáforos son demasiado cortos, lo que impide que los peatones puedan recorrerlos de manera segura.

“En los estudios realizados por los alumnos se encontró que los tiempos para hacer los cruces peatonales son muy justos, además de que existe el problema de que hay una vuelta continua que interrumpe el tránsito de estas personas cuando el semáforo les da la prioridad, lo que les resulta peligroso para su integridad porque además no existe una zona específica para que pasen”, advirtió.

Equipo Ricardo Eugenio Arredondo Ortiz Joseline Trejo HortaAbraham Cortes Ronquillo y Raul Beristain Alvarez 23

Simulación microscópica

El estudiante de la licenciatura en estudios socioterritoriales de la UAQ, Abraham Cortés Ronquillo, explicó que el modelo diseñado por el IMT, que expone una representación de la realidad con datos tomados en campo, fue desarrollado a través del softwareVissim, que permite una simulación microscópica de tránsito vehicular y el desplazamiento específico de cada uno de los transeúntes.

“Nosotros nos incorporamos al proyecto a través de nuestro servicio social aquí en el IMT. Lo que hace el programa con la información que se le pone, es mostrar las interacciones probables entre todos los involucrados, ya sean peatones, autos, camiones y hasta sillas de ruedas para proponer un esquema de ordenamiento”, explicó.

Como resultado de este modelo de simulación, el IMT presentó a las autoridades municipales de movilidad y transporte una propuesta de rediseño de la zona que reduce hasta en 50 por ciento los recorridos de las personas, sin hacer modificaciones a la avenida, a través de un mejoramiento de trayectorias y creando zonas de seguridad para los peatones.

“Las zonas de protección, además de que reducen la extensión del crucero, permiten que las personas que conducen vehículos en los carriles laterales puedan ver a los peatones de frente, o a 45 grados; en la situación actual, el cruce de peatones y ciclistas se presenta en puntos ciegos para los conductores. La propuesta del IMT busca un arreglo geométrico vial que no requiere más que macetones, marcas de pintura y vialetas para recortar las zonas de desplazamiento”, puntualizó.

Arredondo Ortiz señaló que la propuesta de modelo de simulación de tránsito que mejora la seguridad de personas vulnerables en cruceros viales de la ciudad  ya fue presentado a la Secretaría de Movilidad (Semov) del municipio de Querétaro para su estudio y consideración.

Instituto Mexicano del Transporte 2El Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y Logística (SiT-LOG Lab), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), es una unidad de investigación aplicada para reforzar la infraestructura y equipamiento para el desarrollo científico, la innovación y la formación de recursos humanos en las áreas de transporte, logística y cadena de suministro, con el objetivo de optimizar recursos, generar sinergias entre la academia, empresa y gobierno a través de nuevos productos y servicios de valor agregado. Las instituciones que lo integran son el Instituto Mexicano del Transporte —que es la sede—, el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Descubre científico mexicano efectos positivos del aguamiel en pacientes con diabéticos

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

En ratas las que se les indujo la enfermedad comprobó singlares resultados en su uso, como la protección del páncreas...

Combustible a partir de residuos de producción de bioetanol

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del Fondo Sectorial Sagarpa-Conacyt, el proyecto “Desarrollo de tecnologías...

Idea científico mexicano método para purificar y oxidar nanotubos de carbono de uso industrial

24 julio, 2018

24 julio, 2018

El desarrollo significa ahorro en tiempo y costo a diferencia de los utilizados en nuestros días, además de que evita...

Nanobunkers: información a salvo de hackers

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ingenieros de la empresa mexicana GlobalSysco S.A. de...

Análisis y reconstrucción facial 3D con modelos matemáticos

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Mario Castelán, del Centro de Investigación y...

MEXICANO CREA COMPUESTO QUE EVITARÍA USAR FERTILIZANTES EN CULTIVOS

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Fuente: 20 minutos, www.20minutos.com.mx A fin de sustituir los fertilizantes usados en cultivos a base de fosfatos, el investigador mexicano...

Detectan transgénicos en campo con tecnología portátil

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Basta con moler una planta del cultivo para obtener el ADN para tener el resultado hasta en 20 minutos A...

BPU-UASLP proyecta un Taller de computación gratuito

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín 4123 7 de febrero de 2017 La Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Estudia IMT durabilidad del concreto en México

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La durabilidad de los materiales de construcción es un...

Crean app para optimizar servicio de taxis

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) desarrollan diversas aplicaciones...

Print 4 help, biónica para todos

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Print 4 Help es una empresa hecha por dos egresados del...

Navic: sistema de rescate para pescadores

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Navic es un sistema de geolocalización y de alerta de rescate...

Investigadores del Tec de Monterrey son ganadores de la Bienal de Oftalmología 2016

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la segunda etapa de su proyecto sobre la restauración del endotelio corneal, los doctores Jorge Valdez...

Desarrollan iluminación LED con síntesis de materiales inorgánicos

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec),...

Convoca Cenaprot a congreso internacional

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...