30 May, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Red de Laboratorios de Innovación en Latinoamérica

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- La recién consolidada Red de Laboratorios de Innovación -o ILNET Innovation Labs Network- es integrada por 13 instituciones de México y una en Bogotá, Colombia con especialidades en diferentes rubros, como desarrollo de software, transferencia tecnológica, internet de las cosas (IoT) e industria 4.0.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero Manuel Haro Márquez, coordinador de esta Red de Laboratorios de Innovación indicó que aunque inicialmente fue planeada para enfocarse en IoT, hoy en día ha expandido sus áreas de desarrollo hacia la multidisciplinariedad, de acuerdo a las nuevas tendencias tecnológicas y especialidades de cada uno de sus integrantes. Cada año, la Red tendrá un enfoque de desarrollo, el correspondiente para 2018 será de Inteligencia Artificial.

El también coordinador del Laboratorio de Software Libre (Labsol) del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), destacó que los proyectos desarrollados en la Red son potenciados en gran medida por la empresa Intel, mediante recursos de software y hardware.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cuáles son las principales características de la Red de Laboratorios de Innovación?

Manuel Haro Márquez: (MHM): La vinculación abierta, académica e impulso de sectores estratégicos.

AIC: ¿Quiénes lideran esta Red?

MHM: El equipo de coordinación lo integramos un servidor, de Cozcyt; y el doctor Ivo Ayala, como subcoordinador, quien actualmente es  líder del Laboratorio de la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq).

AIC: ¿Cuáles son los objetivos de la Red para el 2018?

MHM: Son múltiples los objetivos que forman parte del Plan de Trabajo 2018, entre ellos, incentivar el estudio del enfoque STEM (acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) con estudiantes de secundaria y preparatoria; realizar al menos un proyecto de 1-manuel0818.jpgIng. Manuel Haro Márquez.colaboración con otra institución de la Red al año; impactar al menos a 10 mil personas por medio de entrenamiento; hacer dos publicaciones en revistas arbitradas y generar imagen pública mediante divulgación de artículos y patentes.

AIC: ¿Cuáles son las líneas de desarrollo de la Red?

MHM: Son cinco. El manejo y gestión de proyectos, para darles seguimiento y acompañamiento; enlace abierto hacia otros sectores, como academia, gobierno e industria; entrenamiento, para que otros laboratorios aprovechen las fortalezas de los demás; emprendimiento, para que estos proyectos tengan una transferencia económica de modelo de negocios exitoso; y difusión, porque si no se comparten las cosas, no se les da provecho. En cada una tenemos una institución líder.

AIC: ¿Cuál es el papel de Labsol dentro de la Red?

MHM: Es el responsable del portal web de la Red y correo electrónico, de la plataforma de colaboración en donde subiremos nuestros proyectos, de documentación y herramientas tecnológicas; además de la difusión y divulgación de las actividades de la Red.

AIC: ¿Qué estrategias adoptará Labsol para cumplir con esos objetivos?

MHM: Cada año tenemos la obligación de publicar al menos tres artículos en revistas indexadas, 12 artículos en revistas de difusión; aunque en los años anteriores hemos superado esta cifra. También hemos logrado un espacio en la revista de divulgación EEK, del Cozcyt, en donde en cada edición algún laboratorio de la Red hará una colaboración. También participaremos en congresos y proyectos colaborativos.

AIC: ¿De qué manera se unificará la forma de trabajar de la Red?

MHM: Actualmente, cada laboratorio tiene una diferente estructura para el desarrollo de sus proyectos. Dentro de la Red haremos una estructura general, llamada “Proyecto Technos”, que consiste en una metodología con indicadores que muestren el nivel, calidad e impacto de cada uno de los proyectos para tener un criterio general de diseño y evaluación.

AIC: ¿Cuentan con alguna estrategia para fortalecer la lealtad de trabajo entre los miembros de la Red?

MHM: Tenemos planeado inculcar una serie de badges, que son la representación de méritos o logros en los miembros de la Red y al final de cada año, se convertirán en un modelo de premios, para reconocer la productividad de cada uno. Por ejemplo, al laboratorio, académico o desarrollador que haya desarrollado más proyectos, entre otros. De esta manera se incentiva y reconoce este esfuerzo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Proyecto de la UABCS representará a México en foro internacional de ciencia

30 diciembre, 2018

30 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Obtuvo su pase al ser seleccionado en la...

ecnología al rescate de los bomberos

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 292    Tecnología al rescate de los bomberos  El traje es suficiente para resistir temperaturas cercanas a los...

Desarrollan tratamiento virtual contra extremidades fantasma

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Armando Bonilla Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia...

Proponen tratamiento de aguas residuales con arenas sílicas

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de las áreas de Nanotecnología y...

Ayuda Conacyt a que científicos definan propiedad industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Cada vez existes más científicos y tecnólogos mexicanos que están interesados en comercializar sus hallazgos e inventos...

Química universitaria en Hannover

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Invitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a...

Desarrolla biofertilizante con piedra pómez

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Dominguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Said Robles Casolco, adscrito al Centro de...

Presentan clúster de energía en Querétaro

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la generación de fuentes...

Energía verde: celdas microbianas

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Kamaraj Sathish Kumar, profesor investigador de la Universidad Politécnica de...

Nanotubos fotoactivos para atacar el moho gris de la fruta

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El moho gris (Botrytis cinerea) es responsable de la pérdida...

Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no. 387 Ciudad de México, 07 de diciembre de 2018   Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos...

Por el empleo de inteligencia artificial para el análisis de noticias fue galardonada Pyme mexicana

5 enero, 2018

5 enero, 2018

La empresa innova en monitoreo de medios, análisis de contenidos, digitalización de documentos y desarrollo de tecnologías Eficiencia Informativa (EFINFO)...

Estudiantes de UPAEP obtienen 3er lugar en el Reto CompanyGame2017

3 junio, 2017

3 junio, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 22 de mayo de 2017   Participan 2000 estudiantes de...

Innova la UG con proyectos destinados al tratamiento y rehabilitación de pacientes

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el propósito de fortalecer sus competencias y...

Impulsan cultura del reciclaje en Colima

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Colima, Colima. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recyproc es una empresa colimense orientada al reciclaje de residuos sólidos...