29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Impulsan periodismo sustentable con premiación a reportajes

FUENTE: AGENCIA ID

Lanzan la convocatoria 2016 del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad, participan trabajos en las categorías de audiovisual y escrito, los ganadores recibirán un monto de 75 mil pesos
Con el objetivo de reconocer y estimular el periodismo dedicado a informar, difundir y analizar temas sobre desarrollo sustentable como eje principal, el Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016 lanza su convocatoria e invita a periodistas, comunicadores y divulgadores a presentar reportajes en dos categorías; audiovisual o escrito, los ganadores recibirán un monto de 75 mil pesos.

El reconocimiento surge de la alianza de la pionera y reconocida Escuela de Periodismo Carlos Septién García y la Industria Mexicana de Coca-Cola, quienes consideran la labor periodística como parte esencial de la comprensión e interpretación de la realidad y su responsabilidad para el tratamiento veraz y objetivo de las problemáticas actuales.

La convocatoria de la edición 2016 contempla la participación de reportajes en dos categorías: audiovisual y escrito, y podrán inscribirse trabajos hasta el 26 de agosto del presente año. Los reportajes pueden versar sobre naturaleza, espacios protegidos, problemas urbanos, energía, bienestar y estilos de vida; políticas públicas, entre otros, siempre manteniendo como eje temático a la sustentabilidad.

“En la Escuela de Periodismo Carlos Septién García sabemos que dar voz a quienes no la tienen es parte de la misión social del periodismo; misma que debe completarse dando cabida a las voces de los distintos sectores políticos, empresariales y científicos de México” declaró Victor Hugo Villalva, director general. “En materia de sustentabilidad, se consideran la diversidad natural y humana de México como su indudable riqueza, pero también como una riqueza cuyo futuro está amenazado”, continuó.

“Refrendamos nuestro compromiso con la formación integral de periodistas capaces y honrados, y con este Premio que permite interactuar al mundo académico, la iniciativa privada y los medios de comunicación en beneficio de México para seguir impulsando, como parte de su responsabilidad social y cultural, investigaciones serias más allá de las aulas”, concluyó el académico.

“Para la Industria Mexicana de Coca-Cola, la sustentabilidad es un eje rector esencial y por ello la promovemos a través de nuestras operaciones y forma de trabajar, con acciones en favor del bienestar personal, social y ambiental” comentó Joan Prats, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicación de Coca-Cola México. “Con esta visión, sumamos esfuerzos con la Escuela de Periodismo Carlos Septién García para dar este reconocimiento a aquellos periodistas que trabajan día a día con el fin de difundir que la perspectiva sustentable es una vía real de desarrollo y progreso y construyen las bases para un futuro sostenible y bienestar integral”, concluyó.

Los trabajos serán evaluados por un Jurado Calificador integrado por reconocidos especialistas en periodismo y desarrollo sustentable: Julia Carabias, Martha Delgado, Gabriela Frías, Simone Lucatello, Norma Patricia Muñoz, Patricia Romero Lankao y Horacio Salazar.

Esta edición del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016 refuerza el compromiso de los organizadores con la generación de conocimiento y conciencia sobre la promoción del desarrollo sustentable a través de la importante labor y función social de los medios de comunicación.

En 2016, la Industria Mexicana de Coca-Cola cumple 90 años de presencia en el país y los celebra con esta y otras iniciativas de educación, inclusión social, promoción de la sustentabilidad y cuidado del entorno, evolucionando para enfrentar nuevos retos y contribuir de nuevas formas al desarrollo del país. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El gobierno del estado de Jalisco y Conacyt convocan a presentar proyectos de modelos de desarrollo educativo

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos,...

José Luis López, juventud y creatividad en ciencia

7 febrero, 2016

7 febrero, 2016

Por Roxana de León  Agencia Informativa CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

En México hay más mujeres con diabetes que hombres, ¿qué es lo que influye?

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

A la predisposición genética hay que añadir factores sociales, emocionales y los propios del avance de edad, como la menopausia,...

Ondas ultrasónicas revelan daños en cemento

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los laboratorios del Centro Interdisciplinario de Investigación para...

Primer Premio Turismo Sustentable “Montañas y Ciudades”

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el...

Produce IPN biocombustibles con nopal

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Querétaro del Centro de...

Conacyt y el gobierno de Yucatán lanzan convocatoria de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación...

Transforman desperdicio de mango en biopolímero

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- De textura fibrosa y sabor dulce, el mango es un alimento...

La nanotecnología llega a los niños tseltales de Chiapas

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. . (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de divulgación Ciencia Pumita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Seguridad en minas: patentan activación controlada de cerillos eléctricos

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalupe, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana Hardware and Software Integrated Technologies...

Promueve UAQ rescate de la medicina tradicional

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad de la Organización...

Ingeniería biomédica hecha en México

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar los esfuerzos de rehabilitación en pacientes...

Participa en el IV Premio Innovagro 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reiterar el compromiso de promover y difundir las innovaciones de sus...

Mobbing, crímenes en silencio

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Alberto Chanona  En las sociedades de nuestro mundo occidental altamente industrializado, el lugar de trabajo constituye el último campo...

Nueva generación de superalimentos a partir de microalgas

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La industria alimentaria se ha dado a la tarea de buscar...