9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia

Boletín de prensa no.303

Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia

·        Jimena Chávez Velasco, Manuel Lucas Mateo y Juan Pablo Zamudio, viajarán a Suecia para representar a México en la Semana del Agua, en la que participarán más de 30 países.

 En la Residencia de Suecia en México se realizó hoy la ceremonia del Premio Nacional Juvenil del Agua, en la que se informó que los estudiantes Jimena Chávez Velasco, Manuel Lucas Mateo y Juan Pablo Zamudio, representarán a nuestro país durante la Semana del Agua que se llevará a cabo en Estocolmo, Suecia del 27 de agosto al 1 de septiembre.

Los jóvenes del Liceo Michoacano de Morelia participarán en la etapa internacional que reúne 10 mil proyectos de más de 30 países. Este año, durante el encuentro se contará con un panel de expertos que abordarán el tema del agua desde la perspectiva internacional, nacional, académica y local.

 El Premio Nacional Juvenil del Agua promueve soluciones científicas, tecnológicas y sociales, a través de propuestas creativas e innovadoras de los jóvenes. Nació de la colaboración entre la Academia Mexicana de Ciencias- institución que forma parte del Foro Consultivo Científico y Tecnológico-, la Embajada de Suecia en México y el Comité Organizador del Premio Nacional Juvenil del Agua.

El presidente de la AMC, Jaime Urrutia Fucugauchi, señaló que el tema del agua plantea problemáticas para su uso y aprovechamiento, el cual es un reto y una responsabilidad para los países. En el caso de México, “se cuenta con un grave problema de contaminación (…) En la medida en que tengamos una sociedad conciente de lo que representa el agua, podremos tener un mejor futuro sustentable”.

Por su parte, Annika Thunborg, embajadora de Suecia en México, señaló que para el gobierno de su país, el cuidado del agua es una prioridad.

Un desafío internacional

Durante el panel de discusión “¿Cómo podemos proteger este recurso tan esencial contra los desafíos que enfrenta?”, el representante de la Organización de las Naciones Unidas y Derechos Humanos en México, Jan Jarab, enfatizó que el agua es un derecho humano indispensable para vivir dignamente, por lo que todas las personas en el mundo deberían disponer del líquido.

 “En el mundo, la escasez afecta a más de 40 por ciento de la población mundial y se prevé que la cifra aumente, por lo que ya no puede ser un problema ajeno a nuestras vidas. Más de mil 700 millones de personas en el mundo viven en cuencas donde el consumo de agua es superior a la recarga, alrededor de 673 millones de persona todavía carecen de acceso al agua, y al menos mil 800 millones de personas en el mundo utilizan una fuente de agua potable que está contaminada”, detalló Jarab.
En el caso de México, resaltó que tiene una desigualdad socioeconómica muy profunda y agregó que aproximadamente el 70 por ciento del agua extraída de los ríos, lagos y acuíferos se utiliza para riego, mientras algunas familias no reciben agua por semanas. Más de 100 acuíferos se encuentran sobreexplotados y solo el 47 por ciento de las aguas residuales reciben tratamiento, por lo que se requiere una nueva Ley General sobre Agua y Saneamiento que incorpore un enfoque de derechos humanos.

Sean Cázares, gerente de la Cooperación Internacional de la Comisión Nacional de Agua mencionó que en el Objetivo de Desarrollo Sostenible propio (ODS6) en la Agenda de desarrollo Sostenible 2030, contempla la necesidad de ampliar la cooperación internacional para la creación de programas y actividades para mejorar la gestión del recurso.

Por su parte, la diputada Ana Leticia Carrera, presidenta de la Comisión del grupo de amistad Suecia-México de la Cámara de Diputados, dijo que la delegación Iztapalapa de la Ciudad de México, es un ejemplo claro de lo que puede suceder si no se atiende la problemática del agua.

 “El problema del agua es crítico, dada la vertiginosa expansión demográfica y urbana (…) Parte de la distribución del líquido se realiza por tandeo, el cual se ha incrementado de un mil por ciento de 1988 a la fecha”, señaló la legisladora.

Finalmente, el presidente de la Cámara Nórdica de Comercio, Richardt Fangel alertó que el 67 por ciento de la población podría tener escasez de agua para el año 2025, por lo que se requiere la participación de sectores unidos para su protección y manejo.

Pie de foto: El Premio Nacional Juvenil del Agua se creó para promover el desarrollo de soluciones científicas, tecnológicas y sociales con propuestas creativas e innovadoras de los jóvenes. En la imagen, los ganadores acompañados del doctor Jaime Urrutia y la diplomática sueca Annika Thunborg. (Foto: Carla Torres).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocatoria de investigación y desarrollo sobre el agua Conagua-Conacyt 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Consejo Nacional de...

Consiguen científicos mexicanos tomate que disminuye hipertensión

15 abril, 2018

15 abril, 2018

En trabajo transgénico incorporan proteína de amaranto con resultados similares a los del fármaco más popular en el tratamiento de...

¿Litros de a litro? Cenam verificará bombas despachadoras de gasolina

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de brindar una...

Crean científicos mexicanos bioproducto protector de aguacate para que pueda ser exportado a Japón

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

La formulación, cuya patente se encuentra en trámite, emplea compuestos de cáscaras y hueso del mismo fruto A fin de...

Mexicano desarrolla en Escocia exitoso fármaco para tratar enigmática enfermedad

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Es 10 veces más económico que las tradicionales en el tratamiento de leishmaniasis, mal parasitario que transmite el mosquito flebótomo...

Diseñan prototipo sustentable de equipo semicontinuo de extracción de cera de candelilla

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Investigación en Candelilla (GIC) del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la...

Innovadores mexicanos reducen costos de producción con equipos solares

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema de los egresados del IPN y UNAM capta energía luminosa, la convierte y genera calor...

Sintetizan materiales para nuevas películas semiconductoras

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes y estudiantes del área metal-mecánica del Tecnológico Nacional...

Centro de investigación crea metodología que remueve contaminantes de curtidurías y revalorizan sus residuos

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

La actividad de este sector industrial desecha químicos muy agresivos que se vierten al drenaje, ante lo cual se diseñó...

Nueva página web para promover el envejecimiento saludable en México

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: Hidro Cálido, www.hidrocalidodigital.com El boom de las aplicaciones y páginas web ha sido la inspiración para que la Secretaría...

Mexicanos desarrollan cámaras unipixel

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- A medida que la tecnología avanza y con el fin de mejorar...

De butanol a bio-jet: biocombustibles para la aviación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de...

Fundación UV impulsa proyecto para atender enfermos oncológicos

14 abril, 2017

14 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es denominado “Urgencia de equipo, urgencia de...

Los retos de la privatización de la seguridad pública en el Valle de México

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

 Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común observar en las calles del Valle de México, anuncios en los...

Patenta en Europa ingeniera mexicana 4 tecnologías electroquímicas de gran impacto ambiental y económico

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Lidera en Bélgica investigaciones para recuperar metales y sintetizar nanopartículas funcionales que son parte de proyectos de orden mundial La...