24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

APP Móvil del IPN detecta complicaciones cardiacas de bebés en el embarazo

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• PregGoBaby realiza electrocardiogramas en seis minutos

• Ideal para clínicas con escasos equipos y para médicos que estén lejos del paciente

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) puede analizar el ritmo cardiaco de un bebé en el vientre materno en sólo seis minutos, para advertir enfermedades del corazón, a través de un sistema de monitoreo fetal no invasivo desarrollado por estudiantes de la Escuela Superior de Cómputo (Escom).

Las politécnicas Alejandra Miranda Vega y Abril Corona Figueroa, quienes desarrollaron este sistema llamado PregGoBaby, explicaron que éste consiste en una app que cuenta con un tutorial que indica cómo y dónde colocar los tres electrodos (dos en el tórax y uno en el abdomen), los cuales son necesarios para medir en seis minutos la frecuencia fetal y realizar el electrocardiograma, por medio de un electrocardiógrafo portátil que diagnostica arritmias cardiacas, como taquicardias o bradicardias.

La primera versión del prototipo es un módulo bluetooth (conecta el electrocardiógrafo al celular) que capta la señal de la frecuencia cardiaca y un microcontrolador que realiza la conversión de la señal analógica a digital. La segunda versión es más compacta y emplea una batería de litio, como la de los smartphones convencionales.

Para distinguir la frecuencia cardiaca de la mamá y del bebé, se incluyó una red neuronal y un arreglo de lógica difusa que analiza el monitoreo de ambas y las clasifica.

El prototipo se probó en el Hospital Materno Infantil Cuautepec de la Ciudad de México, en mujeres embarazadas, en su última etapa de gestación. Ahí se compararon los electrocardiogramas efectuados con el sistema politécnico y los realizados en el nosocomio, el resultado fue idéntico.

Comentaron que el sistema está diseñado para clasificar las variaciones en la frecuencia y así identificar el problema, por lo que es una herramienta que servirá de gran apoyo a las clínicas o doctores que no cuentan con el equipo necesario para prevenir enfermedades del corazón en los nonatos.

Para extraer la información y analizar los resultados, las alumnas de la Escom contaron con el asesoría de tres expertos del área de perinatología del Hospital Materno Infantil Cuautepec de la Ciudad de México, además de un ingeniero biomédico y una radióloga que trabajan en laboratorios privados.

Con esta técnica se busca reducir los gastos hospitalarios de las mujeres, ya que el estudio de este sistema es más económico que si se realizara en un laboratorio privado. También sirve para los médicos que se encuentran fuera de la ciudad o de su consultorio, ya que con abrir la app en su smartphone verán los resultados del electrocardiograma.

“De igual manera tienen la opción de recibir los resultados en su teléfono o que ellos mismos efectúen la prueba con su electrocardiógrafo portátil”, explicaron las alumnas de la Escom.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Corroboran científicos mexicanos que la inulina de agave mejora las complicaciones por cirrosis hepática

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

El carbohidrato disminuye la presencia de amonio en la sangre, condición frecuente en quien tiene anomalías en el hígado, que...

Logran pase a final del concurso mundial Hult Prize

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la propuesta Protrash, iniciativa que favorece a personas en zonas marginadas a través del reciclaje, estudiantes del...

Diseña mexicano diadema para que cuadraplejicos manejen aparatos con movimientos de cabeza

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Posibilita encontrar cosas, operar una televisión o llamar a alguien, entre otras acciones Investigador de la Universidad Michoacana de San...

Química verde y amigable

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias biológicas y miembro del cuerpo académico de la...

Crean pigmentos nutracéuticos con desechos de maíz

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

¿Qué onda con el calor?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las ondas u olas de calor se manifiestan cuando la temperatura...

Diseñan indumentaria militar “todo terreno”

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Te has preguntado en dónde se fabrican...

Vinos mexicanos en tránsito a la sustentabilidad

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Romántico, lo califica. Sentada en la terraza de su casa, invadida por...

Investigadores del IPN crean software para conocer el uso del español antiguo

8 octubre, 2016

8 octubre, 2016

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Computación (CIC), del Instituto...

Innovación para el sector manufacturero mexicano

15 mayo, 2018

15 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) creó el consorcio...

Cámara TolTEC, una ventana al universo desde Puebla

6 septiembre, 2017

6 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con recursos del programa Fronteras de la Ciencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),...

Premian a científicos mexicanos por sus logros en 7 investigaciones en alimentos

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

En la edición 2016 del PNCTA entregó una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos en las cinco...

Educación digital, una opción diferenciada

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una forma de expandir su cobertura hacia comunidades donde el inmobiliario...

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...

Pan y tortilla para evitar el estreñimiento

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La tortilla de maíz y el pan, dos alimentos básicos en...