26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocan a Semana del Cerebro en Querétaro

Por  Israel Perez

Fuente: Agencia Informativa CONACYT

 

Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el conocimiento y la salud del cerebro en la población, el Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el gobierno del estado y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) llevarán a cabo la Semana del Cerebro 2016 “Muévete… mantén activo tu cerebro”, del 8 al 12 de marzo, en diversas sedes de la ciudad de Querétaro.

cerebro 800

La responsable de Difusión y Divulgación de las Actividades Científicas del Instituto de Neurobiología de la UNAM, Patricia García Horsman, informó que este evento se realiza cada año en sincronía con la Semana del Cerebro, que se realiza en más de 60 países alrededor del mundo, y que en esta edición se tomará como eje principal la temática del movimiento.

cerebro queretaro 2Patricia García Horsman“Hemos cambiado el tema todos los años para explorar una nueva forma de explicar cómo funciona el cerebro. Me refiero a cómo sentimos, cómo hablamos, la emocionalidad e incluso la actividad hormonal. Este año decidimos dedicar el evento al movimiento; para permanecer con un cerebro sano es importante movernos, y con esto no me refiero exclusivamente al ejercicio, tenemos una gran cantidad de movimientos internos que son inconscientes y que nos ayudan a mantenernos vivos, y hay otros que vamos aprendiendo y habilitando en nuestro sistema, de ahí la importancia de darlos a conocer”, abundó.

García Horsman destacó que el evento tendrá una serie de actividades gratuitas, que van desde recorridos para grupos escolares, conferencias para todo público, ciclo de cine, la participación de estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) 118 que impartirán talleres de mecatrónica y el Camioncito de la Ciencia del Concyteq; además de una noche de gala en la que se ofrecerá un espectáculo de danza moderna.

“Por parte del Instituto de Neurobiología las actividades las organizan los estudiantes de posgrado e investigadores, es decir, todo el personal se dará a la tarea de explicar, de una manera clara y concisa, cómo es el cerebro. El día 11 de marzo tendremos una noche de gala con la participación del grupo Alito, que ofrecerá un espectáculo de danza moderna. Esto lo hicimos con el fin de incluir a los adultos y fomentar en ellos el movimiento de su cuerpo. Esta actividad sí tendrá un costo, los recursos que se obtengan serán para apoyar la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo que, como ustedes saben, atiende a bebés con problemas prenatales y posnatales relacionados con la motricidad”, apuntó.

Por su parte, la presidenta del Comité de Difusión de la Semana del Cerebro 2016, Andrea Cristina Medina Fragoso, informó que otro de los objetivos de esta actividad es romper mitos que se tienen respecto a la actividad cerebral de los seres humanos y las enfermedades neurodegenerativas.

“La idea es que rompamos mitos, como el que dice que solo ocupamos un porcentaje de nuestro cerebro, cuando no es así; el que asegura que nacemos con un gran número de neuronas y estas son las únicas que permanecen en nuestro cerebro hasta que morimos o que amamos con el corazón, cuando en realidad amamos con el cerebro. Además, los asistentes podrán conocer cómo prevenir algunas degeneraciones del sistema nervioso”, destacó.

cerebro queretaro 1Andrea Cristina Medina FragosoMedina Fragoso explicó que en la Semana del Cerebro 2016 se ofrecerán también actividades lúdicas en las que se pretende acercar a los niños de nivel básico y medio superior al conocimiento de la actividad cerebral y que además puedan reconocer y enfrentar las enfermedades neurodegenerativas que puedan aparecer en su entorno.

“Lo que se estudia en los laboratorios respecto al cerebro o el sistema nervioso es parte de nosotros. Los niños lo ven como algo ajeno a ellos, que solo estudian los médicos o científicos, por lo que el trabajo que se ha hecho a nivel internacional va en el sentido de explicarles cómo funcionamos, cómo pensamos, por qué manifestamos una conducta y esto ha sido el esfuerzo de muchos investigadores que han difundido el funcionamiento y la lógica en la fisiología del cerebro y el sistema nervioso. Con esto, los niños van perdiendo el miedo a acercarse o a enfrentarse a las enfermedades y al mismo tiempo se rompen esas barreras de lo lejano o extraño que pudieran parecer”, finalizó.

El programa de la Semana del Cerebro 2016 “Muévete… mantén activo tu cerebro” se encuentra en la página de Internet del Instituto de Neurobiología de la UNAM, campus Juriquilla.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Panteras UP, un proyecto de robótica para trascender

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de robótica...

Escamas de tilapia, alternativa para sustituir plásticos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia  Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas sustentables para embalaje...

Diseñan sistema de alerta ante inundaciones

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

BAFER, un biofertilizante de acción prolongada

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería agroindustrial, maestría y doctorado de ingeniería...

Desarrollan método sustentable para obtener plomo metálico

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en metalurgia del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la...

Crean estudiantes bioplástico de cereales que protege alimentos y además es consumible

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Nuestro país desecha 107.5 mil toneladas son bolsas de plástico por día El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW,...

El maíz gigante de Jala

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- La raza de maíz Jala es conocida en el mundo por sus mazorcas que alcanzan más...

Desarrolló equipo de ingenieros soldadora a control remoto que brinda dos patentes a institución académica

13 abril, 2018

13 abril, 2018

El equipo evita riesgo de accidentes, consume solo la energía que está ocupando y es regulable de acuerdo a la...

Desde Australia, científico mexicano desarrolla software para preservar diversidad genética

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Con su uso se logró recuperar y resguardar tres especies de agua dulce endémicas de la región australiana Con el...

Estudiante mexicana trabaja con fibra de nopal para construcción de aeronaves

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Se busca que el desarrollo tenga distintas aplicaciones Los materiales compuestos surgen a partir de la combinación de dos o...

Crea mexicana plataforma que vincula a científicos y empresarios mediante innovador modelo

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Su institución también brinda capacitación sobre emprendimiento científico a universidades El Índice Mundial de Innovación 2017, elaborado entre otros organismos...

Centro de investigación crea metodología que remueve contaminantes de curtidurías y revalorizan sus residuos

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

La actividad de este sector industrial desecha químicos muy agresivos que se vierten al drenaje, ante lo cual se diseñó...

Aplican ya en México cirugía que usa energía de calor para atender tipo de arritmia más frecuente

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

La intervención consiste en el uso de catéteres que reparan los tejidos cardiacos La arritmia es un padecimiento cardiaco en...

Invitan a morelenses a patentar proyectos innovadores

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Morelos se ha posicionado dentro...

Impulsa SAGARPA innovación y transferencia de tecnología en beneficio de los productores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Comunicado de Prensa B020/17 Ciudad de México, 13 de enero del...