27 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocan a Semana del Cerebro en Querétaro

Por  Israel Perez

Fuente: Agencia Informativa CONACYT

 

Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el conocimiento y la salud del cerebro en la población, el Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el gobierno del estado y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) llevarán a cabo la Semana del Cerebro 2016 “Muévete… mantén activo tu cerebro”, del 8 al 12 de marzo, en diversas sedes de la ciudad de Querétaro.

cerebro 800

La responsable de Difusión y Divulgación de las Actividades Científicas del Instituto de Neurobiología de la UNAM, Patricia García Horsman, informó que este evento se realiza cada año en sincronía con la Semana del Cerebro, que se realiza en más de 60 países alrededor del mundo, y que en esta edición se tomará como eje principal la temática del movimiento.

cerebro queretaro 2Patricia García Horsman“Hemos cambiado el tema todos los años para explorar una nueva forma de explicar cómo funciona el cerebro. Me refiero a cómo sentimos, cómo hablamos, la emocionalidad e incluso la actividad hormonal. Este año decidimos dedicar el evento al movimiento; para permanecer con un cerebro sano es importante movernos, y con esto no me refiero exclusivamente al ejercicio, tenemos una gran cantidad de movimientos internos que son inconscientes y que nos ayudan a mantenernos vivos, y hay otros que vamos aprendiendo y habilitando en nuestro sistema, de ahí la importancia de darlos a conocer”, abundó.

García Horsman destacó que el evento tendrá una serie de actividades gratuitas, que van desde recorridos para grupos escolares, conferencias para todo público, ciclo de cine, la participación de estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) 118 que impartirán talleres de mecatrónica y el Camioncito de la Ciencia del Concyteq; además de una noche de gala en la que se ofrecerá un espectáculo de danza moderna.

“Por parte del Instituto de Neurobiología las actividades las organizan los estudiantes de posgrado e investigadores, es decir, todo el personal se dará a la tarea de explicar, de una manera clara y concisa, cómo es el cerebro. El día 11 de marzo tendremos una noche de gala con la participación del grupo Alito, que ofrecerá un espectáculo de danza moderna. Esto lo hicimos con el fin de incluir a los adultos y fomentar en ellos el movimiento de su cuerpo. Esta actividad sí tendrá un costo, los recursos que se obtengan serán para apoyar la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo que, como ustedes saben, atiende a bebés con problemas prenatales y posnatales relacionados con la motricidad”, apuntó.

Por su parte, la presidenta del Comité de Difusión de la Semana del Cerebro 2016, Andrea Cristina Medina Fragoso, informó que otro de los objetivos de esta actividad es romper mitos que se tienen respecto a la actividad cerebral de los seres humanos y las enfermedades neurodegenerativas.

“La idea es que rompamos mitos, como el que dice que solo ocupamos un porcentaje de nuestro cerebro, cuando no es así; el que asegura que nacemos con un gran número de neuronas y estas son las únicas que permanecen en nuestro cerebro hasta que morimos o que amamos con el corazón, cuando en realidad amamos con el cerebro. Además, los asistentes podrán conocer cómo prevenir algunas degeneraciones del sistema nervioso”, destacó.

cerebro queretaro 1Andrea Cristina Medina FragosoMedina Fragoso explicó que en la Semana del Cerebro 2016 se ofrecerán también actividades lúdicas en las que se pretende acercar a los niños de nivel básico y medio superior al conocimiento de la actividad cerebral y que además puedan reconocer y enfrentar las enfermedades neurodegenerativas que puedan aparecer en su entorno.

“Lo que se estudia en los laboratorios respecto al cerebro o el sistema nervioso es parte de nosotros. Los niños lo ven como algo ajeno a ellos, que solo estudian los médicos o científicos, por lo que el trabajo que se ha hecho a nivel internacional va en el sentido de explicarles cómo funcionamos, cómo pensamos, por qué manifestamos una conducta y esto ha sido el esfuerzo de muchos investigadores que han difundido el funcionamiento y la lógica en la fisiología del cerebro y el sistema nervioso. Con esto, los niños van perdiendo el miedo a acercarse o a enfrentarse a las enfermedades y al mismo tiempo se rompen esas barreras de lo lejano o extraño que pudieran parecer”, finalizó.

El programa de la Semana del Cerebro 2016 “Muévete… mantén activo tu cerebro” se encuentra en la página de Internet del Instituto de Neurobiología de la UNAM, campus Juriquilla.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Superindustria: Universidad Javeriana logra patente para el mejoramiento de las pantallas con tecnología OLED

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por Henry Roberto Plazas Figueroa, Superintendencia Industria y Comercio, Colombia. El reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio se...

Con la tecnología AGUARED ® del IMP se ahorra agua en complejos industriales generando beneficios económicos y operativos

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO Boletín de Prensa 07 Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 Twitter: @IMPetroleo El...

Estudiante UG destaca a nivel internacional con un proyecto para desarrollar cables superconductores

8 enero, 2019

8 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El trabajo de Daniel Chávez tiene aplicaciones en...

Energía limpia con tecnología mexicana

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de impulsar tecnologías mexicanas basadas en hidrógeno...

Biomateriales poliméricos para aplicaciones médicas

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de membranas para purificación de sangre en los procesos de...

Desarrollan implantes de cráneo de bajo costo

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

  AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo...

Exitoso mexicano crea método que reduce los daños celulares en infarto y alarga vida del paciente

29 enero, 2016

29 enero, 2016

  * Un microbiólogo de origen oaxaqueño dirige tres estudios en cardiología molecular en Singapur, Alemania y Rusia. Recibe importante...

Ecotecnología para comunidades rurales

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la esquina de su casa, en ocasiones junto a sus nietos...

Egresado de la IBERO lleva su creatividad a Milán

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P1118 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Viernes 21 de abril de 2017 Francisco Guerra expuso...

Transforman residuos vinícolas en productos de alto valor agregado

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, seis mil 474 hectáreas de superficie se destinan...

Convocatoria para Modelo de atención para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y...

Desarrollan estudiantes aplicación móvil para conservación de lengua mexicana casi muerta

9 febrero, 2018

9 febrero, 2018

El objetivo es rescatar el dialecto tabasqueño condenado al olvido por causas como la emigración de sus hablantes a zonas...

Innovación Educativa: 15 años transmitiendo conocimiento

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La revista Innovación Educativa del Instituto Politécnico Nacional (IPN) cumple...

Diseña UANL prótesis craneales en 3D

4 abril, 2017

4 abril, 2017

El objetivo de esta línea de investigación es un estudio post mortem, el cual consiste en implantar prótesis craneales de...

Diseñan universitarios sistema de monitoreo a distancia para evaluar condición de enfermos graves

12 julio, 2016

12 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Evalúa la situación física del paciente, así como la de la habitación en la que se encuentre, a...