24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ingresan dos geoparques mexicanos a la UNESCO

  • El Geoparque Comarca Minera en Hidalgo y el Mixteca Alta en Oaxaca, son los dos primeros geoparques mexicanos que forman parte de la Red Global conformada por 35 países.

 

Después de un proceso de dos años, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aprobó el pasado 5 de mayo la incorporación de dos geoparques mexicanos a la Red Global de Geoparques, informó José Luis Palacio, coordinador del proyecto durante la rueda de prensa que se llevó a cabo hoy en el auditorio del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“El programa de geoparques inició hace 17 años, en el año 2000, empezó con cuatro geoparques en Europa. En 2004 se fundó la Red Global de Geoparques con la participación de países asiáticos y de otras regiones; para el año 2017 esta red tiene ya 127 geoparques distribuidos en 35 países alrededor del mundo. En el año 2015 se sometieron dos propuestas, las cuales, en el caso de México, se incorporan después de un largo proceso que implicó la evaluación y visita de dos especialistas europeos de la propia UNESCO de Portugal y de España, quienes recorrieron ambos geoparques el año pasado y después de una evaluación muy exhaustiva finalmente el 5 de mayo se tuvo la confirmación de que fueron aceptados” detalló el doctor Palacio.

Comentó que el comité ejecutivo de la UNESCO en su sesión 201, designó al Geoparque Comarca Minera y al Geoparque Mixteca Alta, como los dos  primeros geoparques mexicanos, dos de los cuatro que existen en América Latina y dos de los seis del continente americano (dos en Canadá, uno en Brasil, uno en Uruguay y dos en México).

“No es común que un país someta dos candidaturas y las dos sean aprobadas, por ello, es que este evento tiene una mayor relevancia”, expuso José Luis Palacio, exdirector del Instituto de Geografía de la UNAM, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

De acuerdo con la definición de la UNESCO, los geoparques mundiales cuentan la historia de 4 mil 600 millones de años del planeta Tierra y de los acontecimientos geológicos que le dieron forma, así como la evolución de la humanidad misma. Promueven el patrimonio natural con vistas a fomentar el desarrollo sostenible de las regiones donde están ubicados y muestran evidencia de los cambios climáticos en el pasado, además de que  informan a las comunidades locales de los desafíos actuales y ayudan a prepararse para riesgos tales como terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas.

“La Mixteca Alta es una región del oeste de Oaxaca que comprende nueve  municipios, la superficie es de  415 kilómetros cuadrados, la particularidad de esta región es que está dentro de una zona indígena en la que hay mucha marginación. Oaxaca también es un estado afectado por una intensa erosión, una degradación de recursos y no obstante lo que se pueda pensar en términos negativos, la erosión en este caso tan ejemplar se convierte en un recurso educativo, además de que los bellos paisajes de este lugar derivan de la erosión, resultado de la interacción entre sociedad y naturaleza durante al menos 4 mil años.

“Este impacto se puede apreciar en la vegetación de las zonas planas, porque la endémica fue removida para abrir tierras y producir alimentos que en cierto momento resultaron insuficientes. Ante este escenario adverso, los habitantes del lugar instrumentaron técnicas agrícolas innovadoras como terrazas y en particular lama-bordos (los más antiguos datan de hace 3 mil 600 años) que permitieron a los pobladores disponer de sembradíos”, comentó el investigador, quien agregó que el lema del Geoparque de Mixteca Alta es: Erosión, Cultura y Geopatrimonio, porque las tres áreas están enlazadas y hay una riqueza enorme que se puede  transmitir a los visitantes por medio del geoturismo o turismo educativo.

Por su parte, el doctor Carlos Canet Miguel, recordó que la Comarca Minera es una región histórica en el estado de Hidalgo.  “El distrito minero de Real del Monte, que durante 400 años fue el más productivo del mundo, es decir, el 6 por ciento de toda la plata que se ha generado históricamente a nivel global procede solo de esta zona, es de suma importancia no solo por lo que implicó en la economía de la Colonia y después de México y del mundo, sino porque ha dejado un legado cultural tangible e intangible muy importante”.

El doctor Canet Miguel detalló que esta  zona tiene gran biodiversidad y geodiversidad, debido a que las altitudes son entre mil y 3 mil 200 metros sobre el nivel del mar, lo que propicia que la vegetación, plantas y animales sean muy variados, pero también la parte geológica repercute en la arqueología e historia del lugar. “En este sitio existieron unos yacimientos de obsidiana que fueron los más importantes de Mesoamérica durante mucho tiempo y que le dio poderío militar a toltecas, teotihuacanos y mexicas”.

Es así, que México contribuye con dos geoparques y aumentar la presencia de América Latina en esta red global. Actualmente, está conformándose una Red Latinoamericana y del Caribe de Geoparques que se discutirá en un par de semanas en la reunión de la UNESCO que se realizará en Perú.

Pie de foto: No es común que un país someta dos candidaturas y las dos sean aprobadas, por ello, es que este evento tiene gran relevancia, expuso el exdirector del Instituto de Geografía de la UNAM, José Luis Palacio. (Foto: Emiliano Cassani).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Impulsan talento científico de mujeres indígenas

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Verenise Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Nunca me había...

Impulsan realidad aumentada en México

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar a conocer entre estudiantes mexicanos los avances más recientes en el...

De startup a empresa tecnológica internacional

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de jóvenes encabezados por el...

GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Boletín de prensa no.266 Ciudad de México, 28 de mayo de 2017 GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial...

¿SABÍAS QUE…? Universidad de Oregon mejora las resinas para dientes con Vidrio bioactivo

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros de la Universidad Estatal de Oregon, en Estados Unidos, informaron en diciembre que probaron con éxito...

Estudiantes diseñan pulsera-monitor de uso médico

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

Investigadores de la UABC construyen microturbina eólica

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La demanda de energía eólica a nivel mundial ha ido en...

Espacios para parir diferente: las casas de parto respetado en México

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Prácticas invasivas, suministro de medicamentos injustificados, negación de la atención médica,...

Cinvestav optimiza procesos en siderurgia

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del...

Más de mil emprendedores beneficiados por el Fondo de Innovación Tecnológica

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao    FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Consejo Nacional de...

Desarrollan aerogenerador tipo rehilete para comunidades rurales en Campeche

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de ayudar a las comunidades rurales que tienen difícil acceso...

Primera edición del Premio Eliseo Mendoza 2017

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la calidad y excelencia en...

Con multilaboratorios de ingeniería, la BUAP a la vanguardia en infraestructura tecnológica

28 abril, 2017

28 abril, 2017

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dirección de Comunicación Institucional BOLETÍN INFORMATIVO Puebla, Pue., 18 de abril de 2017 No. 94...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org”   AUTOR: Jorge...

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín [email protected] Mediante la aplicación del método científico,...