29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Proponen método científico en urbes para mejorar movilidad de automovilistas varados por lluvias e inundaciones

La iniciativa consiste en crear un sistema de monitoreo que proporcione información en tiempo real sobre las precipitaciones en una metrópoli con tecnología basada en la Internet de las cosas
Todos los años las lluvias provocan inundaciones que dificultan la movilidad en grandes urbes como la Ciudad de México, problemática que podría mitigarse con una plataforma propuesta por un centro público de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, capaz de generar alertas sobre la intensidad de las precipitaciones, su localización y la formación de encharcamientos.

La iniciativa del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación INFOTEC, cuyo responsable es el doctor Víctor Miguel Hernández Maldonado, consiste en crear un sistema de monitoreo que proporcione información en tiempo real sobre las lluvias en una metrópoli con tecnología basada en la Internet de las cosas.

Se trata de instalar sensores que colecten información sobre la cantidad de agua que cae, la temperatura y humedad, la cual se enviaría vía Wi Fi a una plataforma web que administre la información.

Los datos sobre las precipitaciones y alertas de encharcamientos se pondrían a disposición de los ciudadanos a través de un repositorio de mapas georeferenciados, como podría ser Google Maps.

Esta solución tecnológica sería muy útil en la temporada de lluvias, cuando los habitantes de la ciudad podrían consultarla para no quedar atrapados en el caos que provocan las inundaciones, de la misma manera en la que consultan el tránsito vehicular en su celular, detalló.

Hernández Maldonado añadió que su sistema de monitoreo también permitiría generar estimaciones sobre la magnitud y dirección de las precipitaciones; además contaría con un componente para aplicar métodos de distribución espacial no convencionales a la información recopilada.

Esto sería útil para hacer investigación sobre temas relacionados con la lluvia, por ejemplo, se podría caracterizar el ciclo hidrológico de la región y su impacto en la recarga de mantos acuíferos.

El sistema de monitoreo propuesto por el investigador estaría soportado por CLOUDINO, una combinación de software y hardware concebida por el INFOTEC.

El experto recordó que la Ciudad de México cuenta con una red de pluviómetros para el monitoreo de lluvias; sin embargo, algunos de ellos no funcionan o presentan inconvenientes que los hacen inapropiados para el trabajo.

También existe un radar meteorológico propiedad del Servicio Meteorológico Nacional que proporciona imágenes de 240 x 240 km con una resolución de 1 km2. Desafortunadamente su resolución y los ecos o interferencias producidos por montañas o antenas restan precisión a las estimaciones de lluvia que arroja para algunos lugares.

La confiabilidad de estos aparatos se reduce aún más si se considera que en la Ciudad de México las lluvias son de tipo convectivas, es decir, que la intensidad de la precipitación varía con facilidad de un lugar a otro. Por eso es necesaria una plataforma para ciudades inteligentes, subrayó.

El investigador ya prepara una prueba piloto como parte de un proyecto con el que buscará financiamiento del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología y del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Pelotas de beisbol mexicanas llegarán a Estados Unidos

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Por: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACY México, DF. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Se escucha el play ball....

Éxito de científico mexicano en EU por crear dispositivo que mejora funcionamiento de turbinas aeroespaciales

13 enero, 2019

13 enero, 2019

El desarrollo ha sido probado en la NASA y el connacional es ahora investigador en el MIT El mexicano Felipe...

Crean bebidas funcionales con compuestos del jengibre

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de académicos de la Universidad Autónoma...

Crean cubierta plegada de fibra de coco para construcción

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Desarrollan polímeros con fibra de agave

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química...

Inscríbete al Programa de Becas Unesco/República Popular de China-La Gran Muralla

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover que estudiantes universitarios y de posgrado realicen...

Desarrollan plataforma tecnológica para producción de pastillas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto...

Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Boletín de prensa no.303 Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia ·        Jimena Chávez Velasco, Manuel...

Estudiantes tecnológicos desarrollan tintas y pinturas a partir de desecho de toronja y unicel reciclado

1 julio, 2016

1 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la utilización del cítrico en forma de aceite se evita el uso de derivados del petróleo...

Energía verde: celdas microbianas

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Kamaraj Sathish Kumar, profesor investigador de la Universidad Politécnica de...

Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Innovación en Sistemas de Transporte Inteligentes

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Nacional de...

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación La llamada mosca mexicana...

Apoya Conacyt automatización inteligente de industria alimentaria

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, elabora con recursos del Programa de...

Innovan en procesos de rehabilitación a través de un triciclo tándem

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con alguna discapacidad motriz tienen frente...

Encabeza Ciatej solicitudes de patentes en Jalisco

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, el Centro de Investigación y Asistencia en...