27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Biotecnólogas mexicanas crean producto que acelera la cicatrización de úlceras profundas

Tras análisis microbiológicos y bioquímicos se comprobó la regeneración de tejidos en problemas como pie diabético

La planta Tournefortia Hirsutissima L., mejor conocida popularmente como Tlachichinole, crece de manera silvestre en los estados de Guerrero, Nayarit, Morelos y en regiones de la mixteca poblana. De manera ancestral se ha usado como planta medicinal para tratar rozaduras, quemaduras y heridas, de ahí que haya llamado la atención de la comunidad científica, misma que reporta que sus beneficios se deben a la presencia de compuestos como ácido palmítico y y-sitosterol.

A fin de aprovechar las propiedades curativas de la planta, estudiantes del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, desarrollaron una crema que acelera el proceso de cicatrización en úlceras profundas, llagas abiertas, quemaduras grandes y cortaduras infectadas.

Omnicell, nombre del producto hecho a base de tlachichinoa o tlachichinole, ha mostrado alentadores resultados en la regeneración de tejidos de pacientes con heridas crónicas o que no sanan completamente en seis semanas, como el caso de úlceras por pie diabético al inducir la producción de queratocitos en la piel y reducir los niveles de estrés oxidativo.

El producto, creado por Daisy Yara Hernández García y Gabriela Rivera Hernández, alumnas de la carrera de Ingeniería en Biotecnología, ha sido sometido a análisis microbiológicos y bioquímicos que muestran su eficacia, además de pruebas sensoriales sobre su textura, humectación, entre otros.

La crema posee, además, propiedades que ayudan a la restauración de la película hidrolipídica de la piel, tiene un efecto hidratante y ayuda a reducir la aparición de arrugas y líneas finas. Asimismo, protege contra efectos del Sol y de algunos hongos y bacterias.

Las estudiantes han inscrito a Omnicell en la incubadora de empresas del Tec de Monterrey, ya que contemplan lanzar una línea completa de biocosméticos.

El proyecto Omnicell fue publicado recientemente en la revista científica estadounidense “Medicinal and Aromatic Plants”. Por los beneficios comprobados del producto, las biotecnólogas fueron invitadas a participar en diferentes congresos en Ámsterdam, Londres, Bali y en la Universidad de Putra, en Malasia. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Organismos genéticamente modificados, aliados contra los desastres naturales

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los organismos genéticamente modificados pueden ser grandes aliados contra los accidentes...

Microorganismos para reemplazar pesticidas en agricultura

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2008, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad...

Cenam: materiales de referencia para la industria

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer servicios analíticos...

Desarrolla UNAM innovador adhesivo para brackets

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Eduardo Piña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Odontología de la...

Desarrollan software que ayuda a definir viabilidad de explotación geotérmica

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilita reconstruir historia térmica de un pozo sin excavarlo   Con el fin de conocer a detalle la...

Nanoestructuras de hidroxiapatita, gran avance hacia la regeneración de huesos

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional...

Desarrolla y evalúa INIFAP nuevas variedades de trigo

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Zaragoza, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Sitio Experimental Zaragoza en Coahuila, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y...

Papirolas 2018: objetivo, divertirse con la tecnología

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la meta de reunir más de 160 mil asistentes,...

Innovan en la UNAM lentes inteligentes para débiles visuales

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen En el mundo hay cerca de 253 millones...

Convocan al Taller de Ciencia para Jóvenes en BC

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de 40 jóvenes de bachillerato tendrá la oportunidad de...

Estudiante mexicano gana medalla de oro en Canadá

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexiquense Víctor Reynoso Martínez ganó recientemente una...

Premian a mexicanos talentosos por generar alto impacto social a través de sus proyectos

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

La distinción fue otorgada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts El diseño de un laboratorio para hacer levitar mini satélites...

Científico mexicano participa de la primera secuenciación del genoma de un connacional con una enfermedad genética rara

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

El estudio lo realizó la Universidad de Harvard, y en el cual colaboró el genetista yucateco basado en Escocia donde...

Invitan a responder la Encuesta Nacional Conricyt 2016

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), del Consejo Nacional de...

Biotecnología de alimentos: aguamiel con probióticos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología de Alimentos de la Universidad Popular...