17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Biólogo mexicano crea sistema que a partir de microalgas captura gases contaminantes y produce oxígeno para grandes urbes

El desarrollo funciona por biofiltración de gases de efecto invernadero a partir de microorganismos
La contaminación del aire es un problema que requiere atenderse por diversas disciplinas para darle una solución integral, ya que según reportes genera daños de diversas índoles. Un informe de la Organización Mundial de la Salud indica que dicho problema causa aproximadamente 3.7 millones de muertes al año en el planeta. Asimismo, según un estudio del INEGI en 2004, en México se han generado pérdidas económicas que ascienden aproximadamente a 528 mil millones de pesos.

Tal problemática inspiró a un equipo multidisciplinario de emprendedores mexicanos a generar una empresa y patente a partir del desarrollo de un sistema inteligente para espacios públicos que absorbe gases contaminantes y purifica el aire a partir de microalgas. El dispositivo mide la calidad del ambiente de las grandes ciudades y aporta en la predicción de contingencias ambientales para la toma de medidas preventivas.

El biólogo Carlos Monroy Sampieri, fundador de la empresa que innova los sistemas sustentables, explicó que el dispositivo absorbe dióxido de carbono presente en el aire y lo hace pasar a través de un biofiltro que contiene microalgas. Posteriormente, el método para producir oxígeno imita el proceso natural de fotosíntesis, que es generado por medio de un sistema de iluminación led.

Cabe señalar que para que dicho procedimiento se cumpla con éxito, el grupo de emprendedores creó una serie de algoritmos contenidos en una tarjeta programada que permiten la operación de captura de gases contaminantes y su degradación en tiempo real bajo las condiciones de ambiente presentes.

“Los dispositivos están diseñados para capturar de dos a tres toneladas de gases contaminantes al año, lo cual equivale a lo degradado por 79 árboles de eucalipto joven” enfatizó Paulina Bazán, co-fundadora de la empresa denominada Biomitech.

Por otro lado, los emprendedores indicaron que actualmente se cuenta con tres versiones del sistema, mismos que varían en sus componentes dependiendo el cliente objetivo, es decir, todos los mecanismos cumplen con la función de degradación de gases; sin embargo, existe la posibilidad de añadirles distintos elementos según su utilización pública o privada.

“Se le puede añadir wi-fi, así como sensores de calidad de aire para hacer modelos de predicción de contingencias ambientales e informar a la ciudadanía y gobierno cual es la calidad del ambiente y tomar medidas preventivas. Además del sensor de flujo de tráfico para generar reportes automatizados e indicar vías alternas y los paneles solares para que el sistema sea autosustentable” refirieron los creadores de Biourban, nombre del dispositivo.

Finalmente, los innovadores mexicanos, finalistas del concurso de empresas verdes más importante de México, cleantech, mencionaron que actualmente el equipo multidisciplinario conformado por agrónomos, administradores e ingenieros en electrónica trabaja en el desarrollo de sistemas más pequeños para hogares, hoteles y oficinas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sistema Kinnil: productividad industrial a la mexicana

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad del sector industrial chihuahuense de tener una mayor...

Avanzan investigadores mexicanos en desarrollo de dron polinizador

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De los insectos polinizadores depende la reproducción de 90 por ciento de...

Con bebida natural ayudarán a tratar la gastritis

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se comprobó que el jugo elaborado a...

Encuentran molécula altamente efectiva contra cáncer del sistema nervioso

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Fue sintetizada casuísticamente por investigadores de química de la UNAM Los científicos no siempre encuentran lo que buscan, pero con...

Crean nanocompuestos de base polimérica

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 10 años de investigación, científicos del Departamento de...

Advierten sobre toxicidad en películas para envolver alimentos

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Janneth Aldecoa Hermosillo, Sonora. (Agencia Informativa Conacyt).- Es común encontrar diversos productos frescos en el supermercado, envueltos en un...

Desarrolla IPN turbina eólica de uso residencial

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de aerogenerador de uso residencial que cuenta con un...

Investigadores mexicanos crean súper lubricantes

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Promueve AEM red de globos estratosféricos

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) promueve la conformación de una red...

Convoca la ANUIES a su Premio Nacional 2017

22 abril, 2017

22 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 7 de abril 2017 El Consejo Nacional de la...

Crean botana a partir del xoconostle que reduce glucosa, colesterol y triglicéridos

17 enero, 2017

17 enero, 2017

El alimento controla los niveles en quienes consumen una porción de 200 gramos de producto deshidratados y es ideal para...

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017   Es la cuarta...

Crean investigadores mexicanos hilo y tela que mata bacterias

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Son factibles de utilizarse en la fabricación de uniformes para enfermeras, laboratoristas y médicos, u otros insumos hospitalarios Las infecciones...

Panorama del emprendimiento de base tecnológica en la salud

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de tecnología en el sector de la salud es...

Con inteligencia artificial IPN detecta anomalías en aguacate, mango y tortilla

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Crea prototipo de inspección de alimentos para exportación que aumentar la calidad de los productos México es el principal productor...