30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Biólogo mexicano crea sistema que a partir de microalgas captura gases contaminantes y produce oxígeno para grandes urbes

El desarrollo funciona por biofiltración de gases de efecto invernadero a partir de microorganismos
La contaminación del aire es un problema que requiere atenderse por diversas disciplinas para darle una solución integral, ya que según reportes genera daños de diversas índoles. Un informe de la Organización Mundial de la Salud indica que dicho problema causa aproximadamente 3.7 millones de muertes al año en el planeta. Asimismo, según un estudio del INEGI en 2004, en México se han generado pérdidas económicas que ascienden aproximadamente a 528 mil millones de pesos.

Tal problemática inspiró a un equipo multidisciplinario de emprendedores mexicanos a generar una empresa y patente a partir del desarrollo de un sistema inteligente para espacios públicos que absorbe gases contaminantes y purifica el aire a partir de microalgas. El dispositivo mide la calidad del ambiente de las grandes ciudades y aporta en la predicción de contingencias ambientales para la toma de medidas preventivas.

El biólogo Carlos Monroy Sampieri, fundador de la empresa que innova los sistemas sustentables, explicó que el dispositivo absorbe dióxido de carbono presente en el aire y lo hace pasar a través de un biofiltro que contiene microalgas. Posteriormente, el método para producir oxígeno imita el proceso natural de fotosíntesis, que es generado por medio de un sistema de iluminación led.

Cabe señalar que para que dicho procedimiento se cumpla con éxito, el grupo de emprendedores creó una serie de algoritmos contenidos en una tarjeta programada que permiten la operación de captura de gases contaminantes y su degradación en tiempo real bajo las condiciones de ambiente presentes.

“Los dispositivos están diseñados para capturar de dos a tres toneladas de gases contaminantes al año, lo cual equivale a lo degradado por 79 árboles de eucalipto joven” enfatizó Paulina Bazán, co-fundadora de la empresa denominada Biomitech.

Por otro lado, los emprendedores indicaron que actualmente se cuenta con tres versiones del sistema, mismos que varían en sus componentes dependiendo el cliente objetivo, es decir, todos los mecanismos cumplen con la función de degradación de gases; sin embargo, existe la posibilidad de añadirles distintos elementos según su utilización pública o privada.

“Se le puede añadir wi-fi, así como sensores de calidad de aire para hacer modelos de predicción de contingencias ambientales e informar a la ciudadanía y gobierno cual es la calidad del ambiente y tomar medidas preventivas. Además del sensor de flujo de tráfico para generar reportes automatizados e indicar vías alternas y los paneles solares para que el sistema sea autosustentable” refirieron los creadores de Biourban, nombre del dispositivo.

Finalmente, los innovadores mexicanos, finalistas del concurso de empresas verdes más importante de México, cleantech, mencionaron que actualmente el equipo multidisciplinario conformado por agrónomos, administradores e ingenieros en electrónica trabaja en el desarrollo de sistemas más pequeños para hogares, hoteles y oficinas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Destaca talento mexicano en CanSat Competition 2018

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo CanSat Siqueiros de la Universidad Nacional Autónoma de México...

Buscan detonar a la industria el potencial de los 266 planteles del Tecnológico Nacional de México

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

° Forman 46 de cada 100 ingenieros nuevos en el país, al tiempo que imparten 63 maestrías y 24 doctorados...

José A. Rodríguez, el SNI III más joven de la universidad en Hidalgo

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ser aceptado como miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se necesitan...

Estudiantes poblanos participarán en mundial de robótica

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez (UTXJ) viajarán...

Logran éxito científicos mexicanos al modificar PET para material de construcción

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

No solo eficientan sus características físicas, si no que con su empleo logran reducir costos de una obra El tereftalato...

Premio Querétaro de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A efecto de reconocer a quienes con su trabajo...

La Joya del Totonacapan, la clonación como modelo de negocio

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Joya del Totonacapan es una empresa mexicana...

Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Boletín de prensa no.188 Ciudad de México, 6 de mayo de 2018 Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica ·        Gracias a...

Prototipos robóticos para la enseñanza

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de vincular a los estudiantes de ingenierías en mecatrónica, industrial, de sistemas y...

Apoyan proyectos de investigación para el desarrollo Aeroportuario y la Navegación Aérea

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo...

Cómo beneficia beber agua alcalina al paciente diabético

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Alimentos y líquidos ácidos vuelven lento el metabolismo y afectan a algunos órganos, como el páncreas que regula la glucosa...

Desarrolla consorcio científico mexicano sistema que detecta en tiempo real fugas y tomas clandestinas de ductos para Pemex

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Se basa en inteligencia artificial y ha probado su eficacia en la propia paraestatal, en la UNAM y el IMP;...

Drones para el cuidado ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El posgrado en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Boca...

Crean científicos mexicanos bioproducto protector de aguacate para que pueda ser exportado a Japón

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

La formulación, cuya patente se encuentra en trámite, emplea compuestos de cáscaras y hueso del mismo fruto A fin de...

A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa...