16 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentan artificio pirotécnico chispeante

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con apoyo del programa de Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), un grupo de especialistas en pirotecnia de la empresa zacatecana PyroSmart México, S.A. de C.V. diseñó un artificio pirotécnico chispeante, similar a las luces de bengala; sin embargo, su fórmula es segura al tacto y además de no quemar la ropa o la piel, sus componentes carecen de toxicidad, por lo que el usuario no presenta efectos secundarios al inhalarlo.

El ingeniero Eduardo Alejandro Mantecón González, director de PyroSmart México, enunció que este proyecto, registrado como The Little Big Light, nombre y marca cuyo diseño de logotipo tridimensional han sido protegidos intelectualmente, ha sido aceptado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) para realizar la patente dentro del esquema de modelo de utilidad, con el número de solicitud MX/u/2015/000592 y número de folio MX/E/2015/087957, por lo que hasta el momento no existe algún proyecto equivalente en México.

“Este proyecto nos gusta mucho porque visualmente es muy agradable. Las luces de bengala son muy conocidas y en fechas especiales son utilizadas por muchas personas, porque es una forma muy personal de hacer pirotecnia de entretenimiento; bengala1816sin embargo, aunque visualmente es similar, nuestro artificio no es una luz de bengala, porque tiene componentes diferentes que lo hacen un producto diferente y más seguro”, describió.

Alejandro Mantecón expresó que la luz de bengala se manifiesta con chispas de fuego a altas temperaturas, por lo que sus residuos chispeantes pueden quemar la piel, la ropa, los manteles, cortinas, e inclusive la retina del usuario o alguien cercano, lo que representa un daño irreversible. Con el interés de crear una fórmula segura, los especialistas de PyroSmart México llevaron a cabo este proyecto.

“Nosotros desarrollamos esta nueva fórmula, completamente distinta, que se activa a muy baja temperatura y carece de nitrato de bario (Ba[NO3]2), material sumamente tóxico que puede provocar cáncer al ser inhalado, tanto por la persona que lo usa, como para quien crea la bengala desde fábrica”, relató.

Otra de las características de The Little Big Light es que al presentar baja temperatura, no llega al punto de fundición, efecto común en la luz de bengala, que al encenderse se funde y la varilla de alambre se inclina.

“En el caso de nuestro proyecto, ese efecto de fundición no existe; pero no solamente eso, sino que debido a las sustancias que lo componen, es considerado un artificio ambientalmente amigable porque sus materiales no son tóxicos. Además, hicimos un diseño específico, creamos figuras, diferentes colores —dorada, plateada, roja— y esculturas que lo hacen más original y agradable ante la vista”.

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez 

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Analiza IPN riesgos en tratamiento de gasolinas

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Departamento...

Crean yogur saludable con arroz

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Científico mexicano participa de la primera secuenciación del genoma de un connacional con una enfermedad genética rara

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

El estudio lo realizó la Universidad de Harvard, y en el cual colaboró el genetista yucateco basado en Escocia donde...

Investigadores de Zacatecas experimentan con materiales fotovoltaicos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar un método más...

¡Cuidado con las tormentas solares!

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Clima Espacial (Lance) monitorea y estudia...

Mexicano obtiene premio internacional de química

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Boletín de prensa no. 393 Ciudad de México, 14 de agosto de 2017 Mexicano obtiene premio internacional de química ·        Jorge Ibáñez...

Desarrollan fármaco para tratamiento del síndrome metabólico

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Nucitec y el Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de la Facultad de...

Crean singular y exitoso concreto con escombros de la construcción

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

Demostró tener una calidad 20 veces arriba de los estándares nacionales de calidad y se ha implementado en piso firme, para...

Biomarcadores para diagnóstico de artritis reumatoide

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de encontrar biomarcadores para diagnóstico temprano...

Rodrigo Lanuza aclara el controversial caso de Diseño Mixe Oaxaqueño

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

El Lic. Rodrigo Lanuza, Socio Fundador de Grupo Selco, aclara en exclusiva para mi patente, el controversial caso de la...

Innovador método de científico mexicano logra polvo a partir de granada en beneficio de diabéticos e hipertensos

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Científicamente se ha comprobado que el fruto contribuye a disminuir niveles de glucosa en sangre, así como el colesterol y...

Alumno del Tecnológico de Monterrey es el ganador del INFINITI Engineering Academy, programa top de la ingeniería automotriz

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Alexandros Palaiologos, alumno de la carrera de Ingeniero en Diseño Automotriz en el Campus Estado de México, es...

Crean sistema de monitoreo web para cultivo de tilapia

11 julio, 2017

11 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Brenda Magaña y Citlali Macedo, de la carrera...

Impulsan red sudcaliforniana de estudiantes de posgrado

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde temprana edad, Eduardo Bernales Soto ha anhelado construir naves...

Tuberculosis y VIH, temas reconocidos por Premio Carlos Slim en Salud 2017

15 junio, 2017

15 junio, 2017

A lo largo de 10 ediciones han aspirado al galardón más de mil nominados provenientes de 23 países Por la...