29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con inteligencia artificial desarrollan científicos mexicanos algoritmo para diagnosticar condición de paciente con diabetes

La herramienta tiene una certeza del 98 por ciento y se actualiza periódicamente con lineamientos y normativas internacionales
A fin de que médicos tratantes de pacientes con diabetes logren un mucho mejor diagnóstico de la situación del enfermo y brindarle el tratamiento óptimo a su condición, un equipo de ingenieros y especialistas en salud desarrollaron una herramienta técnica con una certeza del 98 por ciento.

El software mexicano recibe información del paciente que proporcionan doctores y/o nutriólogos, como edad, peso, talla, tratamiento previo, niveles de glucosa, antecedentes familiares, tiempo de evolución del padecimiento, y más hasta cubrir 60 variables, mismas que son procesadas y analizadas por la herramienta, lo que arroja como resultado una recomendación de tratamiento personalizado de tipo farmacológico y la dieta a seguir.

“Se trata de una herramienta tecnológica que absorbe información para que el médico tome las mejores decisiones para el tratamiento de cada paciente. Con la información se prescribe el mejor medicamento y los lineamientos a seguir”, detalla el ingeniero Antonio Alfeirán, uno de los creadores del algoritmo.

El egresado de la Universidad Iberoamericana señala que empleando la herramienta mexicana cien por ciento se han brindado más de 10 mil consultas con una precisión del 98 por ciento. Añade que le algoritmo, en proceso de patentamiento, cumple con lineamientos internacionales en materia de diabetes, así como con las normas oficiales de México y la información todo el portafolios de medicamentos para tratamiento de la enfermedad, parámetros que son actualizados cada año.

Sin embargo, será el médico o nutriólogo quienes tengan la última palabra, pese a que el algoritmo busca mejorar el servicio y que las consultas sean mucho más eficientes, puesto que los datos se sistematizan. “Después de su primera visita, el doctor ya tiene toda la información que necesita del paciente y el tiempo que dedica a la consulta es para dar prioridad a la relación médico-paciente, donde explica por qué necesita un tipo de medicamento y cómo actúa, por ejemplo”.

Hasta ahora, el algoritmo es una herramienta que se utiliza únicamente en la red de Clínicas Cuídate, enfocadas al tratamiento personalizado de pacientes con diabetes, con el objetivo de controlar sus niveles de glucosa y evitar complicaciones como insuficiencia renal o pie diabético.

Antonio Alfeirán detalla que se busca tener una atención integral para el paciente con diabetes, quien periódicamente tiene que realizar un extensivo protocolo que inicia con la visita al laboratorio para la toma de muestras, a lo que sigue la consulta con el médico y con el nutriólogo, y luego acudir a la farmacia, recorrido que implica gastos en dinero y tiempo. En las Clínicas Cuídate se lleva a cabo el procedimiento una vez al mes en un par de horas, con un plan de seis mil pesos al año, que incluye lo mencionado, y que en la calle cuesta aproximadamente 12 mil pesos.

El ingeniero Alfeirán puntualiza que 82 por ciento han logrado mejorar sus niveles de glucosa en los primeros tres meses de tratamiento y además se han reducido los costos del mismo en 60 por ciento. “Los resultados son rápidos si siguen su tratamiento, y es más sencillo con este tipo de servicio personalizado, eficiente y empático, que es lo que necesita un enfermo de diabetes.

“Lo que buscamos es hacerlo todo fácil y en un solo lugar para que el paciente siga su tratamiento. Con esto en mente, desarrollamos el algoritmo que nos permitirá optimizar y sistematizar muchos procesos, lo cual, actualmente no se hace con esta eficiencia en los servicios de salud”, concluye el emprendedor mexicano. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Empresas spin-off: la ciencia también es negocio

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Una empresa de base tecnológica, modelo de negocio también conocido como spin-off,...

Desarrollan técnica de ozonización para tratamiento de aguas residuales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de...

Participa en el Premio de Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El fomento a la investigación médica en México es una prioridad,...

Éxito de un Centro Conacyt con dispositivo de monitoreo y vigilancia materno-fetal en feria tecnológica de Hannover

18 junio, 2018

18 junio, 2018

Logró gestionar su comercialización con empresas de China y Alemania. Como resultado de su participación en la feria tecnológica para...

Operará UABCS centro de atención a mamíferos marinos único en América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración...

Elaboran alumnas mexicanas un helado para diabéticos

26 junio, 2019

26 junio, 2019

El fruto cactáceo, garambullo, aporta diversos beneficios para la salud, pues cuenta con un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra y bajo contenido de calorías

Biorreactor para producir fertilizante orgánico

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Profesores y alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de...

Participa mexicano en Barcelona en la obtención de fluido 100 millones de veces más diluido que el agua

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El llamado líquido cuántico es también un millón de veces menos denso que el aire, lo que da aun mayor...

Tiene México gran potencial en el sector aeroespacial

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su ubicación geopolítica, el estado macroeconómico actual, la capacidad...

Diseñan parquímetro inteligente

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosio La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de ingeniería en...

Diseña ITESM envase inteligente para bebidas

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

Crean “UBER” universitario en laboratorio de móviles del CUCEI

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El servicio será exclusivo para estudiantes de la...

Evalúan propiedades del huitlacoche para control de diabetes

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fidel Guevara Lara, profesor investigador del Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Analizan uso de tecnologías en centros de capacitación

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en ciencias de la educación Brenda Guadalupe Lejarza Monterrubio desarrolló la investigación Análisis de la...

Desarrolla Cibnor biofertilizante para zonas áridas

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).– El Centro de Investigaciones Biológicas del...