15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevo laboratorio de visión artificial

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico, así como la gestión de proyectos vinculados a la industria, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus San Juan del Río, abrió las puertas de un nuevo laboratorio de visión artificial.

El coordinador de la carrera de ingeniería electromecánica, Luis Alberto Morales Hernández, explicó que este escenario cuenta con tecnologías enfocadas en la termografía, la inspección de calidad, el procesamiento de imágenes y de realidad virtual, que se han ido integrando en los últimos años gracias a proyectos desarrollados para la industria y la investigación.

“La intención del laboratorio es despertar la curiosidad de nuestros estudiantes desde la licenciatura. Tenemos tecnologías muy novedosas como realidad virtual, imágenes tridimensionales, termografía, diferentes sistemas de iluminación, cámaras inteligentes y tecnologías propias como los escáneres termográficos”.

1-lablab1618.jpgIndicó que el financiamiento para este laboratorio de visión artificial se generó con proyectos de investigación apoyados por convocatorias del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la industria.

“Hemos trabajado con empresas de desarrollo tecnológico, por eso tenemos equipo de vanguardia para cualquier tipo de industria, que tiene aplicaciones en muchas áreas, como el aseguramiento de calidad, la cuestión de inspección de piezas y el conteo. Todo ello en el contexto hacia la migración a la industria 4.0”.

Morales Hernández destacó que el desarrollo tecnológico que la Facultad de Ingeniería de la UAQ, campus San Juan del Río, se ha enfocado en temas como la visión artificial aplicada a las cuestiones de salud.

“Dentro de las tecnologías que hemos desarrollado y que están presentes en el laboratorio, están los equipos de termografía para la detección de cáncer de mama temprana, pie diabético, la cuestión de las emociones, que hemos desarrollado con otras instituciones educativas, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que ya se encuentran patentados. De ahí nuestro interés que nuestros estudiantes de mecatrónica, electromecánica, mecánica automotriz y arquitectura propongan, experimenten y desarrollen proyectos importantes para la industria y la sociedad”.

En este laboratorio colaboran los académicos de la maestría en ciencias de la mecatrónica Armando Haro, Daniel Jaramillo, Gilberto Alvarado, Omar Trejo y Giancarlo Gómez; los maestros del doctorado en mecatrónica Marco Antonio Garduño, Irving Cruz Albarrán y Emmanuel Reséndiz Ochoa; los académicos Juan Primo Benítez Rangel y del doctor Roque Osornio Ríos, además del estudiante David Rosas Fonseca.

1-vision1618.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biotecnología del laboratorio al mercado

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en economía y administración de la Universidad Autónoma de Baja...

Experimenta INIFAP semioquímicos para control de plagas

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Guillermo Sánchez Martínez, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP),...

Crean estudiantes mexicanos audífonos para niños con sensibilidad auditiva provocada por autismo

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

El desarrollo cuenta con un sistema de filtros que reducen los sonidos ambientales y enfatizan las voces humanas cercanas al...

Desde Reino Unido, astrofísico mexicano busca nuevos exoplanetas y vida en el universo

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Su investigación consiste también en clasificar planetas, ya que en las categorías actuales se encuentran los gigantes de gas, de...

Crean científicos de la UAM ecológico proceso químico que permite recuperar plomo de acumuladores usados

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema llamó la atención de instituciones británicas por su bajo impacto ambiental, pero en nuestro país...

Conacyt presentará logros en Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realizará...

Control biotecnológico de bacterias en tomate

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tomate es uno de los principales cultivos de México. De acuerdo con la Secretaría de...

Desarrolla Cenam patrones y métodos de medición para nanomateriales

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) participa, junto con...

Cozumel, primera isla inteligente del Caribe

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Cozumel Smart Island/Isla Inteligente es una política pública desarrollada con el Fondo...

Promueven la cultura de la propiedad intelectual en Coahuila

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la innovación en la sociedad coahuilense, el Consejo...

Producen alumnos de la UABCS documental del Golfo de California

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de biología...

Empresa mexicana desarrolla filtros absolutos de alta eficiencia

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Mantener la calidad del aire de las áreas...

¿Qué expresa el genoma de los mexicanos?

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El médico internista Juan...

Lanza Conacyt convocatoria Becas Nacionales 2017

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer apoyos mediante una beca para la...

Desarrollan sistema para rehabilitación de parálisis y embolia cerebral

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gesture Therapy es un sistema para ayudar a rehabilitar el movimiento de las extremidades superiores...