26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Acsor Tránsito, app creada por egresado de la IBERO Puebla

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
PUEBLA

Boletín de Prensa DCI 17-76
Viernes 5 de mayo de 2017

• Dentro de las instituciones de seguridad pública, la Policía de Tránsito es percibida como la de mayor corrupción por un 78% de la población, seguida de cerca por la Policía Preventiva con un 68%., por ello es que la apertura de datos es un tema central en el combate a este delito.

• De cada 100 mexicanos, 54 se conectan a internet por medio de un teléfono móvil.

Consciente de que las herramientas digitales y la innovación mediante el uso tecnológico contribuyen al fomento de una nueva cultura vial en México, Emmanuel Miranda Herrera egresado de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Iberoamericana Puebla, creó Acsor Tránsito, plataforma de acceso a la información de los reglamentos de tránsito a nivel Municipal, Estatal y Federal, así como de diversos temas en el ámbito de movilidad en México.

Esta aplicación es la primera app gratuita que incentiva la corresponsabilidad social del país. “Utilizando la tecnología de una forma amigable, Acsor Tránsito permite que cada ciudadano tenga a la mano información precisa de sus derechos y obligaciones como automovilista.

A decir de Miranda Herrera, Acsor servirá para evitar abusos y actos de corrupción puesto que actualmente está presente en Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Veracruz, así como en municipios de Monterrey y Puebla –Amozoc, Cuautlancingo, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula-.

El usuario de esta plataforma digital, podrá consultar información sobre los reglamentos de tránsito vigentes del estado y/o municipio, participar en una red social donde podrá compartir incidencias como accidentes de tránsito, baches, etc., así como fotografías y videos; consultar las fechas de verificación vehicular de un modo rápido, entre otros.

Es importante señalar que esta aplicación está disponible para los dos sistemas operativos del mercado, Android e iOS.

Contacto Prensa:
[email protected]

AUTOR: Boletín de prensa DCI 7176

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Levadura como alternativa a colorantes artificiales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Pablo Miranda Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hay personas que creen que la comida primero entra por los ojos,...

Nueva tecnología para edición genética abre puertas de nueva era biotecnológica

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 003 29 de enero 2017 Permite hacer ediciones, ya...

Convocatoria abierta al Taller de Ciencia para Jóvenes 2017

23 abril, 2017

23 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 19/2017 ¡17 años apuntalando vocaciones...

¿Qué es la hipoacusia y cómo enfrentarla?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La discapacidad auditiva o también llamada hipoacusia es una condición que afecta...

PyBlock: software para conocer vulnerabilidad estructural en sismos

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima (Ucol), el doctor en ingeniería...

Desarrollan iluminación LED con síntesis de materiales inorgánicos

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec),...

Crean alumnos mexicanos mochila inteligente que evita olvidar material escolar

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Es ideal para menores con déficit de atención e hiperactividad  En México no existe una cifra exacta del número de personas...

Biosensores para diagnóstico médico

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

 AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- El doctor Víctor Altuzar Aguilar, miembro del cuerpo...

Crean universitarios plástico biodegradable con gran potencial en la industria automotriz

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Ideal para producir recubrimientos de asientos y tapetes, se degradaría totalmente en dos años y medio, lo que evita un...

Cáncer y enfermedades cardiovasculares en el aire de la CDMX

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “El problema de la contaminación del aire es que no se...

90 por ciento de las enfermedades del mundo no son curables, pero muchas son controlables

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

A su vez, los padecimientos crónicos son causa del 63 por ciento de las muertes en el mundo Pese a...

Convocatoria al Premio ILCE-Sinadep a las Prácticas Docentes Innovadoras en Iberoamérica y el Caribe

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y la Fundación...

Apoya Conacyt biorrefinería piloto en Coahuila

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

Diseña Cinvestav refugios artificiales para langostas en la costa de Yucatán

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La captura de langosta (Panulirus argus) en la península de Yucatán data de principios de la...

Crean en Hidalgo biotecnología para eliminar ampicilina de aguas residuales

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Los antibióticos vertidos al drenaje propician mayor resistencia de microorganismos que afectan la salud humana De los compuestos...