25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

“Monitoreo remoto de signos vitales”, diseño de estudiantes de la UNAM y del Poli en misión análoga a Marte

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO

Torún, Polonia

Agosto 2 de 2017

Bol./495

“Monitoreo remoto de signos vitales” es un proyecto diseñado por los estudiantes mexicanos Danton Bazaldua, de la UNAM, y Walter Calles, del IPN. Consiste en un chaleco que monitoreará las señales y respuestas fisiológicas de los astronautas que participan en la Misión Análoga a Marte en Polonia 2017 (Poland Mars Analogue Simulation); es decir, medirá la temperatura del cuerpo, el pulso y la frecuencia respiratoria.

Se trata del único proyecto de telemedicina de la misión y ayudará a medir en tiempo real las respuestas de los astronautas. “Permitirá un control serio y restringido de sus signos vitales, así como un monitoreo certero de su salud y de que sus actividades se realizan favorablemente”, indicó Bazaldua, estudiante de la Facultad de Ingeniería de esta casa de estudios.

La tarea científica, las pruebas de laboratorio y toda experimentación recorren un camino en el que hay cientos o miles de equivocaciones. Walter Calles lo sabe y por eso Tomás Alva Edison es su inspiración: “no fracasé, sólo descubrí 999 maneras de no hacer una bombilla”, repetía mientras realizaba los últimos ajustes al chaleco.

Walter disfruta ser parte de este sueño de la humanidad, formar parte de un equipo internacional. No duda en su formación y es tajante al señalar que la ciencia mexicana está a la altura de los países líderes del mundo.

Lleva varias noches sin dormir y mientras trabajaba en la sala de un hostal en Poznan, con una bebida energética en la mano, sentía esa mezcla de emociones previa a un acontecimiento importante: miedo y alegría. “Hasta que no se ponga en práctica todo lo que hemos desarrollado en el laboratorio nos percataremos si realmente funciona como lo esperábamos”.

Sabe que el recurso más importante para el funcionamiento del proyecto es su imaginación. “Hemos tenido muchas complicaciones durante el desarrollo, más que nada porque hablamos de la integración de diversos sistemas enfocados para la industria médica, y en este caso se integran para cuestiones de monitoreo de signos vitales, pero no en un estado controlado, como podría ser una casa habitación o un hospital”, explicó.

El chaleco salvará la vida de los astronautas dentro del hábitat o fuera de él, donde las condiciones serán adversas, donde habrá retrasos en la comunicación. Por ello, en su diseño se consideraron muchos posibles errores, pues “no sabemos qué puede pasar, si se cae, si se rompe, si se daña. ¿Cómo podrá resolverlo la tripulación sin ningún técnico a bordo?”, se cuestionó.

El primer desafío está en la conexión entre el hábitat y el cuarto de control, en Polonia –unos 150 kilómetros–, y si todo sale bien, la siguiente conexión –dentro de algunos años– estaría a 54,600,000 kilómetros, esto es la distancia entre la Tierra y Marte.

Walter reiteró que se deben imaginar todos los escenarios adversos para pensar en soluciones. “Para todo lo que pueda fallar hay que tener una respuesta, siempre debes tener la Ley de Murphy en la cabeza. Todo lo que pueda cubrir nuestra imaginación”.

Por su parte, Danton Bazaldua, quien lleva más de cuatro años involucrado en la difusión científica y en planes de desarrollo de tecnología enfocados a temas espaciales, externó su deseo en que este proyecto contribuya al desarrollo tecnológico del país y de la industria espacial mexicana.

El joven estudiante de la UNAM ha participado en el Comité Organizador Local del Congreso de Generación Espacial, y en el Taller de Simulaciones Análogas a Marte en el Congreso Internacional de Astronáutica en 2016. Fue uno de los cuatro ganadores del Programa Global Grants 2017.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Método para diagnóstico del control cefálico en recién nacidos

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con herramientas efectivas para...

Fotodinámica, luz y color para combatir enfermedades

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Teresita Spezzia Mazzocco, investigadora de Cátedras Conacyt en el Instituto Nacional del...

Diseña ITESM app para emitir alertas de riesgo personal

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

or Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico y de...

Transforman desperdicio de mango en biopolímero

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- De textura fibrosa y sabor dulce, el mango es un alimento...

Crean prototipos de bicicletas para fomentar el transporte sustentable

10 julio, 2016

10 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de licenciatura en diseño industrial de la Universidad Iberoamericana...

Desarrollan software que ayuda a definir viabilidad de explotación geotérmica

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilita reconstruir historia térmica de un pozo sin excavarlo   Con el fin de conocer a detalle la...

TOYOTA CREA PIERNA ROBÓTICA PARA PERSONAS CON PARÁLISIS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Fuente: Mundo Ejecutivo, www.mundoejecutivo.com.mx Toyota presentó una estructura robótica de soporte diseñada para ayudar a caminar a personas con parálisis...

Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar un seguimiento a la formulación e implementación de las políticas públicas...

Los mexicanos quieren más ciencia y tecnología

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Redacción Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y...

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral...

¿Qué pasa en el cerebro de tu perro cuando te ve?

3 abril, 2016

3 abril, 2016

Por Israel Pérez  Santiago de Querétaro, (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de conocer más respecto a la interacción que existe...

Emprendedores desarrollan dispositivo que a árboles cafetaleros detecta plaga

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Sus creadores fundaron empresa que realiza análisis orgánico para detectar oportunamente enfermedades y actuar prontamente en el...

Mexicana crea en la Gran Bretaña cerámicas que convierten el calor en energía eléctrica

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia ID * Diana Talía Álvarez Ruiz, originaria de Chiapas, moldea la composición química del material y el proceso...

Diabetes, ¡mucho ojo con la luz!

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con diabetes tienen mayores posibilidades de sufrir afectaciones de la visión...

Laboratorio de minerales no metálicos en Zacatecas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Más de 200 yacimientos de minerales no metálicos en el estado de Zacatecas...