26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ciencia a pedir de boca: el laboratorio de investigación odontológica

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró un laboratorio de investigación para la licenciatura y posgrado en odontología que, además de ofrecer servicios de histopatología a los pacientes de la clínica odontológica universitaria, promoverá el desarrollo de investigación en microbiología básica y materiales dentales.

El docente investigador responsable del laboratorio, Rubén Domínguez Pérez, informó que esta nueva unidad académica fue financiada por el Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (Foper) de la UAQ y ofrecerá al público en general estudios en histopatología en los casos que, durante el servicio dental que se brinda a los pacientes en la Clínica Odontológica “Dr. Benjamín Moreno Pérez” de la UAQ, se les detecte alguna anormalidad.

Rocio de la Torre y Dr. Ruben DominguezRocío de la Torre y Dr. Rubén Domínguez.“Con histopatología nos referimos a cuando a un paciente se le detecta algún bulto o lesión sospechosa en la cavidad bucal, que pudiera ser cáncer o cualquier otro padecimiento. En esos casos, los estudiantes, asesorados por los profesores de la clínica, tomarán muestras para que esos tejidos sean analizados a través de cortes histológicos y que un patólogo pueda hacer el diagnóstico de las lesiones; en caso de que existiera alguna problemática, el paciente sería remitido a alguna institución pública o privada para su atención oportuna”, explicó.

Espacio de investigación

Domínguez Pérez indicó que este laboratorio será también un espacio para la investigación, desarrollo y evaluación de materiales para usos dentales, como acrílicos, resinas, composites, hasta cementos con propiedades bioactivas.

“Para que puedan ser utilizados en la boca de un ser humano, estos materiales necesitan pasar por ciertas pruebas, que van desde que cuenten con propiedades antibacterianas, que no maten células y que puedan ser biocompatibles. Esto se hace en laboratorio con animales, principalmente ratas, en las que se prueban los nuevos materiales y se evalúa cómo responden sus tejidos. Si se obtienen resultados favorables en estas pruebas, entonces ya se pueden hacer pruebas en humanos”, explicó.

ciencia rec1 8217En ese sentido, sostuvo que el laboratorio contará además con equipo de pruebas para estudiar las propiedades físicas de los materiales, donde se podrá analizar su resistencia a la fractura y su flexibilidad ante la fuerza de masticación de las personas, además de un estereomicroscopio que con una cámara digital permitirá estudiar características de la superficie de los materiales y el sellado que pueden lograr con piezas dentales u otros componentes.

Respecto al equipamiento, el responsable del Laboratorio de Investigación de la licenciatura y posgrado en odontología de la UAQ destacó que cuenta con un procesador de tejidos o histokinette, un dispensador de parafina, placa de refrigeración y un micrótomo de deslizamiento, que permiten la fijación, deshidratación, aclaramiento y parafinado de tejidos humanos y animales, además de la posibilidad de hacer cortes delgados de hasta tres micrómetros de espesor.

“La otra parte que se está equipando aquí en el laboratorio es para microbiología básica. Todos los materiales dentales que son evaluados para los tejidos subcutáneos necesitan una evaluación de su comportamiento ante las bacterias que se encuentran en la boca, ya sea que no promuevan su crecimiento o incluso que pudieran inhibirlas. Las cuatro áreas que podrán hacer uso de este laboratorio son endodoncia, ortodoncia, odontopediatría y rehabilitación bucal”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

UAA desarrolla vacuna de nueva generación contra amibiasis

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Entre el cuatro y 10 por ciento...

Construirá IPN Centro de Investigación sobre el Envejecimiento en CDMX

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los próximos años, México experimentará un cambio en la composición...

Alistan Foro Científico y Tecnológico en Celaya

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México...

Impulsan arquitectura sustentable con bambú

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de emplear el bambú en el...

Proyectos agroecológicos en la península de Yucatán

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La chaya (Cnidoscolus aconitifolius) suele encontrarse en platillos típicos de la...

Valeria García: una mente brillante en astronomía

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Valeria García Hernández tiene 16 años de edad, estudia el segundo grado de bachillerato en la...

Buscan reducir efectos secundarios de fármacos con burbujas lipídicas

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los medicamentos recetados, ya sean de potencia baja, intermedia o alta,...

Desarrollan hilo para operaciones de glaucoma

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Estudiantes Sonorenses desarrollan bioplástico a base de almidón del plátano y propóleos

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Durante su proceso de degradación sirve como abono para las plantas A fin de crear un sustituto eco...

El impacto ecológico del robo de combustible

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González  Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El robo de combustible, además de pérdidas económicas millonarias, también genera...

Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético

31 julio, 2018

31 julio, 2018

La larvaterapia es una técnica ambulatoria que no daña al paciente y que reduce tiempos y costos frente a otras...

Desarrollan dispositivo de rehabilitación para brazos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Seis exalumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto...

Sistema politécnico cuantifica combustible que expenden las gasolineras

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El prototipo logró acreditarse en la ExpoCiencias...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

POSTULA TU INNOVACIÓN Y GANA 50 MIL DÓLARES

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios