24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

TrialUM: nuevo material laminado para construcción

Mérida, Yucatán. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) desarrollaron un nuevo laminado con propiedades excepcionales para la industria del transporte y la construcción, registrado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) bajo la marca comercial TrialUM.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, José Gonzalo Carrillo Baeza, investigador de la Unidad de Materiales del CICY y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), señaló que TrialUM es un laminado compuesto por un núcleo de material reciclado revestido por dos caras de aluminio.

Dr. Jose Gonzalo Carrillo BaezaDr. José Gonzalo Carrillo Baeza.Como resultado, se obtiene un material versátil con buenas propiedades mecánicas y resistente a la intemperie que, entre sus virtudes, tiene el poder de adquirir nuevas formas según se requiera.

“Utilizando herramientas tradicionales como roladora mecánica, se puede otorgar al laminado curvaturas para elaborar fachadas estilizadas de edificios o para el revestimiento de columnas, logrando acabados arquitectónicos. Al contar con un acabado de aluminio, el laminado puede ser trabajado para adoptar cualquier color o patrón, como grabados tipo madera o piedra”, apuntó.

Sándwich de material reciclado

En su arreglo más simple, el laminado consiste en dos caras metálicas de aluminio que contienen en su interior un núcleo particulado procedente de triturados de envases tipo Tetra Brik y polietileno de envases.

El reciclado ha sido formulado y acondicionado para ofrecer buenas propiedades mecánicas y buena interacción interfacial con las caras metálicas, teniendo como resultado un laminado bien consolidado tipo “sándwich”, que ofrece propiedades atractivas para la industria del transporte y la construcción.

De acuerdo con Carrillo Baeza, este desarrollo tecnológico cuenta con diez años de madurez. En sus inicios, el estudio estuvo enfocado en el aprovechamiento y mejora de las propiedades físico-mecánicas de un tablero aglomerado proveniente del reciclado de envases multicapa tipo Tetra Brik, mismo que permitiera usarse como un material alternativo a la madera.

TrialUM 02Los estudios realizados en este material incluyeron evaluaciones de resistencia mecánica a la flexión, tensión, impacto, absorción de agua, clavado, atornillado e intemperismo acelerado.

“Al obtener buenas características y propiedades del aglomerado, se le vio potencial para formar parte de un laminado sándwich con caras metálicas que permitiera proteger el núcleo de las inclemencias del tiempo y hacerlo factible para su uso en el exterior. El resultado fue por mucho sobresaliente, obteniendo un laminado con características innovadoras”, apuntó el investigador.

Alto perfil ecológico e industrial

TrialUM es un material estructural con alto perfil ecológico, pues contiene 80 por ciento de material proveniente del reciclado y representa una alternativa idónea para emplearse en múltiples aplicaciones, entre las que se encuentra la elaboración de muebles, repisas, puertas, fachadas y revestimiento de cajones vehiculares.

En palabras de Carrillo Baeza, TrialUM es amigable con el medio ambiente en comparación con otros materiales similares hechos con materias vírgenes. TrialUM cuenta con el registro de marca 1356004 del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, con una solicitud de la licencia de patente con el registro MX/a/2014/015578 (en proceso), y se encuentra en la etapa de completar su caracterización físico-mecánica.

“TrialUM está en mira de convertirse en un desarrollo tecnológico para ser ofrecido a la industria de la transformación, que permita hacer de este material un caso de éxito en su aprovechamiento masivo como producto comercial”, finalizó el investigador.

AUTOR: Marytere Narvaéz

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conoce las bases del Premio Roche de Periodismo en Salud 2018

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre...

Centro de Tecnología para Aguas Profundas, nuevo espacio para la investigación científica

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología para Aguas Profundas (CTAP), del Instituto...

Diseñan vehículo aéreo no tripulado para monitoreo atmosférico con tecnología de la NASA

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Ciudad de México. 19 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como solución al monitoreo atmosférico y alternativa a los conocidos...

Conocimiento que trasciende, obtiene UNAM cinco nuevas patentes

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una vocación importante...

Jatronergy, apuesta por la investigación y la innovación empresarial

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jatronergy Agroindustria Alternativa del Sureste, empresa mexicana dedicada a la producción de...

Tecnología mexicana sin fronteras

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Solutions 4IoT, dedicada a facilitar el acceso al internet...

Diseñan politécnicos software para el aprendizaje de química

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los temas que involucra son aquellos en los...

Éxito de científico mexicano en EU por crear dispositivo que mejora funcionamiento de turbinas aeroespaciales

13 enero, 2019

13 enero, 2019

El desarrollo ha sido probado en la NASA y el connacional es ahora investigador en el MIT El mexicano Felipe...

Visita la 19a Feria de Posgrados de Calidad de Conacyt

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar los avances y establecer elementos que...

Transforman bagazo de caña de azúcar en plástico biodegradable

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR:  Amelia Gutiérrez Solís   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería ambiental y de ingeniería...

Becario Conacyt diseña sistema para enjambres robóticos

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Edgar Buchanan Berumen, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), diseña...

Ándalo, auxiliar en la movilidad de ciegos

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Usar la tecnología con un fin social es la propuesta de seis...

Utiliza politécnica realidad aumentada como nueva forma de enseñanza

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-147 Pretende ser una herramienta interactiva que facilite el aprendizaje en las aulas Karen Nohemi...

Científicos del CIDTE diseñan estación terrena en Zacatecas

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones...

Matemático propone “algoritmo electoral”

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Julio César Macías Ponce, catedrático investigador de la...