26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Impulsan cultura del reciclaje en Colima

Colima, Colima. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recyproc es una empresa colimense orientada al reciclaje de residuos sólidos como plástico, cartón, vidrio, aluminio y tetrapack y a la transformación del plástico.

“Recyproc es una empresa dedicada a la transformación de residuos. En el caso del plástico, luego del acopio se le da una separación minuciosa para un tratamiento adecuado y aparte estamos especializándonos en lo que es la molienda para una posterior paletización y exportación de materia transformada a otros países”, explicó Emmanuel Cortés Espinosa, director de la empresa.

En la entidad, es una de las primeras empresas que transforma el plástico para una reutilización como tarimas y rejas para ciertos productos agrícolas, agregó el directivo, quien ha colaborado en campañas con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“Con una transformación adecuada es donde nosotros innovamos el área de optimización de recursos para que la gente haga un proceso más adecuado en una línea de producción y de manera continua”, especificó.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Cortés Espinosa señaló que el proceso de reciclado inicia con una educación en casa, por ello la empresa ha desarrollado diferentes campañas en las que invita a la gente a reciclar y a que sean conscientes del problema ambiental y social, porque debe ser un trabajo de equipo, de colaboración mutua entre la sociedad, gobierno e iniciativa privada para una transformación.

Después, el proceso sigue en el área de acopio en donde se realiza una separación minuciosa de los productos para una molienda, un lavado y un triturado paletizado, especificó el empresario.

reciu recuadro1 95Emmanuel Cortés Espinosa.“En Colima se generan diariamente aproximadamente 680 toneladas de basura, de las cuales el estado no recicla ni 20 por ciento de material, por lo que se envía a los rellenos sanitarios o a otras áreas como ríos y vialidades, en donde los desechos provocan inundaciones y conflictos colaterales”, dijo el empresario.

Cortés Epinosa señaló que colaboran con el gobierno estatal y municipal para impulsar el reciclado en el estado. Además, entre las campañas desarrolladas, el año pasado implementaron una con el Ayuntamiento de Colima que se llamó Recyproc: reciclando por un mundo verde, en la cual el lema era “Renueva tu mente, recupera el ambiente y recicla conmigo, Recyproc”.

Otra de las actividades realizadas a finales de mayo del presente año fue una carrera llamada Corre y recicla por el cáncer para ayudar a niños que padecen esta enfermedad.

Reciclaje: un estilo de vida

Con este tipo de acciones se pretende concienciar a la población para que empiece a reciclar y se puedan reutilizar los productos en vez de contaminar el ambiente, indicó el empresario colimense.

“Debemos ver el reciclaje como una manera de vivir, no podemos reciclar si no aprendemos que debe ser un estilo de vida como se hace en otros países, por eso es importante que en México se impulse el reciclaje, lo que propicia diversos beneficios tanto en salud como en lo social y es importante que lo hagamos y que se vuelva parte de nosotros”, mencionó.

La empresa colabora con instituciones educativas como la Universidad de Colima (Ucol) y el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— para que haya un tratamiento específico en los desechos orgánicos que pueden transformarse en abono y generar menos problemas de contaminación si se separan de manera adecuada.

Además, dijo que están trabajando para que la empresa colimense realmente innove en la entidad en el aspecto de generación de residuos y cómo reciclar adecuadamente, por ello es importante crear esa conciencia en el estado para ir creciendo.

“Recyproc ya tiene dos años y medio laborando y cada día buscamos nuevas tecnologías que nos ayuden a que en la entidad haya una innovación en la forma de cómo reciclar”, sostuvo al final de la entrevista.

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Adiós a los antibióticos con nanomateriales de plata

30 septiembre, 2017

30 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Alejandro Huerta Saquero, investigador del Centro de Nanociencias y...

Presentan politécnicos alimentos innovadores

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 20 de abril de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-306   Son estudiantes de...

Estudiantes del ITESM desarrollan ecotecnologías

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Expo Diseño,...

Instalan biorrefinería que genera biocombustibles a partir de microalgas y aguas residuales

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 90 por ciento de la energía que se utiliza en México se produce a...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Primer Concurso Edificio Sustentable para el IIE en Cuernavaca

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En busca de fortalecer su infraestructura científica y...

Construye IPN Dron Aeroplano que simula planeo de aves

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Su finalidad es monitorear zonas forestales de difícil...

Únete a la travesía para conocer la biodiversidad de México

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un recorrido de más de 160 kilómetros por los rincones más...

Con azúcares de desecho, investigadores mexicanos producen combustible automotriz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Se ha comprobado que al utilizar el bioetanol generado se reduce en un 50 por ciento la emisión de monóxido...

Nuevas tecnologías para estudiar la fauna del Mar de Cortés

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Génesis, Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de cámaras subacuáticas y nuevas...

Genoma, un universo dentro de ti

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.(Agencia Informativa Conacyt).- En la ciudad de Colima, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología...

SEPHNOS una empresa multigalardonada

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Cardioprotector, antidiabético y antimicrobiano: algunos poderes de la granada

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Gabriel Betanzos Cabrera, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien ha...

Medición de glucosa sin dolor

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), sede Durango,...

Mexicano desarrolla en Escocia exitoso fármaco para tratar enigmática enfermedad

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Es 10 veces más económico que las tradicionales en el tratamiento de leishmaniasis, mal parasitario que transmite el mosquito flebótomo...