1 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanos lanzan globos estratosféricos en Australia

Por Hugo Valencia

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de 2016, un grupo de cinco estudiantes de ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se propuso viajar a Australia a un programa espacial en el que habían sido aceptados. Tras más de ocho semanas de campaña para recaudar los fondos que requerían, lograron viajar al continente oceánico para cumplir sus proyectos. Uno de estos fue el lanzamiento de dos globos estratosféricos desde Adelaida, Australia, en colaboración con un grupo de más de 30 estudiantes de los cinco continentes.

La mañana del 22 de enero de 2017 en la ciudad de Adelaida, 39 estudiantes provenientes de Nigeria, Filipinas, Francia, Austria, Alemania, China, Colombia, India, Australia y México participaron en el diseño de misión y carga útil del lanzamiento de dos globos de helio que alcanzaron una altura de 34 y 36 kilómetros. Esto dentro del Southern Hemisphere Space Studies Program que se realizó en la International Space University y la University of South Australia.

El lanzamiento de los dos globos fue motivado para simular la utilización de los servicios y aplicaciones de constelaciones de pequeños satélites, siendo el último el tópico principal de este curso en Australia. Con las cargas útiles diseñadas, se buscó obtener reconocimiento e imágenes de la superficie y terrenos sobre Adelaida para su posterior 1 globo1004caracterización y determinación con software especializado bajo la dirección del profesor David Bruce y de manos de los estudiantes de esta generación del 2017. El objetivo de este lanzamiento fue otorgar información aérea que pudiera ser utilizada por agricultores para detectar situaciones o tener mejor control de su terreno, además de realizar esto en tiempo real.

Para cumplir con los objetivos, los estudiantes fueron divididos en dos grupos, siendo esta la primera vez que se hace un lanzamiento doble y que requirió, por ende, mayor participación de los miembros de este curso para generar una carga útil funcional y recibir la telemetría de esta.

“La duración del vuelo de estos globos fue de aproximadamente tres horas. Estamos muy orgullosos del papel que jugó cada uno de nuestros compañeros de todo el mundo y especialmente del trabajo que hicimos como mexicanos”, comenta Juan Carlos Mariscal Gómez, pasante de ingeniería en computación de la UNAM, quien participó como administrador del proyecto junto con un estudiante de Australia.

Posterior al vuelo de estos globos y carga útil que consistía en cámaras ópticas, fueron recuperados los instrumentos y analizados los datos para presentarse ante la audiencia espectadora de esa generación. Una vez obtenidos los datos, fueron utilizados además para la elaboración de un documento con recomendaciones para tomadores de decisiones respecto al uso de pequeños satélites para beneficios socioeconómicos, siendo los estudiantes mexicanos Yessica Dennise Reyes Gutiérrez, Genaro Marcos Acosta, Luis Ángel Castellanos Velasco, Juan Carlos Mariscal Gómez  y Tania María Robles Hernández, parte fundamental de esta iniciativa.

Actualmente estos mexicanos ya se encuentran en el país desarrollando proyectos en conjunto y con participación internacional en diversas conferencias, proyectos y eventos. Todo esto se llevó a cabo en colaboración con el Amateur Radio Experimenters Group (AREG) y la corporación Defence SA.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan politécnicos impermeable para proteger mochilas

20 abril, 2017

20 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvo el primer lugar en el concurso...

En marcha la onceava incubadora de la UNAM dedicada a la innovación social

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

En el nuevo espacio se desarrollarán empresas que buscan resolver un problema donde los ciudadanos son la solución y no...

Talento espacial mexicano destaca en Irlanda

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante un mes, dos ingenieros mexicanos realizaron una recaudación de fondos para...

Diseñan cabinas para detectar sordera en menores

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

ecnología al rescate de los bomberos

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 292    Tecnología al rescate de los bomberos  El traje es suficiente para resistir temperaturas cercanas a los...

El proyecto RAFAGA de robótica aérea del INAOE obtuvo premio internacional en China

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Departamento de Difusión Científica Boletín de prensa 47/2016 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Si apuesta a emprender, México tiene la capacidad para ser una potencia mundial: Richard Bronson

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Uno de los empresarios más innovadores del orbe estuvo presente en festival de emprendimiento INCmty en Monterrey Los emprendedores son...

Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.607 Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos • El proyecto consiste en un guante inteligente...

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

8 abril, 2016

8 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN *La herramienta desarrollada en...

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral...

El doctor Frankenstein y la chispa de la vida

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 38 Ciudad de México, 29 de enero de 2017 El doctor Frankenstein y la chispa...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

Nuevas técnicas en trasplante de córnea

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un descuido provocó que la pequeña Karen, de apenas cinco años de edad, sufriera daños...

Crean pigmentos nutracéuticos con desechos de maíz

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Bionag: biotecnología con visión empresarial

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación...