26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanos lanzan globos estratosféricos en Australia

Por Hugo Valencia

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de 2016, un grupo de cinco estudiantes de ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se propuso viajar a Australia a un programa espacial en el que habían sido aceptados. Tras más de ocho semanas de campaña para recaudar los fondos que requerían, lograron viajar al continente oceánico para cumplir sus proyectos. Uno de estos fue el lanzamiento de dos globos estratosféricos desde Adelaida, Australia, en colaboración con un grupo de más de 30 estudiantes de los cinco continentes.

La mañana del 22 de enero de 2017 en la ciudad de Adelaida, 39 estudiantes provenientes de Nigeria, Filipinas, Francia, Austria, Alemania, China, Colombia, India, Australia y México participaron en el diseño de misión y carga útil del lanzamiento de dos globos de helio que alcanzaron una altura de 34 y 36 kilómetros. Esto dentro del Southern Hemisphere Space Studies Program que se realizó en la International Space University y la University of South Australia.

El lanzamiento de los dos globos fue motivado para simular la utilización de los servicios y aplicaciones de constelaciones de pequeños satélites, siendo el último el tópico principal de este curso en Australia. Con las cargas útiles diseñadas, se buscó obtener reconocimiento e imágenes de la superficie y terrenos sobre Adelaida para su posterior 1 globo1004caracterización y determinación con software especializado bajo la dirección del profesor David Bruce y de manos de los estudiantes de esta generación del 2017. El objetivo de este lanzamiento fue otorgar información aérea que pudiera ser utilizada por agricultores para detectar situaciones o tener mejor control de su terreno, además de realizar esto en tiempo real.

Para cumplir con los objetivos, los estudiantes fueron divididos en dos grupos, siendo esta la primera vez que se hace un lanzamiento doble y que requirió, por ende, mayor participación de los miembros de este curso para generar una carga útil funcional y recibir la telemetría de esta.

“La duración del vuelo de estos globos fue de aproximadamente tres horas. Estamos muy orgullosos del papel que jugó cada uno de nuestros compañeros de todo el mundo y especialmente del trabajo que hicimos como mexicanos”, comenta Juan Carlos Mariscal Gómez, pasante de ingeniería en computación de la UNAM, quien participó como administrador del proyecto junto con un estudiante de Australia.

Posterior al vuelo de estos globos y carga útil que consistía en cámaras ópticas, fueron recuperados los instrumentos y analizados los datos para presentarse ante la audiencia espectadora de esa generación. Una vez obtenidos los datos, fueron utilizados además para la elaboración de un documento con recomendaciones para tomadores de decisiones respecto al uso de pequeños satélites para beneficios socioeconómicos, siendo los estudiantes mexicanos Yessica Dennise Reyes Gutiérrez, Genaro Marcos Acosta, Luis Ángel Castellanos Velasco, Juan Carlos Mariscal Gómez  y Tania María Robles Hernández, parte fundamental de esta iniciativa.

Actualmente estos mexicanos ya se encuentran en el país desarrollando proyectos en conjunto y con participación internacional en diversas conferencias, proyectos y eventos. Todo esto se llevó a cabo en colaboración con el Amateur Radio Experimenters Group (AREG) y la corporación Defence SA.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas...

Joven científico mexicano es reconociedo como talenteo al orbe en inteligencia artificial para el procesamiento de imágenes médicas

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Actualmente trabaja en Alemania, desarrolló herramientas médicas para detección temprana de Alzheimer, autismo y diabetes El científico mexicano Benjamín Gutiérrez...

Crecen las solicitudes de registro de marca para drogas 

15 enero, 2016

15 enero, 2016

  Por Antimio Cruz La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos recibió en 2015 más de 100 solicitudes...

Investigador mexicano se suma en Europa a grupo que crea sistemas de seguridad vía los rasgos biométricos de las personas

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

Integra un proyecto multidisciplinario que desarrollar sistemas de identificación con fines de seguridad utilizando los rasgos de cada persona Un...

UAA desarrolla vacuna de nueva generación contra amibiasis

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Entre el cuatro y 10 por ciento...

Innovation Match MX 2016: vínculo entre ciencia e industria

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 8 de abril, la ciudad de Guadalajara...

Tecnología para un vida incluyente

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte...

NutriTasks, sistema de software para la nutrición

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 19 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Baleros inteligentes desarrollados por mexicano en Suecia detectan fallas en maquinaria

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilitan determinar con anticipación su estado y evitar costosas reparaciones El ingeniero en mecatrónica Sergio Martín del Campo...

Mexicanos crean tecnología que te empodera de tu consumo eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El proyecto utiliza internet de las cosas y algoritmos avanzados para brindar huella y costos del consumo eléctrico de cada...

Clúster de Plásticos de Querétaro, por una industria especializada

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El plástico es un material que está presente en la...

Seguimiento ocular para detectar mentiras

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día existen diversos métodos para detectar mentiras. Uno de ellos...

Crean plataforma para comunicarse con personas sordas

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La habilidad de comunicarse es parte de la rutina de la...

¿Cómo medir contaminación de metales en suelos?

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Dirección de Metrología de Materiales del Centro Nacional...

Vacunar, decisión individual que afecta la salud colectiva

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1998, el médico Andrew Wakefield publicó en la revista científica...