25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumnos de la UNAM destacan en competencia de vehículos alternativos en Las Vegas

Fuente: Rocío Méndez Robles, MVS noticias, www.noticiasmvs.com

El objetivo de este proyecto es crear un vehículo alternativo de gran eficiencia, en el diseño y en el desempeño, que supere a la bicicleta convencional en velocidades.

El equipo Human Powered Vehicle Puma Bike, integrado por estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, participó en el HPVC (Human Powered Vehicle Challenge) que se celebró dentro del E-FEST (Engineering Festival) WEST 2017, organizado por ASME (American Society of MechanicalEngineers), del 17 al 19 de marzo en la ciudad de Las Vegas.

El representativo de la UNAM estuvo integrado por los estudiantes de Ingeniería Mecánica: Misael Bravo Arteaga (octavo semestre), Marcos Damián López López (sexto), Alejandro Magallan Victoria y José Andrés López Martínez (cuarto), y el egresado Alan Julio Tejada Guzmán; de Ingeniería Mecatrónica: Kevin Uriel Morales Valencia y Jessica Marlene González Peña (sexto semestre) y la egresada Valeria Estefanía Flores Sotomayor, así como de Ingeniería Civil Allan Robert Pereyra García (sexto) y de Ingeniería Industrial el egresado Miguel Ángel López Alcibar.

HPV Puma Bike obtuvo el segundo lugar en diseño, el cuarto en Innovación, y el séptimo general, así como un reconocimiento por espíritu deportivo. La escuadra puma desarrolló un vehículo terrestre alternativo que sólo necesita fuerza humana para moverse.

El objetivo de este proyecto es crear un vehículo alternativo de gran eficiencia, en el diseño y en el desempeño, que supere a la bicicleta convencional en velocidades y distancias para convertirse en un medio de transporte limpio alternativo y combata los problemas de contaminación en la Ciudad de México y otras urbes del país.

Durante casi un año los estudiantes se concentraron en las diversas etapas del proyecto que concluyó con el certamen internacional en el que participaron 25 universidades: sólo 2 equipos de México y el resto de Estados Unidos.

El capitán del equipo, Alan Tejada, resaltó el mensaje recibido durante la entrega de su premio, “Engineering and innovation has no borders” palabras escritas por John Falcioni, editor de Mechanical Engineering magazine de ASME mediante su cuenta de twitter, esto debido a la situación generada por las políticas migratorias del presidente estadunidense.

Es de destacar que son el primer equipo mexicano y latinoamericano en obtener un premio en esta competencia en su versión North America, así como de poder figurar en el Top 10 general.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes mexicanos crean biosensor que mide la cantidad de glucosa en la sangre a través de la piel

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dicho dispositivo no requiere cortes cutáneos Estudiantes mexicanos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior Ensenada...

Tecnología del sabor: dos nuevos aromas de cacao

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cacao es un fruto originario del continente americano y domesticado en Mesoamérica, utilizado desde tiempos...

Telemetría para salvar vidas

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) desarrolló un sistema de telemetría capaz...

Estudia mexicano en Canadá reacciones químicas en donde se cree apareció la vida en la Tierra

3 septiembre, 2017

3 septiembre, 2017

Los estudios buscan entender cómo la composición del agua marina y las rocas influyen en la generación de nutrientes necesarios...

El derecho espacial

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Los avances tecnológicos en materia espacial y de telecomunicaciones, así como las iniciativas de...

Cieureka y Robótica Recreativa explican cómo cuidar el medio ambiente

16 octubre, 2016

16 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Bajo la temática de “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”, la empresa Cieureka y Robótica...

A la exploración con minisubmarinos

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigaciones Biológicas...

Metalofármacos: revolución para la industria farmacéutica

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Los metalofármacos surgen de la unión de una molécula orgánica o...

Alumbrado público LED mitigaría contaminación ambiental y lumínica

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Con una inversión de 812 millones de pesos (mdp) casi se triplicarían los beneficios netos para reconvertir el alumbrado público...

PEI, 10 años de acelerar la innovación en México

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la creación del Programa de Estímulos a...

Invitan a población a revisar su salud ocular

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.38   Invitan a población a revisar su salud ocular Cerca de 4 millones de personas en México...

Adaptan científicos mexicanos medicamento preventivo de diabetes a población pediátrica

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Además, la metformina en solución líquida ayudará a regular los niveles de glucosa en sangre en infantes A propósito del...

EVA: tecnología contra el cáncer de mama

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de innovación no se circunscribe solo a una invención...

Desarrollan dispositivo de rehabilitación para brazos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Seis exalumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto...

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que...