2 October, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con desechos orgánicos, investigador oaxaqueño desarrolla alimento para ovinos

Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la nutrición de ganado ovino y contribuir con el medio ambiente, el profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Jorge Hernández Bautista, desarrolló un alimento fabricado a partir de desechos de pescado y frutas.

El proyecto, que por el momento está a prueba, obtuvo un reconocimiento internacional en Guayaquil, Ecuador, en el marco del V Simposio Internacional de Producción Animal, durante la XXVI Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA).

El médico indica que para producir el nutriente diariamente recorre el mercado más importante de la ciudad de Oaxaca: la Central de Abasto, para recolectar desechos de pescaderías y juguerías, antes de que estos empiecen con la fermentación o descomposición.

Por cada kilogramo de esta “basura”, el especialista puede generar 300 gramos de alimento de alta calidad para borregos, que repercute en la carne para consumo humano.

El proceso, explica, consiste en un primer momento en deshidratar los insumos y posteriormente en el laboratorio reforzarlos con contenido proteico. El resultado, destaca, es un producto que permite incrementar el peso de las ovejas hasta en 100 por ciento con un consumo de 110 kilogramos en tres meses y 10 días.

330-Jorge-Hernández-Bautista188.pngEl profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Jorge Hernández Bautista, desarrolló un alimento para ganado ovino.Los animales son sometidos a una dieta de 750 gramos diarios de este producto más 250 gramos de otros alimentos, con lo que reduce hasta en siete meses el tiempo para que la oveja alcance el peso ideal.

“En este proceso ganamos todos, puesto que los dueños de los locales del mercado se ahorran el costo de deshacerse de los desperdicios que generan, otros aprenden a deshidratar sus desechos y los venden hasta en dos pesos el kilogramo; además, se evita que esa basura se vaya a cielo abierto y contamine”.

Refiere que en tres años de investigación y desarrollo, se han tratado en Oaxaca 15 toneladas de basura, lo que significa cinco mil kilogramos de alimento bruto, debido a que de los desechos recolectados, solo 30 por ciento es materia seca y 70 por ciento es húmeda.

Más investigación

El alimento producido a partir de pescado y fruta, asegura, es apenas la punta del iceberg de su proyecto, puesto que la finalidad consiste en obtener carne libre de agentes cancerígenos.

Y destaca que la investigación actualmente se centra en establecer la relación entre el uso de desechos de juguería y los antioxidantes que estos contienen, para mejorar la calidad de la carne y el proceso de reproducción de las hembras.

Aunado a los beneficios al medio ambiente, aumento de peso, mejoramiento de la carne y reproducción del ganado ovino, el profesor de la UABJO agrega que el alimento tiene también un impacto económico.

Y refiere que un kilo de alimento comercial para borrego tiene un costo de cinco pesos, mientras que la comida hecha a base del desecho cuesta 4.5 pesos en la misma proporción.

La investigación, asegura, se mantendrá en los próximos años hasta obtener un alimento que pueda generar mejores condiciones para los animales y también para los consumidores.

800-2--El-proyecto,-obtuvo-un-reconocimiento-internacional-en-Guayaquil,-Ecuador,-en-el-marco-del-V-Simposio-Internacional-de-Producción-Animal,-durante-la-XXVI-Reunión.pngEl proyecto, obtuvo un reconocimiento internacional en Guayaquil, Ecuador, en el marco del V Simposio Internacional de Producción Animal, durante la XXVI Reunión.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan politécnicos sistema automatizado de apertura de puertas

27 enero, 2017

27 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Dirección General Coordinación de Comunicación Social C-018 Ciudad de México, a 13 de enero de 2017 COMUNICADO...

Un guante para comunicarse de nuevo

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Speaking Glove es una herramienta tecnológica que, a través de un...

Panorama del emprendimiento de base tecnológica en la salud

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de tecnología en el sector de la salud es...

Convocan a Congreso Internacional de TIC en Querétaro

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un esfuerzo por vincular el...

Desarrollan investigadores de la UNAM biomateriales con menor impacto ecológico

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Con su uso, las emisiones de CO2 se reducen hasta en 90 por ciento en comparación con la gasolina Con...

Climatizan invernaderos de pepino y tomate con energía geotérmica

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En lugares como Mexicali, Baja California, donde las temperaturas son extremas...

Talentum Universidad, en busca de líderes competentes

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes universitarios mexicanos viven una experiencia educativa...

Previene estudiante del IPN fallas en equipos con tablero de mediciones múltiples

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-204 Realiza una serie de pruebas de diagnóstico preventivo y es capaz de rebobinar...

¿Qué sabemos sobre el Zika?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Antonio Trejo Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 25 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la Organización...

Crean jóvenes ingenieros mexicanos mecanismo que ahorra gasolina con el respaldo de Harvard

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El equipo científico ha sido reconocido en el país e internacionalmente por el innovador desarrollo Un dispositivo para reducir el...

Innovación en restauración de arrecifes de coral en el Caribe Mexicano

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Mónica Alba Murillo Cancún, Quintana Roo.(Agencia Informativa Conacyt).- Los arrecifes de coral son comunidades marinas proveedoras de numerosos servicios...

El potencial biotecnológico del cultivo in vitro

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de Investigación en Química...

Ramiro Iglesias Leal, pionero mexicano de la cardiología espacial

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer electrocardiograma enviado a la Tierra desde la órbita lunar fue interpretado por el doctor...

Articulan academia y sociedad en laboratorio ciudadano

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Este viernes 9 de diciembre concluyen las actividades del laboratorio ciudadano Ciudades que aprenden realizado en las...

Cenam, referente internacional en calibración y pruebas

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) es...