4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan convocatoria de Investigación Científica Básica

Por Mercedes López

Ciudad de México. 20 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de otorgar financiamiento de proyectos de investigación científica básica que generen conocimiento científico básico nuevo y de frontera y que formen recursos humanos de alta calidad, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó la Convocatoria de Investigación Científica Básica.

La convocatoria está dirigida a las instituciones de educación superior públicas y particulares, centros públicos de investigación y, en general, a instituciones del sector público de los ámbitos federal o estatal, que realicen actividades de investigación, que cuenten con inscripción o preinscripción al Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), a presentar propuestas de investigación científica básica, de conformidad con lo estipulado en esta convocatoria y en sus Términos de Referencia (TDR).

Las propuestas podrán presentarse en alguna de las siguientes áreas del conocimiento: físico-matemáticas y ciencias de la Tierra; biología y química; medicina y ciencias de la salud; humanidades y ciencias de la conducta; ciencias sociales; biotecnología y ciencias agropecuarias; ciencias de la ingeniería; e investigación multidisciplinaria.

El investigador responsable de la propuesta debe identificar el área del conocimiento a la que pertenece su propuesta para que sea adecuadamente evaluada.


Cierre de presentación de propuestas:
16 de marzo de 2018.

Publicación de resultados:

a partir del 11 de junio de 2018.

Se podrán presentar al fondo para concurso, propuestas nuevas o propuestas de continuación de proyectos previamente financiados por el fondo, mismas que se sujetarán a los procedimientos de evaluación, selección y aprobación determinados en la presente convocatoria y sus TDR.

Los investigadores de las instancias interesadas en participar deberán enviar, en formato libre y en diez cuartillas como máximo, una propuesta conforme se indica en los TDR, dejando muy clara la contribución a la generación de conocimiento científico básico nuevo y de frontera, así como los planes de formación de recursos humanos de alta calidad. No se considerarán propuestas que tengan como objetivo únicamente la aplicación de conocimiento (investigación aplicada).

Sin embargo, sí se considerarán aquellas que tengan como finalidad contestar alguna pregunta fundamental, a partir de la cual posteriormente se pueda generar alguna aplicación.

Las propuestas recibidas se sujetarán a los procedimientos de evaluación, de selección y de aprobación establecidos en los TDR.

Las propuestas deberán ir acompañadas de una carta de postulación institucional firmada electrónicamente por el representante legal de la institución proponente, de conformidad con los TDR y en el formato establecido.

Las propuestas deberán ser elaboradas de acuerdo con los TDR que forman parte de esta convocatoria, disponibles en las páginas electrónicas www.conacyt.mx y www.sep.gob.mx y enviarse por Internet, apegándose a las actividades y fechas indicadas en los calendarios respectivos, vía el sistema de gestión de propuestas del Conacyt.

Esta convocatoria es responsabilidad de la Dirección de Investigación Científica Básica de la Dirección Adjunta de Desarrollo Científico.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Consolida Cidesi Laboratorio Nacional en Tecnologías del Frío

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Encuentro de Negocios Tecnológicos...

Prueba de tuberculosis bovina, extraída de tiburones, obtiene patente

29 febrero, 2016

29 febrero, 2016

   Por Antimio Cruz Una prueba de diagnóstico de tuberculosis en ganado bovino, desarrollada por biotecnólogos mexicanos del Centro de...

Científico mexicano estudia sistemas innovadores de producción de alimentos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Desarrolló y comprobó la factibilidad de producir 700 plantas con poca energía, agua y a bajo costo La ONU estableció...

Jalisciense desarrolla biofertilizante para maíz blanco

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La investigación para crear un biofertilizante para maíz blanco que disminuyera el impacto...

Generan polímeros biodegradables con plátano macho

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad del Papaloapan (Unpa) campus Tuxtepec, en coordinación con...

Metalofármacos: revolución para la industria farmacéutica

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Los metalofármacos surgen de la unión de una molécula orgánica o...

¿Es difícil emprender en México?

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Aldea Digital...

Retos para la fisicoquímica teórica y su aplicación en la industria

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Temática de Fisicoquímica Teórica (Red FQT) del Consejo Nacional...

Inaugura Cidesi laboratorios de energía y tecnologías del frío en Querétaro

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como respuesta a las necesidades de innovación tecnológica en los procesos de refrigeración, así...

Merluza como desayuno escolar para abatir desnutrición

14 marzo, 2018

14 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la...

Inicia actividades laboratorio experimental de reciclaje para basura en Tepic

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Claudia Estela Saldaña Durán, titular del recién creado Laboratorio de Transferencia...

Inauguran en Sinaloa planta tratadora de aguas con ozonificación

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sinaloa cuenta con la primera planta tratadora que utiliza la técnica de ozonización para la limpieza de aguas...

Alistan séptima edición del Seminario Entre Pares

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover la producción de artículos científicos entre...

Arquitectura bioclimática, el nuevo reto para la Ciudad de México

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Necesitamos diseñar pensando en economizar los recursos no renovables y en reducir el gasto energético aprovechando las condiciones naturales del...