2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan dispositivo auxiliar en movilidad de personas con debilidad visual

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, diseñan un dispositivo electrónico auxiliar en la movilidad de personas con debilidad visual.

La maestra en sistemas computacionales Ana Claudia Ruiz Tadeo explicó que este prototipo es una pulsera dotada de un microcontrolador y un sensor ultrasónico, que emite vibraciones y alertas sonoras para advertir al usuario la distancia a la que se encuentran los obstáculos.

El prototipo se desarrolla con la finalidad de resolver las dificultades de las personas con debilidad visual al incorporarse a las actividades cotidianas, aseguró Ruiz Tadeo en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Además indicó que el sonido que emite el sensor choca con los objetos y regresa, por lo que es posible determinar la distancia en que se encuentra un objeto en un área de cinco metros, con un margen de error de tres milímetros.

“Las ventajas que tiene es que vibra al momento que hay un obstáculo y también lanza un sonido, y entre más cerca esté el usuario del objeto, el sonido es más fuerte y si se aleja, disminuye”, señaló la docente.

Seguridad en el traslado de personas con debilidad visual

1-blind1303-1.jpgOtro de los beneficios es que la diadema creada como una pulsera se puede colocar en diversas partes del cuerpo y puede, además de evitar accidentes, ser un dispositivo de seguridad.

“Con este prototipo, que se presentó en la Academia Journals Colima 2016, se mejorará la calidad de vida del usuario, ya que le brindará un traslado más seguro al momento de desplazarse, puesto que le proporcionará información sobre la distancia de los objetos próximos, evitando que sufra algún incidente que pueda afectar su integridad física”, finalizó la catedrática del Itec.

El estudiante de ingeniería en mecatrónica del Itec, Marco Antonio Rodríguez Hernández, señaló que actualmente existen dispositivos para las personas con debilidad visual que son muy onerosos, por lo que buscan disminuir los costos de producción para que sea más accesible para este sector de la población.

Rodríguez Hernández dijo que no pretenden sustituir por completo el uso del bastón, ya que este les sirve para detectar obstáculos que están al nivel del suelo y así evitar que las personas con debilidad visual caigan o tropiecen.

“La principal función de nuestra pulsera consiste en detectar objetos a la altura del pecho y de la cabeza para evitar accidentes en estas partes del cuerpo, por lo que se contempla como un complemento del bastón. La principal innovación de la pulsera es que incluye emisión de sonido y vibración a diferencia de otros aparatos similares que solo cuentan con una de estas características”, comentó el estudiante.

Las pruebas que se han hecho principalmente son de laboratorio y lo que se propone a corto plazo es hacerlo más ergonómico y más profesional en lo que se refiere a lo estético, porque en cuanto a lo funcional vibra, lanza una señal y de alguna manera protege a las personas con debilidad visual, señaló.

El proyecto denominado Dispositivo auxiliar en movilidad de invidentes surgió en la décima primera edición del Verano de Jóvenes Investigadores del Itec, cuyo objetivo es inculcar en los estudiantes actividades de investigación científica.

Equipo de talentos

El equipo está integrado por los estudiantes de las carreras de ingeniería en mecatrónica e ingeniería industrial del Itec, Marco Antonio Rodríguez Hernández y Elizabeth Guadalupe Romero Venegas, quienes son asesorados por la maestra en sistemas computacionales Ana Claudia Ruiz Tadeo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Y… en dónde está el robot?

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de...

Parque de Innovación Tecnológica de Sinaloa: sinergia academia-empresa-gobierno

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La formación de recursos humanos...

Inventor colombiano logra ante la Superindustria patente para la elaboración de parches para la regeneración de piel que se ha perdido por quemaduras

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria...

Alumnos de la FIME diseñaron prototipos automatizados

13 julio, 2017

13 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre los proyectos destacan: brazos...

Científicos buscan biomateriales que regeneran tejidos e inhiben infecciones

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

El proyecto franco-mexicano apunta a sanar huesos lesionados y heridas por diabetes, entre otras aplicaciones La llamada medicina regenerativa tiene...

En España, mexicano desarrolló tecnología para celdas solares que garantiza alta eficiencia y bajo costo

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo es escalable a la industria Las celdas solares basadas en silicio cristalino constituyen el 90 por...

Julio López, innovación emprendedora

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La pasión de Julio Antonio López Lizárraga han sido siempre los aviones y...

UNAM crea programa “La Milpa Sustentable”, una cruzada contra el hambre

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encaminado a producir maíz de alto rendimiento y...

Participa en el Premio Cofece de Investigación 2016

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) convoca al Premio Cofece de Investigación 2016, cuyo...

Residuos de la cerveza para prevenir enfermedades, como cáncer de próstata y colón

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los pigmentos y nutrientes obtenidos son base de bebidas al alcance de la familia La doctora en biotecnología...

Quesos sabrosos con biotecnología

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una serie de proyectos enfocados en el aprovechamiento de desechos agroindustriales,...

Crea UAM novedoso sistema que recicla cinco veces el agua tratada para autolavados

5 marzo, 2018

5 marzo, 2018

El desarrollo de investigadores de la institución tiene ya dos patentes y permite aprovechar el 90 por ciento del líquido...

Tecnología, alternativa para la movilidad y el transporte en México

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 3er Congreso Internacional de Software...

Crea innovador preparatoriano cuna inteligente para alertar a los padres

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Vía bluetooth envía información al teléfono móvil que indica si el niño llora, se mueve, si su temperatura...

Estrategia Digital Nacional

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Estrategia Digital Nacional es el documento que establece los...