29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

CuantumLabs: innovación en electrónica

AUTOR: Roxana de León Lomelí

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 8 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- CuantumLabs es una empresa potosina que apuesta al desarrollo y a la innovación. Fundada en 2004, desarrolla productos de base electrónica, que han generado grandes aportaciones en diversos campos. Actualmente el grupo CuantumLabs es conformado por tres empresas: Datiotec Electronics, Datiotec Aeroespacial y BiocorLabs.

cuantum labs banner

Inicialmente los proyectos de la empresa fueron encaminados hacia el área de iluminación, y fue en 2009 que participaron por primera vez en el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Pedro Gabay Villafaña, socio fundador, habló de la evolución que ha tenido la empresa. “Empezamos en 2004 haciendo iluminación, estuvimos un buen rato trabajando en temas de invernaderos, después surgen los proyectos aeroespaciales y decidimos enfocarnos en la electrónica de los satélites”, comentó.

En este campo, su producto principal es un sistema de control para calentadores, diseñado para la empresa Calorex. “Es un control y un sensor de temperatura para calentadores, ambos innovación de nosotros, la propiedad intelectual es de nosotros, la patente, la manufactura, todo es de nosotros, y ellos lo integran a los calentadores”, agregó Gabay Villafaña.

En el área de manufactura, se han preocupado por mantenerse tecnológicamente arropados, y cuentan con varios laboratorios provistos de equipo que les permiten una producción de hasta 16 mil piezas por hora, gracias a lo cual Datiotec Electronics funge como soporte de diseño y manufactura para todo el grupo.

Datiotec Aeroespacial

Luis Zárate Vilet.Esta nueva empresa del grupo fue creada en 2013 en respuesta a la idea de generar el diseño de un satélite de la categoría pico y nano. Bajo esta línea llegan a la empresa, Luis Zárate Vilet y Javier Quistiano, egresados de la maestría en ingeniería aeroespacial del Instituto Superior de Aeronáutica y el Espacio (ISAE Supaero), en Francia. Esta apuesta por educación le ha permitido a la empresa que en solo dos años tenga desarrollada una línea de productos.

Para junio de 2015, el equipo de CuantumLabs, en conjunto con el equipo de INMEU A. C., realizó el lanzamiento de un globo meteorológico, con el principal objetivo de llevar el prototipo de CanSat desarrollado por Datiotec Aeroespacial en un vuelo de hasta 33 kilómetros de altitud para validar el buen funcionamiento de los sistemas y obtener datos atmosféricos.

A la par, llevan a cabo el diseño y desarrollo del cohete JFCR-2000A, que permitirá la validación de experimentos espaciales de hasta tres kilogramos en vuelo suborbital hasta 90 kilómetros. Este desarrollo se encuentra en etapa de pruebas frías, con el objetivo de asegurar el buen funcionamiento de los tanques y del sistema de alimentación de combustible antes de realizar las pruebas de encendido del motor.

BiocorLabs

La hemorragia obstétrica es la segunda causa de muerte materna; bajo este problema, CuantumLabs decide emprender el desarrollo de una idea que permita dar solución a este problema, apoyados siempre en la tecnología. Es así como se crea BiocorLabs en 2014, integrada por especialistas médicos y electrónicos.

Gabay Villafaña comentó que al inicio de este desarrollo “se hizo una cita con la máxima autoridad del tema a nivel mundial, el doctor Baha Sibai, considerado como la máxima autoridad de hemorragia obstétrica en el mundo. Fuimos, lo vimos, le presentamos el proyecto y le pareció muy interesante, esa fue la validación de la idea”.

Agregó que “BiocorLabs nos toma mucho más preparados en todos los aspectos, estructura, experiencia, alianzas estratégicas, contactos para la comercialización; avanzamos en un año lo que en Aeroespacial nos tomó dos o tres, y ni qué se diga de la parte de electrónica que estamos trabajando desde 2004”.

Compromiso con México

cuantumLabs lab disenoCuantumLabs es una empresa que comenzó con tres socios y una persona de apoyo y después de 12 años ha crecido sin dejar de lado el objetivo de desarrollo. Las patentes obtenidas hablan del trabajo bien realizado en todas las áreas. Apoyados con el programa PEI de Conacyt han podido crecer como compañía, generando empleos de calidad y aportaciones a la sociedad.

Como empresa han visto y sentido las necesidades e inquietudes del sector innovador, lo que les motiva a emprender acciones en este sentido. “Fundamos la red de tecnología agrícola; recientemente Andrés Gómez y yo formamos el premio de tecnología e innovación de San Luis Potosí”, señaló Gabay Villafaña.

Bajo el apoyo de esquemas como Conacyt, Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) y el propio Sistema Tecnológico de Monterrey, han demostrado que el talento mexicano es capaz de posicionarse a nivel de empresas como las instaladas en Silicon Valley.

mail icon

Contacto

Pedro Gabay Villafaña
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nutrilete: un sistema web para consultas de nutrición

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- “La última vez que visité a mi nutrióloga, tardó cerca de una...

Premian a científicos mexicanos por estudio de recolonización de microbiota intestinal como tratamiento a depresión o diabetes

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

A nivel laboratorio, los resultados con modelos animales son alentadores, por lo que recibieron 25 mil euros por parte de...

Investigación de la UAA cultiva cactáceas in vitro con la intención de producir compuestos que puedan ser utilizados para diferentes industrias

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estos compuestos pueden ser utilizados en la...

Delegación de Guanajuato gana 7 medallas en Olimpiada de Matemáticas para alumnos de primaria y secundaria

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 17 de mayo de 2017 • Consiguen 4 de...

Siteldi Solutions: innovación y desarrollo tecnológico

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Siteldi Solutionses una empresa colimense dedicada a la...

Eduardo Benítez Read y la resonancia magnética nuclear

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Enrique Benítez Read, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Diseñan a partir de desechos naturales biopolímeros de aplicaciones industriales

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo de la Universidad Autónoma de Nuevo León es de precio accesible, eficiente y sustentable. Tallos de...

Talentum Universidad, en busca de líderes competentes

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes universitarios mexicanos viven una experiencia educativa...

Niño de primaria crea removedor de graffiti a base de nopal

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

El logro del niño de 11 años fue probado ya con éxito Jayro Díaz Hernández, de once años, creó un...

Más de 10 años de vida al paciente diabético que se somete a cirugía bariátrica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Sin embargo, la intervención debe ser realizada por especialistas certificados, pues en ello puede estar en riesgo la vida La...

Novedosa plataforma web para personas con discapacidad

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Nistella Villaseñor FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente la empresa...

El maíz gigante de Jala

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- La raza de maíz Jala es conocida en el mundo por sus mazorcas que alcanzan más...

“Para detonar el crecimiento económico es preciso invertir más en ciencia”: Raúl Rojas

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ubica como la undécima economía de la Organización para la Cooperación y el...

Fotomorfogénesis en agricultura

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El color, la frecuencia y la intensidad de la luz...

FCQ Orizaba desarrolló proyecto para tratamiento de residuos grasos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La importancia del experimento radica...