26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

Por Armando Bonilla

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado de Guerrero otorgó el Premio Estatal al Mérito Juvenil 2018, en la categoría de Ciencia y Tecnología, al estudiante de doctorado en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), José Manuel Reyes Ruiz.

El joven, adscrito al Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav, reportó como parte de su tesis doctoral datos sobre los mecanismos de transmisión del virus del dengue, resultados que materializó en una publicación científica. A la par de ello, colaboró en otras investigaciones que se gestaron en el laboratorio y en cuyos artículos científicos aparece como coautor.

Fueron esos resultados, en su aún joven carrera, los que le valieron el reconocimiento que el gobierno de Guerrero otorga a sus jóvenes —originarios del estado— para reconocer sus logros y motivarlos a través de un estímulo económico a seguir conquistando metas y a poner en alto el nombre del estado.

1-medaest0919.jpgLa Agencia Informativa Conacyt entrevistó en exclusiva al joven, quien se dijo sorprendido y a la vez muy contento por el reconocimiento que se le entregó luego de registrarse en la convocatoria correspondiente y presentar, a través de su currículum, los resultados que mediante su empeño y dedicación logró en sus primeros pasos como investigador.

“Ganar este reconocimiento significa mucho para mí, lograr algo de esta magnitud me permite entender que existen esfuerzos políticos que dan prioridad a los jóvenes (…) Pero sobre todo que existen esfuerzos que reconoce la generación de nuevo conocimiento, en mi caso el relacionado con el comportamiento de enfermedades virales”.

Dengue y zika

“Actualmente tengo cuatro publicaciones científicas a nivel internacional, todas ellas enfocadas en el estudio del virus del dengue; a la par de ello he participado en congresos internacionales en Panamá, Estados Unidos y Cuba”, dijo Reyes Ruiz para después detallar en qué consiste cada uno de esos artículos.

En la primera publicación, el joven da cuenta del hallazgo de estructuras virales en forma de hebras, las cuales se encuentran en el núcleo de las células infectadas con el virus del dengue y que no se habían documentado antes. “Ahora se les debe estudiar en profundidad para saber su relación con el comportamiento y transmisión de la enfermedad”.

Un tercer proyecto en que el joven participó fue en el desarrollo de un fármaco antidengue, el cual ya se encuentra a disposición del público final. Ese medicamento tiene un efecto antiviral que actúa directamente en las células infectadas por dengue.

El cuarto proyecto donde el joven logró plasmar su nombre en la publicación científica se trata de una revisión y análisis sobre el papel que juega el colesterol en el desarrollo y transmisión de infecciones virales como el dengue, zika y fiebre amarilla.

1-medaest0919-1.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Politécnicos rescatan Volkswagen de la chatarra

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 25 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-045 Pretenden reducir emisiones contaminantes...

Presenta Conacyt resultados y casos de éxito del Programa de Estímulos a la Innovación

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó la edición especial...

Investigador del IPN obtiene patente por prometedor anticonceptivo de origen natural

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

La base científica es la planta llamada “Siempreviva” que posee al menos 50 principios activos, y parte de ellos funcionan...

Innovan exoesqueleto “desarmable” e “inteligente” para rehabilitación de zonas específicas del cuerpo

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Para cumplir sus tareas, el traje robótico emplea inteligencia artificial y realidad aumentada Los exoesqueletos son estructuras mecánicas aplicadas al...

Crean universitarios plástico biodegradable con gran potencial en la industria automotriz

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Ideal para producir recubrimientos de asientos y tapetes, se degradaría totalmente en dos años y medio, lo que evita un...

Sistema biotecnológico mexicano incrementa producción de cultivos hasta 50 por ciento

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El desarrollo mejora el suelo, da mayor resistencia a la planta y aumenta su capacidad para tomar nutrientes y protegerla...

Firma digital a prueba de hackers

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Julián Domínguez Pérez, del Centro de Investigación en Matemáticas...

Elaboran politécnicos Xo-Fresh, paleta de hielo para diabéticos

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hecha de xoconostle y fresa, es un producto...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Llega vocho eléctrico al Zócalo de la Ciudad de México

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las piezas que el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) exhibe en la Semana...

Mexicano en Barcelona reduce costo de celdas solares para fabricación de paneles fotovoltaicos

11 junio, 2016

11 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una alternativa al mercado actual, ya que 90 % usa tecnología de silicio cristalino que es altamente...

Las consecuencias ambientales de la mezclilla

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mezclilla es un elemento cotidiano en la...

El impacto ecológico del robo de combustible

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González  Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El robo de combustible, además de pérdidas económicas millonarias, también genera...

Estudiantes veracruzanos diseñan prototipo de visor sensorial

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco) crearon...

Alumno de secundaria obtiene 2o y 4o lugar en concurso internacional de robótica

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando compitió con jóvenes universitarios...