1 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

Por Armando Bonilla

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado de Guerrero otorgó el Premio Estatal al Mérito Juvenil 2018, en la categoría de Ciencia y Tecnología, al estudiante de doctorado en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), José Manuel Reyes Ruiz.

El joven, adscrito al Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav, reportó como parte de su tesis doctoral datos sobre los mecanismos de transmisión del virus del dengue, resultados que materializó en una publicación científica. A la par de ello, colaboró en otras investigaciones que se gestaron en el laboratorio y en cuyos artículos científicos aparece como coautor.

Fueron esos resultados, en su aún joven carrera, los que le valieron el reconocimiento que el gobierno de Guerrero otorga a sus jóvenes —originarios del estado— para reconocer sus logros y motivarlos a través de un estímulo económico a seguir conquistando metas y a poner en alto el nombre del estado.

1-medaest0919.jpgLa Agencia Informativa Conacyt entrevistó en exclusiva al joven, quien se dijo sorprendido y a la vez muy contento por el reconocimiento que se le entregó luego de registrarse en la convocatoria correspondiente y presentar, a través de su currículum, los resultados que mediante su empeño y dedicación logró en sus primeros pasos como investigador.

“Ganar este reconocimiento significa mucho para mí, lograr algo de esta magnitud me permite entender que existen esfuerzos políticos que dan prioridad a los jóvenes (…) Pero sobre todo que existen esfuerzos que reconoce la generación de nuevo conocimiento, en mi caso el relacionado con el comportamiento de enfermedades virales”.

Dengue y zika

“Actualmente tengo cuatro publicaciones científicas a nivel internacional, todas ellas enfocadas en el estudio del virus del dengue; a la par de ello he participado en congresos internacionales en Panamá, Estados Unidos y Cuba”, dijo Reyes Ruiz para después detallar en qué consiste cada uno de esos artículos.

En la primera publicación, el joven da cuenta del hallazgo de estructuras virales en forma de hebras, las cuales se encuentran en el núcleo de las células infectadas con el virus del dengue y que no se habían documentado antes. “Ahora se les debe estudiar en profundidad para saber su relación con el comportamiento y transmisión de la enfermedad”.

Un tercer proyecto en que el joven participó fue en el desarrollo de un fármaco antidengue, el cual ya se encuentra a disposición del público final. Ese medicamento tiene un efecto antiviral que actúa directamente en las células infectadas por dengue.

El cuarto proyecto donde el joven logró plasmar su nombre en la publicación científica se trata de una revisión y análisis sobre el papel que juega el colesterol en el desarrollo y transmisión de infecciones virales como el dengue, zika y fiebre amarilla.

1-medaest0919-1.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnología para una vida plena

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Le prometí que le enseñaría a tocar guitarra y no me voy...

Crean tecnólogos mexicanos métodos que eliminan hidrocarburos en suelos contaminados

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Con un singular sistema biológico, jóvenes veracruzanos eliminan también otros contaminantes La contaminación de suelos y cuerpos de agua puede...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org”   AUTOR: Jorge...

Software de análisis de movilidad en bicicletas permite identificar las zonas más vulnerables de una ciudad

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Con la información obtenida los gobiernos locales pueden establecer medidas de seguridad en ciertas zonas o campañas de apoyo al...

Preparan en la UNAM estrategia para la conservación de peces de agua dulce

8 junio, 2017

8 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En México han desaparecido 26 especies de peces...

Acercan a niños a la ciencia mediante la robótica

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viernes en la tarde. Los niños olvidan sus mochilas, guardan sus útiles...

Con inteligencia artificial desarrollan científicos mexicanos algoritmo para diagnosticar condición de paciente con diabetes

10 abril, 2017

10 abril, 2017

La herramienta tiene una certeza del 98 por ciento y se actualiza periódicamente con lineamientos y normativas internacionales A fin...

Ingeniería en física: teoría e innovación

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Energía verde: biocombustible de microalgas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) desarrollan una...

Los efectos del cambio climático: plagas en invierno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Agustín Robles Bermúdez, doctor en parasitología agrícola, de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad...

Científicos mexicanos obtienen existosos resultados en la producción de biocombustibles

22 junio, 2017

22 junio, 2017

Además, los investigadores queretanos han comprobado que el uso de estos combustibles e hidrógeno reducen el impacto negativo de gases...

Conoce las clínicas del viajero de la UNAM

16 julio, 2017

16 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Basándose en el panorama de apertura a nuevos destinos como parte...

Lanzamiento de la II Edición del programa talento emprendedor de la Universidad de Granada

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

LANZAMIENTO DE LA II EDICIÓN DEL PROGRAMA TALENTO EMPRENDEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA A partir del 25 de octubre...

Premian innovadora investigación del pulque y su potencial probiótico

10 enero, 2018

10 enero, 2018

El estudio científico comprobó que la ancestral bebida nacional protege el tracto gastro-intestinal e inhibe la acción de microorganismos en...

Universidad de Sonora recibe patente de dispositivo de medición en construcción

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx La Universidad de Sonora (Unison) recibió del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) la patente...