22 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

Por Armando Bonilla

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado de Guerrero otorgó el Premio Estatal al Mérito Juvenil 2018, en la categoría de Ciencia y Tecnología, al estudiante de doctorado en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), José Manuel Reyes Ruiz.

El joven, adscrito al Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav, reportó como parte de su tesis doctoral datos sobre los mecanismos de transmisión del virus del dengue, resultados que materializó en una publicación científica. A la par de ello, colaboró en otras investigaciones que se gestaron en el laboratorio y en cuyos artículos científicos aparece como coautor.

Fueron esos resultados, en su aún joven carrera, los que le valieron el reconocimiento que el gobierno de Guerrero otorga a sus jóvenes —originarios del estado— para reconocer sus logros y motivarlos a través de un estímulo económico a seguir conquistando metas y a poner en alto el nombre del estado.

1-medaest0919.jpgLa Agencia Informativa Conacyt entrevistó en exclusiva al joven, quien se dijo sorprendido y a la vez muy contento por el reconocimiento que se le entregó luego de registrarse en la convocatoria correspondiente y presentar, a través de su currículum, los resultados que mediante su empeño y dedicación logró en sus primeros pasos como investigador.

“Ganar este reconocimiento significa mucho para mí, lograr algo de esta magnitud me permite entender que existen esfuerzos políticos que dan prioridad a los jóvenes (…) Pero sobre todo que existen esfuerzos que reconoce la generación de nuevo conocimiento, en mi caso el relacionado con el comportamiento de enfermedades virales”.

Dengue y zika

“Actualmente tengo cuatro publicaciones científicas a nivel internacional, todas ellas enfocadas en el estudio del virus del dengue; a la par de ello he participado en congresos internacionales en Panamá, Estados Unidos y Cuba”, dijo Reyes Ruiz para después detallar en qué consiste cada uno de esos artículos.

En la primera publicación, el joven da cuenta del hallazgo de estructuras virales en forma de hebras, las cuales se encuentran en el núcleo de las células infectadas con el virus del dengue y que no se habían documentado antes. “Ahora se les debe estudiar en profundidad para saber su relación con el comportamiento y transmisión de la enfermedad”.

Un tercer proyecto en que el joven participó fue en el desarrollo de un fármaco antidengue, el cual ya se encuentra a disposición del público final. Ese medicamento tiene un efecto antiviral que actúa directamente en las células infectadas por dengue.

El cuarto proyecto donde el joven logró plasmar su nombre en la publicación científica se trata de una revisión y análisis sobre el papel que juega el colesterol en el desarrollo y transmisión de infecciones virales como el dengue, zika y fiebre amarilla.

1-medaest0919-1.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo disminuir la contaminación de ladrilleras?

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para mitigar los daños ambientales generados por la industria de ladrillos artesanales,...

Llega vocho eléctrico al Zócalo de la Ciudad de México

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las piezas que el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) exhibe en la Semana...

Descubren alargamiento de cristales de sulfuro de cadmio

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el estudio de la fabricación de celdas solares mediante sulfuro de...

Destaca robot humanoide diseñado en Oaxaca en tres desafíos de competencia nacional

12 junio, 2018

12 junio, 2018

La institución creadora prepara un robot de rescate para participar en certamen internacional en Japón Alumnos de la Universidad Tecnológica...

Contagiar el gusto por las matemáticas, el reto de Matemorfosis

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- En México, 57 por ciento de los estudiantes no alcanza el nivel...

POR ESTUDIO SOBRE OJOS DE POLLO, UNAM GANA PREMIO INTERNACIONAL

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Fuente: PUBLIMETRO, www.publimetro.com.mx El premio otorgado al investigador de la UNAM trata los aspectos relevantes de la evolución embriológica en...

Coyote Foods: de científicos a empresarios

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del deseo de emprender y fomentar el desarrollo de...

Diseñan vehículo robótico para explorar zonas agrestes

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los robots diseñados para misiones espaciales tienen características que son aplicables...

¿Sabes realmente cuánta energía eléctrica consumes?

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

En México, los sitios más “hackeados” son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias,...

Estudiantes de la BUAP crean software para separación visual de basura

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del noveno semestre de la carrera de ciencias de la computación de la Benemérita Universidad...

Ciencia gourmet con maíz mejorado

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional PlanTECC, con sede en el Centro de...

Convocatoria para Estancias Posdoctorales en la BSC-CNS

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y...

Convocatoria para el posicionamiento nacional e internacional de revistas de ciencia y tecnología editadas en México

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del...

Centro de investigación crea metodología que remueve contaminantes de curtidurías y revalorizan sus residuos

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

La actividad de este sector industrial desecha químicos muy agresivos que se vierten al drenaje, ante lo cual se diseñó...