28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Fabrican papel con desechos de plátano

AUTOR: Roxana de León Lomelí

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca (ITSTB), en el estado de Veracruz, han desarrollado un proceso para fabricar papel a partir de desechos de la planta de plátano.

El equipo conformado por Martha Patricia Ramírez Rosas, Cecilia Galicia Rodríguez, Saraí García Lara y Ady Doreidy Ramón Ponce, asesorado por la profesora Erika Dolores Ruiz y el profesor Ibis Rafael Huerta Mora, ha creado papel ecológico elaborado a base de fibras no maderables, procedentes del pseudotallo de la planta de plátano. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, comentaron los resultados que obtuvieron en su desarrollo.

Martha Ramírez Rosas señaló que la planta de plátano está formada por hojas, fruto, pseudotallo y el rizoma. Una vez que el fruto está maduro, los agricultores tienen que cortar toda la mata, de esto quedan casi 60 kilos de pseudotallo; en una hectárea hay aproximadamente dos mil 600 matas de desperdicio.

tablaplatano0116okFuente: Servicio de Información Agroalimentaria
y Pesquera (SIAP).
En esta investigación se encontró que el gasto ecológico que se realiza para la elaboración de una tonelada de papel es enorme, puesto que se emplean más de 40 mil litros de agua, así como dos toneladas de madera —17 árboles aproximadamente.

El equipo de estudiantes, con asesoría de sus profesores, se propuso aprovechar los residuos para fabricar papel de las fibras y celulosa que posee el pseudotallo de la planta del plátano.

“Ahora trabajamos en la modalidad de cartón multicapa, ya que se demanda cada vez más en el mercado para embalajes; además hemos hecho cosas decorativas como lámparas y elementos de diseño. Comprobamos que es posible imprimir en ellas, pintar, entre otras aplicaciones”, complementó Saraí García Lara.

La profesora Erika Ruiz agregó que un primer producto que buscan promocionar son las cajas para zapatos, ya que es posible obtener hasta 15 cajas de zapatos de un pseudotallo. En el mercado, una caja se comercializa a un precio de entre 11 y 27 pesos, mientras que en el proceso que las estudiantes crearon es de 7.50 pesos, dado el costo de producción.

Proceso libre de contaminación

Un grave problema de las papeleras tradicionales radica en el exceso de residuos contaminantes, de ahí que una de las ventajas es la no utilización de químicos ya que este proceso genera cero desechos, puesto que toda la materia sobrante se incorpora a otro proceso y se recupera totalmente.

Estas alumnas veracruzanas proponen la instauración de una línea de producción libre de sustancias tóxicas, en la cual se fabrica papel de distintos grosores y texturas, para empaques a base de la celulosa y las fibras del pseudotallo del plátano, sin la incorporación de químicos en el proceso y con productos 100 por ciento degradables.

Algunos de los beneficios ambientales en el uso del pseudotallo son que reduce la tala inmoderada, generada por la industria papelera; mientras que el impacto socioeconómico radica en la generación de empleos en las zonas plataneras, permitiendo consolidar una fuente adicional de ingresos para los productores.

Finalmente, resaltaron que este proceso de fabricación se encuentra en proceso de solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Erika Dolores Ruiz
[email protected]

Martha Patricia Ramírez Rosas
[email protected]

Cecilia Galicia Rodríguez
[email protected]

Ady Doreidy Ramón Ponce
[email protected]

 Captura de pantalla 2016-07-25 a las 10.39.18

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CDMX celebrará Primer Congreso Nacional de Bioturbosina

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

La ciencia lo avala: el nopal beneficia al paciente diabético

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Su consumo activa los receptores celulares de insulina, lo cual ayuda a regularizar los niveles de glucosa en sangre, de...

Crea una mexicana luminaria solar de 4 kilos para abastecer energía a comunidades rurales

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

El desarrolló es reconocido como desarrollo sustentable por su potencial ecológico, social y económico A fin de aprovechar el enorme...

The Protection of nontraditional trademarks in the United States

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

By: Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Brinks, Gilson & Lione   In response to the new consumers’ trends and needs,...

Reorganizan el Sistema de Centros Públicos de Investigación de Conacyt

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una tarea impostergable y necesaria ante las nuevas formas de...

Politécnicos rescatan Volkswagen de la chatarra

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 25 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-045 Pretenden reducir emisiones contaminantes...

Crean techos verdes que disminuyen temperatura de las casas en zonas de extremo calor

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de sus éxitos es que en el interior la temperatura puede disminuir17 grados   Investigadores de la Universidad Autónoma...

Centro de Desarrollo de Software del ITSF

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Desarrollo de Software (CDS) del Instituto...

Premian tres singulares innovaciones de estudiantes de nivel superior

22 abril, 2016

22 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Empaques biodegradables industriales, polímeros conductores de energía y una aplicación contra la pobreza, sus desarrollos Tras meses de...

En México hay más mujeres con diabetes que hombres, ¿qué es lo que influye?

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

A la predisposición genética hay que añadir factores sociales, emocionales y los propios del avance de edad, como la menopausia,...

Innovación Educativa: 15 años transmitiendo conocimiento

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La revista Innovación Educativa del Instituto Politécnico Nacional (IPN) cumple...

Plasma, el futuro para la producción de alimentos en México

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Logran científicos de México y Europa caso de éxito en vinculación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Tejieron relación que concluye en acuerdo para impulsar la investigación energética y buscar escalamiento a la industria La...

Desarrollarán plataforma didáctica de acceso remoto para aprendizaje

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización...