25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan taxi inteligente para CDMX

AUTOR: Antonio Trejo

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló una plataforma tecnológica, de bajo costo y amigable, que permitiría a los 139 mil taxis públicos de la Ciudad de México operar con parámetros de seguridad, eficiencia y legalidad similares a los Uber y Cabify.

La plataforma tecnológica desarrollada por Nitax —empresa mexicana fundada en 1980— integra y armoniza cuatro sistemas: una aplicación para dispositivos móviles (app), un localizador vía satélite, un sistema de facturaciones electrónicas y un taxímetro inteligente.

“Aquí la palabra clave es justamente integración: el sistema que desarrollamos está basado en la plataforma Gurtman, que funciona en Europa y Estados Unidos, pero con la ventaja de que cumple totalmente con la normatividad en materia de transporte de pasajeros de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi)”, explica Rogelio Arévalo, gerente comercial de Nitax.

Con apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en 2012 la empresa inició el desarrollo de la plataforma tecnológica para taxis de servicio público y un año más tarde arrancó un plan piloto en una flotilla de 200 taxis en Cuernavaca, Morelos.

800x300 tag tax 1606Desde hace casi tres años, un grupo selecto de usuarios residentes en Cuernavaca puede elegir, desde su teléfono inteligente, el taxi que necesita, conocer con anticipación la información básica del conductor, la ruta más directa, el tiempo estimado de traslado, y también tiene la comodidad de pagar el servicio con su tarjeta de crédito o débito para obtener al instante un comprobante fiscal digital por Internet (CFDI).

“La experiencia del plan piloto en Morelos con nuestra app Taxi Seguro, disponible para descarga en la plataforma Google, ha sido totalmente positiva, al brindar un servicio de transporte público en condiciones que garantizan la seguridad del pasajero y del taxista, además de que el cobro se basa en una tarifa que respeta la normatividad vigente”, expresa el directivo.

Todas las unidades de este plan piloto son monitoreadas en tiempo real desde una base central —call center—, donde un equipo de operadores, debidamente capacitados, supervisa que el servicio cumpla con los parámetros de calidad y seguridad.

El resultado de todo este esfuerzo de transferencia y armonización tecnológica se traduce en un taxi inteligente que optimiza los tiempos de traslado con seguridad para el usuario y el conductor, reitera Arévalo.

Tarifa legal, no dinámica

El director comercial de Nitax explica que el taxímetro inteligente desarrollado, además de integrar un sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés), calcula las tarifas por tiempo o distancia a partir de una medición física real obtenida de los sensores magnéticos —o del odómetro— del taxi y no de una estimación o de la relación coyuntural oferta-demanda del servicio.

“Esta es la gran diferencia de nuestro taxímetro inteligente: que el costo del servicio se calcula mediante una tarifa, que viene de un dispositivo físico, no virtual. El usuario recibe una información real, que está en la nube, de manera que sabe cuánto va pagar y si la tarifa se calculó por tiempo o por distancia”.

Con un puerto USB y un software que permite auditorías, el taxímetro inteligente transmite los datos de la trayectoria del viaje —distancia y tiempo— vía Bluetooth a los dispositivos móviles del conductor y del pasajero.

“Aun si la conexión a la red falla, el pasajero pagará la tarifa justa y legal, y no basada en una estimación subjetiva aproximada que muchas veces resulta inexacta”, agrega Arévalo.

Nuevas reglas

139 mil taxis prestan servicio en la CDMX.
Fuente: Secretaría de Movilidad (Semovi).

El pasado 30 de mayo, el gobierno de la Ciudad de México difundió la normatividad y especificaciones tecnológicas para los 139 mil taxis se servicio público.

Además de una app para la contratación remota de taxis, los nuevos taxímetros deberán contar con un software que observe la NOM-007-SCFI-2003, que exige un localizador satelital y con capacidad para emitir facturas electrónicas.

Las nuevas reglas de la Semovi también exigen que cada taxi pueda ser monitoreado en tiempo real, para conocer su ubicación precisa y tener un registro puntual de su ruta.

“Nuestro sistema ya cumple y hasta rebasa todas las nuevas disposiciones de la Semovi que entrarán en vigencia este año”, asegura Arévalo y adelanta que Nitax celebraría convenios con agencias automotrices para instalar el taxímetro inteligente en las nuevas unidades.

“Tenemos el objetivo de democratizar la tecnología a un bajo costo para el servicio de transporte público de pasajeros, para que el usuario haga un viaje seguro, cómodo y pague una tarifa justa”.

 

Nitax

Arqueólogos 97
Colonia El Retoño
Delegación Iztapalapa, CP 09440
Ciudad de México

01 800 224 8201

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Los efectos del cambio climático: plagas en invierno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Agustín Robles Bermúdez, doctor en parasitología agrícola, de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad...

Proponen científicos de Coahuila método para reciclaje de pilas

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que pertenece al Tecnológico...

Lanzan premio para imaginar la educación del futuro

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.58 Lanzan premio para imaginar la educación del futuro ·        El TecPrize convoca al público a realizar un...

Nuevos combustibles de llantas usadas

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando concluye la vida útil de las...

Ingenieros del Tec diseñan detector de infuenza

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 12 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo interdisciplinario de ingenieros recién egresados...

ZOOTECNIA, PIONERA MUNDIAL EN USO DE ULTRASONIDO CÁRNICO

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Fuente: VELVET GONZÁLEZ, Heraldo de Chihuahua La Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua es pionera...

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...

Nanopesticidas y nanofertilizantes, opciones ecoamigables para la agricultura

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de nanotecnología se hace cada vez más patente...

Crean biopelícula para conservación de frutas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de proponer alternativas que...

Tendrá Chiapas un intercambiador de tráfico de Internet, el tercero en el país

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance de la tecnología es impresionante, cada vez...

Crean mexicanos tecnología para bancos de sangre que mantienen óptimas las plaquetas

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

* La utilidad de la nueva herramienta empresarial radica en que el 99% de los bancos de sangre carecen de...

Premian en Puebla tecnificación de riego, humedales y cuidado del agua

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lino Ramiro Cardoso Cardoso es originario del municipio de Tehuitzingo, ubicado...

¿Por qué no tenemos bioetanol en las gasolineras?

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, la producción de petróleo crudo en México ha...

Pastel de chocolate hecho con harina de chapulín

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Una harina premezclada para cocinar pastel con sabor a chocolate y una barra...

Empresa jalisciense crea plataforma para comercio internacional

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Wise...