26 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universitarias de Agricultura UTTECAM desarrollan recubrimiento para frutos

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Debido a que la inocuidad de los alimentos es un problema muy importante que debe considerarse no solo en nuestra región o en nuestro país sino alrededor de todo el mundo, dos Universitarias del Programa Educativo de Agricultura Sustentable y Protegida de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, conformaron un equipo de investigación, para diseñar un empaque y elaborar un recubrimiento natural adecuado para la protección de fresas y/o frambuesas frente a factores biológicos. Además, dicho empaque antimicrobiano es adicionado con propóleos, lo que será efectivo para proteger frutillas de bacterias enteropatógenas.

“Muchas tecnologías han sido desarrolladas para asegurar la conservación de los alimentos basada en cambios de temperatura, reducción de la actividad de agua, control del pH, irradiación, etc. Sin embargo, todos estos métodos pueden ser aplicados en combinación con una variedad de agentes antimicrobianos naturales”, explicaron las universitarias Yessica Balderas López y Laura Josabeat Ballinas Montalvo, encargadas de desarrollar este proyecto, mismo que concursa en la V Copa de Ciencias 2017, Categoría B, Ciencias Naturales y Ambientales. Las alumnas se encuentran bajo la supervisión la Ingeniera Adriana Reyes Castro y de su Directora de Carrera, la Maestra Laura Rodríguez Peláez.

El primer paso fue diseñar el empaque de acuerdo a cada producto, en este caso fresa, frambuesa y zarzamora, se buscó darle una imagen especial. El siguiente paso fue elaborar la formulación del recubrimiento, el cual se obtiene de compuestos como agua, almidón de maíz, propóleos y extracto de canela, que preservan al producto de deterioros, extendiendo su vida útil. A los propóleos se les atribuyen propiedades antibacteriales, antifúngicas y en particular, se ha encontrado que esta sustancia inhibe el desarrollo de patógenos de postcosecha como Botrytis cinerea y Penicillium expansum. Por lo tanto, la inclusión de un recubrimiento en el interior de empaques a partir de propóleos, podría representar una alternativa novedosa para el control de patógenos en postcosecha de frutos.

El estudio se realiza en el invernadero y laboratorios de la Universidad, de los cuales se recolectaron los frutos de fresa variedad Albión, frambuesa y zarzamora, en estado de madurez tres, libres de lesiones, daños mecánicos o enfermedades, según las normas técnicas, además se lleva a cabo la formulación del recubrimiento y aplicación en los empaques, para después proceder al envasado y finalmente al almacenado. Justificando la inclusión del recubrimiento en el interior del empaque, se describen las características físicas finales, se realizan pruebas de funcionalidad mediante pruebas de laboratorio y mediante el uso de testigos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Realidad aumentada para potenciar turismo en Zacatecas

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en ingeniería de software de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica...

Nuevamente, robótica de la prepa de Tecamachalco de la BUAP triunfa en contienda internacional

9 junio, 2017

9 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ganó el primer y el tercer lugar...

¿Cuál es el costo energético de las nuevas tecnologías?

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Manuel Rodrigo Cruz, profesor investigador de la Facultad de Energía en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes,...

Fabricar dispositivos electrónicos flexibles, meta de investigadores del IPN

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de prensa C-026 Ciudad de México, a 17 de enero de 2017 El CNMN se enfoca...

¿Abejas robots serán el futuro para Walmart? ¡Ya las patentó!

12 junio, 2019

12 junio, 2019

Suena increíble, pero no es una noticia falsa ni parte de una película de ciencia ficción

Desarrolla Cinvestav materiales para absorber arsénico del agua

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la calidad de agua...

Siteldi Solutions: innovación y desarrollo tecnológico

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Siteldi Solutionses una empresa colimense dedicada a la...

Crea emprendedor mexicano bioplástico a partir de la semilla de aguacate que da pie a prometedora empresa

20 enero, 2017

20 enero, 2017

El proceso tecnológico está patentado y ha obtenido varios reconocimientos científicos y por el impacto social, económico y ambiental En...

Carburo de renio: tan duro como el diamante

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa), en colaboración...

MakeDay: City Makers Lab en Mérida

26 julio, 2016

26 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Realizado a finales del mes de mayo, el MakeDay se...

Tecnologías cuánticas para ciudades inteligentes

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de ciudad inteligente es prácticamente nuevo y se ha impulsado...

Premiará Sociedad Internacional del Corazón a mexicano por método que reduce los daños celulares en un infarto,

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

° La entidad reconoce labor de científicos menores de 35 años de edad; además, el microbiólogo connacional es jefe de...

Premian a investigador del Cinvestav por sus avances en fármacos de nueva generación

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Recibirá 2 millones 100 mil pesos para el desarrollo del proyecto que busca inhibir herpes y adenovirus Mediante el estudio...

Denominación de Origen del Mezcal en Guanajuato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

Valeria García: una mente brillante en astronomía

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Valeria García Hernández tiene 16 años de edad, estudia el segundo grado de bachillerato en la...