17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Salvan a recién nacidos del sufrimiento fetal con tecnología mexicana

El dispositivo avisa a la mujer cuando monitorear su vientre, guarda en su memoria el resultado para después enviar la información al médico tratante

Médicos mexicanos han salvado alrededor de 50 recién nacidos de la muerte y de lesiones cerebrales, gracias a un dispositivo desarrollado en el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI).

Los menores fueron protegidos de una condición llamada sufrimiento fetal, que se caracteriza por la falta de oxígeno durante la gestación o el parto. Todo ellos fueron concebidos en embarazos de alto riesgo y llegaron a término con la supervisión de especialistas del Hospital de la Mujer de Querétaro.

Los doctores dieron seguimiento a cada caso con un monitor portátil que registra la actividad cardíaca del feto y la actividad uterina de la madre. El dispositivo es del tamaño de un teléfono inteligente y encripta la información de la paciente para su envío al médico vía celular, mediante un sistema desarrollado también en el CIDESI.

Si el dispositivo revelaba anomalías en el latido cardiaco del producto o en las contracciones de la mujer, se ordenaba la movilización de los servicios de emergencia para extraer de inmediato al bebé y evitar daños en su salud.

El monitor y el sistema para el envío de la información médica son únicos en el país, afirma el maestro Sadot Arciniega Montiel, quien lideró el proyecto en el CIDESI, centro de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Las mujeres que utilizaron está tecnología recibieron capacitación en el hospital. Primero debían untar gel en su vientre y colocar un par de electrodos que se sujetan con una banda; posteriormente, sentadas o acostadas, activaban el dispositivo, que en un lapso de 15 a 20 minutos colectaba la información médica.

El dispositivo tiene “inteligencia propia” pues avisa a la mujer cuando monitorear su vientre. Además, guarda en su memoria el resultado de la revisión hasta que logra conectarse a la red de telefonía para enviar la información al médico tratante.

Esta tecnología contribuye al combate de la pobreza y facilita la inclusión social de las mujeres, pues es posible llevar servicios de salud a zonas rurales o a quienes carecen de recursos para desplazarse a centros de salud de alta especialidad, indicó el especialista en sistemas embebidos y software.

El récord de recién nacidos salvados hasta ahora del sufrimiento fetal en el Hospital de la Mujer de Querétaro se logró con sólo diez monitores, pero esperan mejores resultados cuando el CIDESI complete la entrega de 500 aparatos a esta institución de salud.

Durante el primer semestre de este año se tiene previsto entregar aproximadamente 100 monitores fetales más, el resto en el transcurso del año, de acuerdo con el maestro Arciniega Montiel.

Este desarrollo tecnológico obtuvo recientemente el segundo lugar del premio Innovatis 2017 en la categoría Experiencias. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean techos verdes que disminuyen temperatura de las casas en zonas de extremo calor

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de sus éxitos es que en el interior la temperatura puede disminuir17 grados   Investigadores de la Universidad Autónoma...

Los retos éticos del big data

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Federico César Lefranc Weegan, profesor investigador del Centro de...

Insectos comestibles: nutritivos y de buen sabor

10 septiembre, 2016

10 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la...

Conoce los potenciales de la nuez de macadamia

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol de nuez de macadamia (integrifolia o tetraphylla) es...

DIOMEDES DÍAZ ya es una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia ​ DIOMEDES DÍAZ ya es...

Participa en el IV Premio Innovagro 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reiterar el compromiso de promover y difundir las innovaciones de sus...

Laniauto, investigación sobre ruedas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en...

La fábrica de software de la BUAP

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Constituida como una unidad de negocio, la Fábrica de Software de la Dirección de Innovación y...

Científicos de Coahuila crean goma dulce para prevenir caries

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila...

Diseño e innovación para mejorar artesanías de jonote

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Familias de artesanos de la comunidad El Tozán, en el municipio de...

Actium, de una app a la empresa de base tecnológica

14 septiembre, 2018

14 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fernanda Flores Aguirre tiene 23 años, es estudiante de la maestría...

Comprueban beneficios de lentes antirreflejantes

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Las lentes antirreflejantes, o lentes oftálmicas, permiten mejorar la calidad...

Pesca sustentable con tecnología geoespacial

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el...

Innovan científicos petroleros mexicanos metodología que soluciona presencia de incrustaciones en procesos de producción

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El proyecto ha generado importantes ingresos al IMP y fue reconocido por su impacto tecnológico Un problema recurrente para la...

Dona Sedena aeronave a consorcio Conacyt para investigación

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir al trabajo de investigación...