1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean edulcorante natural libre de conservadores

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— diseñaron un proceso industrial que permite el aprovechamiento integral de la piña de desecho (Ananas comosus), para obtener un edulcorante natural libre de conservadores y con un poder endulzante 1.3 veces mayor al de productos similares preparados con sacarosa.

Los responsables del proyecto son estudiantes de las ingenierías en química y bioquímica del Itver que, a través del proyecto denominado Endulpiña, obtuvieron la acreditación para participar en el Concurso de Innovación Tecnológica 2016 en la fase nacional, organizado por el Tecnológico Nacional de México y con sede en el Instituto Tecnológico de Pachuca. El evento se celebrará del 23 al 25 de noviembre, y reunirá a los finalistas regionales con el objetivo de incentivar una cultura de emprendimiento a través de innovaciones que propongan soluciones a los principales sectores productivos del país.

“El proceso se realiza con piña de desecho, que corresponde al fruto que los agricultores no venden. Durante el proceso lavamos la piña, eliminamos la fibra y se somete a un filtro de tambor rotatorio, obteniendo como resultado un jugo clarificado. Posteriormente, se induce a un evaporador, en donde se aumenta la concentración de la fructosa, aumentada de 10 grados Brix hasta 35 grados Brix y, finalmente, a 75 grados Brix”, precisó el maestro Manuel Alberto Susunaga, asesor de los estudiantes.

pina2316El equipo conformado por Julen Vique García, Ángel García Lara y Zaidel Solana Alor presentó la iniciativa con el propósito de utilizar la piña que no acredita los estándares de calidad para venta, asimismo, disminuir el impacto ambiental generado por la contaminación orgánica producto del desecho de los frutos.

Los estudiantes indicaron que la piña que no acredita los estándares de calidad para la venta corresponde a 18 por ciento de la producción anual en el estado, es decir, aproximadamente 122 mil toneladas. Por tal motivo, el proceso industrial Endulpiña representa una alternativa para los productores y consumidores.

“El Instituto Tecnológico de Veracruz realiza procesos que favorecen a productores locales de la región central de Veracruz, pues para ellos el desecho de las piñas representa un grave problema. El proceso diseñado es una aportación tecnológica a la sociedad que facilita el uso de la piña desechada para que no represente pérdidas económicas”, explicó Manuel Alberto Susunaga.

El edulcorante líquido obtenido mediante el proceso sirve para endulzar alimentos, bebidas y fármacos. Los estudiantes agregaron que al final de las operaciones unitarias del proceso se obtiene un subproducto que consiste en un líquido transparente, con olor y sabor a piña, y mantiene las mismas propiedades. El equipo ha considerado utilizar el proceso industrial para el aprovechamiento integral de otros frutos presentes en la región.

AUTOR: Dioreleytte Valis

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla emprendedora médica cubierta inteligente capaz de detectar y prevenir infecciones bacterianas

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Su uso es para proteger catéteres usados en hemodiálisis y quimioterapia, a fin de brindar mayor sanidad y seguridad al...

Científicos emprendedores le sacan jugo a la naranja

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de científicos emprendedores mexicanos fundó la empresa de base...

Primer Premio Turismo Sustentable “Montañas y Ciudades”

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el...

Campeche, sede de la 9ª edición de Jornadas Expo Ingenio 2017

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-016 / 2017 Campeche, sede de la 9ª edición de  Jornadas Expo Ingenio 2017 Con el apoyo...

Tecno Ratón, transferencia de información sin cables

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Acuña, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la frontera con Estados Unidos, a raíz de una idea...

Verano científico en el Observatorio Astronómico Nacional

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Verano Científico en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) Sierra de...

Desarrollan celdas solares orgánicas a base de grafeno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus propiedades de conductividad eléctrica y térmica sin precedentes, el grafeno está siendo analizado...

Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de...

Estudiantes mexicanos conquistan la robótica submarina

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos universitarios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey...

Microbiota en raíces, clave para mejorar las plantas de chile

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los humanos tienen una serie de bacterias funcionales dentro de su...

Rocketmaster, la división aeroespacial de Bid360 que apuesta por la cohetería mexicana

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Plan Nacional de Actividades Espaciales en México...

Diseñan interface cerebro-computadora para recuperar movimiento

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 64 28 de julio de 2017   Con la lectura de...

En busca del gen poliembriónico del maíz

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Científicos en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la...

Nueva tecnología para edición genética abre puertas de nueva era biotecnológica

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 003 29 de enero 2017 Permite hacer ediciones, ya...

Brinda la UNAM modelo alternativo de atención a personas con diabetes tipo 2

28 julio, 2017

28 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La FES Zaragoza instituyó el proyecto “Diabetes, un...