20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes dispositivo que aseguraría calidad de agua potable

Bluedrop es una herramienta autónoma que monitorea los niveles de calidad del agua.

El agua no potable, una pobre infraestructura sanitaria y la falta de higiene causa alrededor de 842 mil muertes al año. De acuerdo a la ONU, en el mundo más del 80 por ciento de las aguas residuales que generamos vuelve a los ecosistemas sin ser tratada o reciclada. En México, en el municipio Filomeno Mata, Veracruz, más de 13 mil personas dependen de manantiales y tienen una planta de tratamiento de aguas residuales que no funcionan porque el sistema de alcantarillado se encuentra colapsado.

Con el fin de contrarrestar esta problemática, estudiantes mexicanos crearon Bluedrop, un sistema de monitoreo de niveles de calidad del agua: desde conductividad, oxígeno disuelto, PH o acidez, hasta oxidación, temperatura y color.

El uso de esta innovación ofrece un registro hídrico en tiempo real que ayudará a reducir el periodo de inspección, acelerar la toma de decisiones, adoptar acciones preventivas y, sobretodo, contrarrestar las enfermedades que provoca el consumo de agua contaminada.

Asimismo, al utilizar este sistema se genera ahorro económico para el agricultor, así como efectos positivos en la salud humana al no consumir alimentos regados con agua contaminada. Sin embargo, su uso se amplía a escuelas, hospitales, restaurantes y casas.

Uno de los creadores, Rafael Cortés León, estudiante de ingeniería electrónica en el Instituto Tecnológico de Veracruz, detalló que Bluedrop está compuesto por un software y hardware; éste último es un gabinete que mide 20 por 14 y 10 centímetros, es portátil y autosustentable porque funciona con celdas solares, a él se conectan sensores industriales que al sumergirse al agua que se analizará, mide su calidad y muestra los datos en la pantalla del gabinete.

“A su vez, envía los parámetros mediante telemetría, es decir la red celular de 3.5; una vez recibidos los datos, se almacenan en un software y se procesan para mostrar gráficamente la información del agua en tiempo real. Estamos pensando en programarlo para que tome acciones, independiente del análisis de datos que contiene, se puede tener un análisis preventivo y predictivo”, describió Erik Velasco, responsable del desarrollo del software y estudiante de informática en la Universidad Insurgentes.

La innovación, que comenzó su desarrollo en enero de 2017, ya comprobó su eficacia al medir la calidad del agua de riego de un agricultor en Veracruz, quien, tras perder sus cultivos regados con agua contaminada; Bluedrop detectó a tiempo la presencia de químicos y dejó de irrigar agua.

Actualmente el equipo Eranoi lo conforman tres estudiantes, incluida Hanoi Alexa González, estudiante de ingeniería mecatrónica en el Instituto Tecnológico de Culiacán; y buscan tener un acercamiento con la industria o algún organismo privado o gubernamental que los apoye para que más personas aprovechen esta innovación.

Bluedrop emplea la plataforma Azure Internet de las cosas de Microsoft. Además concursó en la competencia Imagine Cup que “busca fomentar en la juventud el interés en el desarrollo tecnológico, además de apoyar a estas generaciones para crear una diferencia muy positiva en el futuro”, enfatizó Rafael Olvera, gerente de audiencias tecnológicas de Microsoft México. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Energía verde, ¿cómo diseñar un ecoparque fotovoltaico?

7 octubre, 2017

7 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La instalación de un parque solar fotovoltaico no es una tarea sencilla,...

Académico mexicano logra convertir un auto de gasolina a eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El vehículo tiene capacidad de alcanzar la velocidad de 80 kilómetros por hora César Gustavo Gómez Sierra, quien se desempeña...

Siteldi Solutions: innovación y desarrollo tecnológico

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Siteldi Solutionses una empresa colimense dedicada a la...

Con tecnología eléctrica, mexicana en Suiza logra suministrar simultáneamente varios fármacos a través de la piel

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

La connacional demostró en su estudio la dosificación exitosa y controlada de tres medicamentos usados habitualmente para tratar efectos secundarios...

Nanomateriales para tratamiento de pie diabético

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Albino Moreno Rodríguez, profesor investigador de la Facultad...

Se renueva el Sistema de Centros Conacyt

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de impulsar mayor colaboración en sectores...

Utilizan microalgas para la producción de biocombustibles

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Celular y Biocatálisis del...

Obtienen pase al Nacional e Internacional estudiantes del Nivel Medio Superior de la UG en Expociencias Guanajuato

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes del Nivel Medio Superior de la Universidad...

Diseñan a partir de desechos naturales biopolímeros de aplicaciones industriales

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo de la Universidad Autónoma de Nuevo León es de precio accesible, eficiente y sustentable. Tallos de...

Alistan Foro Científico y Tecnológico en Celaya

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México...

Sorprenden innovadores de la UAM con método que ayuda a medir contaminantes en la tierra y raíces

4 junio, 2016

4 junio, 2016

Dicho instrumento es de bajo costo y aporta a la investigación de suelos en México Debido a problemas como el...

Descubre científico mexicano factores involucrados en el desarrollo de enfermedades intestinales que pueden derivar en cáncer

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

El estudio tiene como fin comprender el origen de padecimientos inflamatorios crónicos intestinales, por lo que recibió el premio de...

Investiga científica mexicana en Alemania vías de regeneración de tejido pulmonar y obtiene reconocimientos internacionales

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Su trabajo ayuda a descubrir con recursos no utilizados las maneras en que funcionan las células del órgano, lo que...

Desarrolla biofertilizante con piedra pómez

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Dominguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Said Robles Casolco, adscrito al Centro de...

Diseñan científicos mexicanos software que incrementa producción acuícola en granjas de cualquier especie

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

El desarrollo brindará gran impulso a la piscicultura del país con fines comerciales y de exportación Un equipo de tecnólogos...