24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean aparato para medir inflamación provocada por extracción de muelas

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx

Científicos del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes diseñaron un prototipo que determina el grado de inflamación causado por la extracción de muelas.

En entrevista para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el investigador de esa institución David Masuoka Ito, detalló que el dispositivo mide la inflamación que surge en cualquier momento, las veces que sean necesarias y siempre se tendrá como resultado una dimensión exacta.

Por su diseño y funcionamiento, explicó, el aparato se asemeja a un instrumento de medición, se introduce en la boca y tiene unas pinzas a los lados, que al extenderlas se apoyan en el contorno facial, lo que permite hacer los cálculos y puede maniobrarse en diferentes ángulos para facilitar su manejo en ambos lados de la cara. El académico sostuvo que por su practicidad, se puede determinar el grado de inflamación antes y después de la intervención quirúrgica, a fin de mantener en observación la evolución del paciente al que se le extrajeron los molares. “Ya hemos hecho algunos prototipos en impresión 3D con plástico acrilonitrilo butadieno estireno. Este que estamos solicitando su patente, es el primer prototipo que estuvimos trabajando. Sí queremos patentarlo porque no hay un aparato similar, ya después se pueden ir trabajando los modelos de utilidad y los diseños industriales que salgan con base en este aparato”, resaltó. Masuoka Ito manifestó que entre las mejoras que podría tener esta herramienta, sería simplificar su sistema, a través del desarrollo de un modelo que no utilice tornillos y que esté conformado por una única pieza. Además, expresó que existe la posibilidad de que el instrumento tenga más usos, ya sea cuando un diente esté muy cariado o estrellado, o para medir la evolución de quistes y tumores. “Este desarrollo tiene dos años de estudio que le respaldan, a través de este ingreso de solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, se buscará que la iniciativa privada apoye y financie este proyecto”, añadió.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nanotecnología para el tratamiento de aguas residuales

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadoras del Departamento de Ingeniería Química en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

Desarrollan nano-alimentos del futuro a partir de suero de leche

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Dichos consumibles tienen la capacidad de prevenir enfermedades y mejorar la condición de los pacientes  A fin de crear alternativas para mejorar...

La ciencia detrás de Flatev, la máquina para hacer tortillas al estilo Nespresso

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de varios años de vivir en el extranjero...

Al rescate de la vainilla mexicana

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Dioreleytte Valis Fuente: Agencia Informativa CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país...

Biosensores para diagnóstico médico

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

 AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- El doctor Víctor Altuzar Aguilar, miembro del cuerpo...

Científica mexicana en el hallazgo solución que ataca al insecto exterminador de plantíos de canola

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Con este estudio de metabolómica se atacará al parásito mediante un insecticida natural que además proteja la planta La planta...

PopUp Tour en Aguascalientes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El PopUp Tour llegó a Aguascalientes, esta gira científica y tecnológica, que forma parte de...

Comunidades tecnológicas para mujeres

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las comunidades tecnológicas tienen uno de sus primeros antecedentes en la década...

Mexicana desarrolla en Alemania nuevas terapias para trastornos mentales

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Del total de las personas que reciben algún tratamiento, alrededor de 25 por ciento no tolera o no responde adecuadamente...

Mescalina, simbiosis de tecnología y publicidad

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

  AUTOR: Daniel Valles   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Centro de Diseño Avanzado: innovación para la industria

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Diseño Avanzado (CDA) del Instituto Tecnológico y...

Indispensable fomentar la cultura de propiedad intelectual entre la juventud: IMPI

2 junio, 2017

2 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México ocupa el décimo tercero y octavo lugar...

Celebra 10 años Aeroclúster de Querétaro

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de distancia, el Aeroclúster de...

Crean botana saludable a partir de semilla de calabaza

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Jesús Rodríguez Miranda, especialista en bioquímica y ciencia de alimentos, desarrolló una botana saludable...