24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan nanopartículas de algas para proteger al tomate de cáncer bacteriano

El desarrollo permite llevar cobre a las membranas celulares de la planta y fortalecer sus mecanismos de defensa

Los productores de tomate luchan cada temporada contra diversos microorganismos que amenazan sus parcelas, entre ellos uno capaz de destruirlas en su totalidad.

Se trata del Clavibacter michiganensis, causante del cáncer bacteriano. Esta bacteria debilita el tallo de la planta y produce manchas color café con un halo blanco en los frutos, entre otros síntomas.

Para proteger los sembradíos, investigadores mexicanos crearon nanopartículas de algas marinas que transportan cobre a las membranas celulares de la planta de tomate, lo cual ayuda a fortalecer sus mecanismos de defensa. La aplicación de las nanopartículas ha permitido reducir más de 30 por ciento la incidencia del cáncer bacteriano en cultivos.

El desarrollo tecnológico es resultado de dos años de trabajo de la empresa mexicana Algas Pacific, en sociedad con el Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM.

Las nanopartículas cargadas con cobre se aplican a través del agua de riego, directamente al tallo y a las hojas de la planta. El método de aplicación permite el uso eficiente del cobre, pues bastan algunos gramos para proteger un área de siembra que requeriría varios kilogramos del mineral si éste sólo se colocarlo en el terreno de cultivo.

Además de inhibir la bacteria que provoca el cáncer en el tomate, se tiene evidencia de que las nanopartículas con cobre, junto con otros productos, contribuyen a elevar la producción y talla del tomate.

Los sembradíos tratados con las nanopartículas presentan, en promedio, un aumento de 30.77 por ciento en la cantidad de frutos, los cuales alcanzan un diámetro 12.41 por ciento mayor.

Las nanopartículas son un producto totalmente orgánico debido a su origen, por lo que pueden usarse en los cultivos sin temor a riesgos a la salud. Si bien fueron desarrollado para su aplicación al tomate, pueden aplicarse a cualquier tipo de cultivo. Actualmente la empresa Algas Pacific trabaja con el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) en el desarrollo de productos biotecnológicos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes innovan con una microhidroeléctrica para zonas de bajos recursos en México

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

El desarrollo ya ha sido probado con éxito en un criadero de truchas Ante el inexistente o inadecuado suministro eléctrico...

Crean científicos mexicanos bioproducto protector de aguacate para que pueda ser exportado a Japón

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

La formulación, cuya patente se encuentra en trámite, emplea compuestos de cáscaras y hueso del mismo fruto A fin de...

Encuentran proteína que podría ser blanco para tratamientos cardiovasculares

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ATP sintasa es la enzima encargada de producir...

Crean en el Instituto de Nutrición singular malteada para pacientes diabéticos, ya que no tiene efectos colaterales

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Es el primer producto de esa institución en vía de patente y que es parte de una estrategia dietaria para...

Crean EXATEC endulzante para diabéticos con índice glucémico de cero

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: ITESM LIVANA es el nombre de un endulzante único con índice glucémico de cero, característica que lo hace ideal para...

TRABAJARÁ EL CINVESTAV EN EL DISEÑO DE JUGUETES CIENTÍFICOS

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 126 Marzo 2017 Fuente: Boletín de Prensa No. 126, Comunicación Foro Consultivo, [email protected],...

Con tecnología, emprendedores buscan atacar rezago económico en comunidades rurales

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los integrantes de ‘Conectados’ implementan tecnologías de la información y comunicación para hacer justo el intermediarismo en las...

Egresada UV halló compuestos antioxidantes en orquídea

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Puede ayudar en el tratamiento y prevención...

Con modelo matemático, politécnico crea software que visualiza tumores cerebrales en 2D y 3D

25 enero, 2017

25 enero, 2017

La herramienta permite a neurocirujanos simplificar su trabajo, ya que en cuestión de segundos delimitar las zonas afectadas Como parte...

Ramiro Iglesias Leal, pionero mexicano de la cardiología espacial

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer electrocardiograma enviado a la Tierra desde la órbita lunar fue interpretado por el doctor...

Nuevas prótesis de materiales biocompatibles

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Celaya...

Prueban en México supercomputadora de frontera para tratar el cáncer

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Le otorga al especialista una segunda opción de tratamiento de cada uno de los pacientes después de analizar el historial...

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a...

Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), el Centro de Investigación y de...

Sener lanza convocatoria Premio Prodetes 2017

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 28 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Energía (Sener), a través...