25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Descubre científico mexicano efectos positivos del aguamiel en pacientes con diabéticos

En ratas las que se les indujo la enfermedad comprobó singlares resultados en su uso, como la protección del páncreas

 

En una investigación realizada con ratas a as que se les indujo diabetes un científico hidalguense comprobó los efectos positivos del aguamiel al utilizarlo como sustituto del azúcar, logro por el cual solicito una patente. Ahora el investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Javier Castro Rosas, profundiza en su desarrollo desarrolla para obtener un producto edulcorante dirigido a personas que padecen algún tipo de diabetes.

El especialista en química de alimentos explicó que el producto surgió ante versiones de personas diabéticas que aseguraban haber mejorado en su salud tras consumir aguamiel fresco, por lo que comenzaron con la experimentación previa en ratas.

Bajo este esquema, iniciaron con un proceso de inducción de diabetes en ratas y a un lote de ellas se les suministró aguamiel sin y con el proceso de pasteurización, mientras que a otro grupo se le aplicó tratamiento médico que reciben personas diabéticas, a un penúltimo segmento no se les destinó algún tipo de sustancia, y uno más de ratas sanas, para comparar los resultados.

Durante seis semanas el investigador, auxiliado de estudiantes de posgrado y licenciatura en química en alimentos, realizó dichos experimentos en los cuales se monitoreó la evolución de las ratas y al final del mismo se sacrificó a los roedores para medir si hubo algún tipo de daño a los mamíferos en los órganos, e identificaron que en las ratas normales su crecimiento fue sin ninguna alteración, mientras que las diabéticas sin tratamiento subieron de peso y después lo perdieron, además de que presentaron alopecia y fueron más agresivas.

En las ratas que habían recibido fármacos regulares, mantuvieron el peso esperado, en tanto que las que consumieron aguamiel pasteurizado continuaron con la misma talla, mientras que las que lo tomaron sin modificaciones bajaron de peso y los niveles de glucosa se redujeron, ya que las que no fueron atendidas llegaron a registrar hasta 300 mg/dl de azúcar, en tanto que las que se medicaron con químicos fue de 180 y las de aguamiel fue de 120.

Para el investigador, de acuerdo a información de la Agencia Conacyt, estos resultados sugieren que el aguamiel también sirve para la regeneración del páncreas, como lo registraron las ratas que recibieron dicho tratamiento, por lo que contemplan que ayuda a controlar los niveles de glucosa de manera más eficaz.

Castro Rosas que del análisis que se hizo del aguamiel se hallaron “diferentes azúcares complejos que habíamos identificado en otros estudios que ya se habían hecho analizando la savia o el extracto de las pencas de diferentes familiares de magueyes. Se trabajó principalmente con el maguey, como el Agave, del cual se obtiene el tequila y ahí se han encontrado otros compuestos que se han denominado fructosacáridos y algunos de estos muy semejantes que encontramos en el aguamiel de este maguey que se utiliza para producir pulque, pero encontramos varios de estos fructosacáridos que no han sido reportados en la literatura y no pudimos identificarlos y también es otra parte que queremos realizar en los próximos meses”.

Es posible, añadió, que algunos de estos compuestos sean responsables del efecto benéfico o la suma de todos los compuestos, no lo sabemos. Algunos de los azúcares que se han encontrado se ha reportado que pueden tener cierto efecto benéfico o algunos otros carbohidratos como la insulina. Pero en este aguamiel encontramos muy bajas grasas, algo que no suponemos que sea responsable del efecto benéfico.

En este momento sus resultados son de estudios básicos, pero es posible que a partir del aguamiel se pueda tener una bebida para poder administrarse en las personas con diabetes para que ellos controlen los niveles de glucosa en su sangre y tengan bienestar. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos emprendedores le sacan jugo a la naranja

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de científicos emprendedores mexicanos fundó la empresa de base...

Diseñan sistema para apoyo a zonas de desastre

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa colimense Rasoft S.A. de C.V., desarrollan el prototipo...

Desarrollan prototipo desalinizador con energía de las olas

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Manzanillo, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad de Colima (Ucol) llevan a cabo el proyecto de investigación Desarrollo de un desalinizador...

Software para terapia en discapacidad motriz

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Cardona Reyes, estudiante del doctorado en ciencias de la...

Crean estudiantes mexicanos brazo robótico para uso industrial con potencial de prótesis médica

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Los movimientos son manipulados vía un guante de forma manual o automática con programación previa Tras obtener el primer lugar...

Convocatoria de investigación sobre pobreza, monitoreo y evaluación 2018

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

Significativa la contaminación del agua por sustancias emergentes, aun en dosis mínimas

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El derrame de plaguicidas y productos farmacéuticos atentan...

Dos equipos jaliscienses rumbo a RoboCup 2016

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos equipos de niños y jóvenes jaliscienses participarán del próximo...

Científico mexicano propone al mezquite para limpiar suelos contaminados con metales pesados y ser alimento de ganado

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Hasta ahora, los resultados son alentadores con la planta que es muy común en territorio nacional Metales como arsénico, cadmio...

Cántaro Azul, agua segura en escuelas

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Alberto Chanona   San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Agencia Informativa Conacyt).- En México, alrededor de 20 millones de personas consumen...

Crean en la UAM biosensor que detecta cáncer de mama mediante saliva de la paciente

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Tramita patente del innovador desarrollo que resulta fácil de usar, económico y con resultados rápidos. Además puede emplearse en periodo...

Miden conectividad del transporte público de la CDMX a través de redes complejas

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de alumnos y asesores de la maestría en investigación de operaciones...

Estudiantes crean biopelícula vía hueso del aguacate que puede sustituir al plástico

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Logro de futuros ingenieros químicos que resiste de los líquidos calientes, es biodegradado en 300 días, además de que puede...

Alumno de la UNAM desarrolla sistema para gastar sólo 10 litros de agua en la ducha

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • David Armando Silva de Paz, del CCH...

Centro de Tecnología para Aguas Profundas, nuevo espacio para la investigación científica

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología para Aguas Profundas (CTAP), del Instituto...