16 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes desarrollan materiales a partir de tetra pak reciclado

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas para el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje, estudiantes de la carrera de ingeniería industrial del Tecnológico Nacional de México (Tecnm), campus San Juan del Río, desarrollan un material de alta resistencia con base en tetra pak y polipropileno, para su utilización en tarimas industriales, módulos de construcción o mobiliarios.

Este proyecto es desarrollado por los estudiantes Brenda Ali Segura Turanzas, Carol Edith Sánchez Reza, Brenda González Villagrán, Martín Cano Villafuerte y José Tomás Ramírez Moreno, con la asesoría de la doctora María Blanca Becerra Rodríguez.

La estudiante del Tecnm en San Juan del Río, Brenda Ali Segura Turanzas, destacó que, a diferencia de otros procesos de reciclaje que se llevan a cabo por separación de capas del tetra pak, en este proyecto se utiliza el envase completo, que es pulverizado en un molino para su procesamiento.

El reciclado de los envases de  tetra pak consiste en la separación de las fibras de cartón de las capas de polietileno y aluminio. Es un procedimiento sencillo en el que se utiliza un hidropulper —o depósito con una hélice en el centro— donde los envases usados se mezclan con agua y se agitan. Se realiza a temperatura ambiente y mediante un movimiento rotacional, que dura entre 15 y 30 minutos, se separan las diferentes capas. Después, a través de filtros, la fibra de papel queda totalmente separada y se utiliza para fabricar productos como bolsas, sacos, estuches y cajas de cartón.

“Después se hace la mezcla con el polipropileno, lo pasamos por una extrusora, regresa al molino y se le aplica una inyección de plástico. Actualmente lo estamos proyectando para tarimas industriales que reemplacen las de madera, aunque podría ser útil para aglomerados de muebles también”.

El año pasado el proyecto fue presentado ante el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) donde les sugirieron, por sus propiedades de dureza, su utilización para la reparación de baches en carreteras.

“La propuesta de reciclaje de tetra pak que presentamos es mucho más económica respecto a las que actualmente se llevan a cabo, en las que, por cierto, no se recupera el cien por ciento de las capas de estos envases”.

La asesora de este proyecto por parte del Tecnm campus San Juan del Río, doctora María Blanca Becerra Rodríguez, detalló que la iniciativa surgió de la necesidad de contrarrestar la contaminación que generan los desechos de tetra pak, que puede ser utilizado en conjunto con un compuesto y para una nueva disposición amigable con el medio ambiente.

“De hecho, hay una empresa que está interesada para la aplicación de este proyecto en sus tarimas. Con su resistencia y mejorando sus propiedades mecánicas es un excelente candidato a un modelo de utilidad. El siguiente paso es su registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y llevarlo a un nivel de planta. Los resultados y la aceptación con el sector industrial de San Juan del Río han sido muy favorables. El proyecto ha sido beneficiado por el fondo del Concyteq por segunda vez para su aplicación”.

Los envases tetra pak están elaborados con una base de cartón laminado con capas de materiales como aluminio (Al) y polietileno, que no permiten la entrada de humedad exterior, el oxígeno y la luz, lo que permite que su contenido conserve sus propiedades y preservarse a temperatura ambiente. Por sus propiedades, es utilizado, primordialmente, en el envasado de alimentos y bebidas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicano gana el premio a la imagen astronómica más bella

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Joel Sánchez Bermúdez, investigador mexicano del Observatorio Europeo Austral (ESO, por...

Modelo matemático del cristalino con fines oftálmicos

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ojo humano tiene la capacidad de acomodarse para enfocar un...

Innovación para un desarrollo urbano sustentable

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 75 por ciento de la población radica en zonas urbanas, razón...

Crean estudiantes politécnicos cama antiestrés que destaca en dos concursos internacionales

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

El prototipo fue considerado por los jueces e inversionistas de la Unión Europea como un producto innovador y rentable Una...

Patentan nanotecnólogas mexicanas recubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Sus usos van desde la protección de vidrio o madera, hasta monumentos históricos o vehículos y estructuras en los que...

IMPI y el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual de Venezuela fortalecen esfuerzos en materia de propiedad industrial

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Ciudad de México, 18 de abril de 2017.- El día de hoy el Director General del Instituto Mexicano de la...

Fabrican zapatos, carteras y cinturones con piel de pescado

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

or Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es flexible, suave al tacto pero al mismo tiempo de gran...

Ante una situación de un sismo, qué debe hacer el paciente diabético

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Frente a un evento de alto estrés, mantener la calma es fundamental para el control de los niveles de glucosa...

Adquiere la BUAP tomógrafo computarizado industrial

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) adquirió, con apoyo del...

¿Es posible que un robot nos provoque lo mismo que un actor en escena?

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Boletín de prensa no.246 Ciudad de México, 20 de mayo de 2017 ¿Es posible que un robot nos provoque  lo mismo que...

Hallan dos sustancias provenientes del agave con capacidad de exportación

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la investigación se logró mejorar y obtener agaves de alta productividad Actualmente, la diversidad genética del...

Innova UNAM galleta para eliminar parásitos en cabras, borregos y conejos

16 junio, 2017

16 junio, 2017

A base de cucuminoide controlan enfermedades parasitarias, es de bajo costo y orgánico El contagio de parásitos en borregos, cabras...

Tecnología para conservar el aguamiel

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Tecnología para evaluar riesgo de caídas en adultos mayores

27 agosto, 2018

27 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá evaluar el nivel...

Conacyt y la Unión Europea-Celac apoyan actividades científicas y tecnológicas

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Cumbre Unión Europea (UE)-Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe...