30 May, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes desarrollan materiales a partir de tetra pak reciclado

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas para el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje, estudiantes de la carrera de ingeniería industrial del Tecnológico Nacional de México (Tecnm), campus San Juan del Río, desarrollan un material de alta resistencia con base en tetra pak y polipropileno, para su utilización en tarimas industriales, módulos de construcción o mobiliarios.

Este proyecto es desarrollado por los estudiantes Brenda Ali Segura Turanzas, Carol Edith Sánchez Reza, Brenda González Villagrán, Martín Cano Villafuerte y José Tomás Ramírez Moreno, con la asesoría de la doctora María Blanca Becerra Rodríguez.

La estudiante del Tecnm en San Juan del Río, Brenda Ali Segura Turanzas, destacó que, a diferencia de otros procesos de reciclaje que se llevan a cabo por separación de capas del tetra pak, en este proyecto se utiliza el envase completo, que es pulverizado en un molino para su procesamiento.

El reciclado de los envases de  tetra pak consiste en la separación de las fibras de cartón de las capas de polietileno y aluminio. Es un procedimiento sencillo en el que se utiliza un hidropulper —o depósito con una hélice en el centro— donde los envases usados se mezclan con agua y se agitan. Se realiza a temperatura ambiente y mediante un movimiento rotacional, que dura entre 15 y 30 minutos, se separan las diferentes capas. Después, a través de filtros, la fibra de papel queda totalmente separada y se utiliza para fabricar productos como bolsas, sacos, estuches y cajas de cartón.

“Después se hace la mezcla con el polipropileno, lo pasamos por una extrusora, regresa al molino y se le aplica una inyección de plástico. Actualmente lo estamos proyectando para tarimas industriales que reemplacen las de madera, aunque podría ser útil para aglomerados de muebles también”.

El año pasado el proyecto fue presentado ante el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) donde les sugirieron, por sus propiedades de dureza, su utilización para la reparación de baches en carreteras.

“La propuesta de reciclaje de tetra pak que presentamos es mucho más económica respecto a las que actualmente se llevan a cabo, en las que, por cierto, no se recupera el cien por ciento de las capas de estos envases”.

La asesora de este proyecto por parte del Tecnm campus San Juan del Río, doctora María Blanca Becerra Rodríguez, detalló que la iniciativa surgió de la necesidad de contrarrestar la contaminación que generan los desechos de tetra pak, que puede ser utilizado en conjunto con un compuesto y para una nueva disposición amigable con el medio ambiente.

“De hecho, hay una empresa que está interesada para la aplicación de este proyecto en sus tarimas. Con su resistencia y mejorando sus propiedades mecánicas es un excelente candidato a un modelo de utilidad. El siguiente paso es su registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y llevarlo a un nivel de planta. Los resultados y la aceptación con el sector industrial de San Juan del Río han sido muy favorables. El proyecto ha sido beneficiado por el fondo del Concyteq por segunda vez para su aplicación”.

Los envases tetra pak están elaborados con una base de cartón laminado con capas de materiales como aluminio (Al) y polietileno, que no permiten la entrada de humedad exterior, el oxígeno y la luz, lo que permite que su contenido conserve sus propiedades y preservarse a temperatura ambiente. Por sus propiedades, es utilizado, primordialmente, en el envasado de alimentos y bebidas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea investigador “etiquetas híbridas” que localizan herramientas en plantas industriales

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La tecnología, capaz de transmitir electricidad por aire funciona a través de señales de radiofrecuencia Las herramientas de trabajo utilizadas...

Materiales poliméricos para la recuperación asistida de petróleo

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Yacimientos petroleros que se consideran agotados en la actualidad, en realidad...

Codea, una apuesta por la programación y la creatividad

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Codeacamp es una iniciativa mexicana que busca enseñar a programar...

Prueban en México supercomputadora de frontera para tratar el cáncer

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Le otorga al especialista una segunda opción de tratamiento de cada uno de los pacientes después de analizar el historial...

Encuentra investigadora mexicana relación entre trastornos del sueño y enfermedades crónicas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

A través del estudio se definió que los síntomas respiratorios al dormir están relacionados con padecimientos como hipertensión, gastritis, enfermedades...

José Luis Meneses: tecnología con impacto social

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Meneses es ingeniero en electrónica, egresado del Instituto...

Estudiantes mexicanos crean biosensor que mide la cantidad de glucosa en la sangre a través de la piel

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dicho dispositivo no requiere cortes cutáneos Estudiantes mexicanos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior Ensenada...

El Conacyt y el Instituto Max-Planck firman convenio de colaboración para otorgar becas posdoctorales a investigadores mexicanos

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA El programa apoyará hasta diez científicos...

Estudiantes crean app para aprender inglés en preescolar

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional de...

Muchas universidades y pocas patentes

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina traslacional es uno de los modelos de investigación más utilizados...

Elaboran confite antioxidante con tuna

27 junio, 2016

27 junio, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear un producto que mantuviera las propiedades antioxidantes de la tuna, prolongando...

ITESCAM desarrolla redes sustentables para zonas aisladas

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de brindar servicio de Internet en zonas aisladas...

Realidad virtual, una tecnología versátil que se expande

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sobre su cara hay un visor que lo hace parecer personaje...

Patentan tecnología para estudiar océano profundo

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Boletín de prensa no.322 Patentan tecnología para estudiar océano profundo ·        Científicos de la UdeG desarrollaron un sistema que permite obtener...

Robots limpiadores de playas para atender problemas ecológicos

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- La categoría de robots limpiadores de playas, del Torneo Mexicano de...