25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científico del CIBA-IPN implementa biosensores para control de calidad

En el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional IPN, ubicado en la exhacienda de San Juan Molino en Tepetitla, Raúl J. Delgado Macuil, con especialidad en óptica, dijo que se encuentra trabajando con biosensores, utilizando transductores ópticos para la determinación de aminas biógenas en alimentos, específicamente en productos cárnicos (como pescados y carnes) y madurados (como embutidos y quesos).

Dijo que las aminas biógenas son importantes para diversos procesos en el organismo, pero también se ha determinado que su presencia en niveles elevados puede ocasionar severas afectaciones a diversos órganos, tales como el cerebro y el estómago, llegando a presentar cuadros de intoxicación importantes.

Dado que la presencia de este tipo de compuestos aumenta por la descomposición de los alimentos, es muy importante que durante toda su cadena de producción, distribución y comercialización se pueda monitorear su presencia, lo que permitiría tener un mayor control de calidad del alimento.

También comentó que otro aspecto importante para la realización de este tipo de biosensores, es el tiempo que lleva el análisis químico convencional de estos compuestos, que puede ser de hasta un par de días.

El dispositivo empleado para la determinación de aminas biogenas tiene como soporte un material hecho de cuarzo, al cual se le une covalentemente un material fotocrómico, en cuya parte final va enlazado nuevamente covalentemente una enzima (diamino oxidasa) que permite el reconocimiento selectivo de las aminas biógenas.

La determinación de los enlaces de los elementos presentes en el dispositivo biosensor (desde del cuarzo y hasta la amina biógena) y la señal generada por el biosensor se realiza mediante un equipo de espectroscopia de Infrarrojo.

Comentó que con este dispositivo biosensor basado en óptica, se han podido discriminar entre histamina, putrescina, cadaverina, espermina y espermidina que son cinco de las aminas biógenas que más afectan a la calidad de un alimento, en menos de un par de horas.

Específicamente, para el caso de la histamina, precisó que se han podido determinar concentraciones muy bajas (por debajo de los 50 milimolar) en carne de tilapia.

La intención final de este proyecto de investigación es generar un dispositivo biosensor que pueda ser aplicado in situ (en los espacios de comercialización) para el control de calidad de diversos alimentos, donde esta clase de compuestos generan rechazos por parte de organismos de certificación.


Fuente: 21-01-2017
  • El sol de Tlaxcala: https://www.elsoldetlaxcala.com.mx/local/544806-cientifico-del-ciba-ipn-implementa-biosensores-para-control-de-calidad-en-alimentos

– See more at: http://www.playmedia.com.mx/foroconsultivo/noticia-cientifico-ciba-ipn-implementa-biosensores-control-calidad-12315.html#sthash.O9FCcwph.dpuf

 

FOTO: Sol de Tlaxcala / IPN

AUTOR: Ruth Padilla, Sol de Tlaxcala 

FUENTE: Comunicación Foro Consultivo

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Un algoritmo que evitará cortocircuitos

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Programa Doctoral de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Facultad...

Politécnicos construyen aeronave no tripulada a partir de madera balsa

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Su estructura y diseño es similar a la...

Diseñan algoritmo que reduce costo de tratamiento de la diabetes

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

La creación de dos clínicas para el tratamiento de esta enfermedad a partir de un nuevo algoritmo matemático, es un...

Protej, tejas sustentables hechas a base de unicel y residuos textiles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El unicel es uno de los materiales más utilizados; sin embargo, menos de...

Oficialmente patentado el primer biofungicida hecho en la UNAM

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de tener en el mercado mexicano un producto...

Edgar Ledezma, talento emprendedor

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hacia el sexto grado de primaria, Edgar Ledezma Zavala comenzaría a trazar...

Tepeu, el satélite mexicano con fines científicos

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El programa espacial Tepeu, diseñado por el profesor investigador del...

Alertan que la diabetes puede ser inducida por ciertos medicamentos

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Algunos fármacos específicos incrementan de forma natural los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta aún más delicado en...

Obtienen dos patentes científicos mexicanos por desarrollos que descontaminan el agua mediante la energía solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Ambos han comprobado su efectividad en comunidades tarahumaras, donde el uso de cloro como desinfectante (descontaminante) no es aceptado El...

Primer Premio Turismo Sustentable “Montañas y Ciudades”

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el...

Suiza es el país más innovador del mundo: OMPI

26 enero, 2016

26 enero, 2016

  Por Antimio Cruz Por sexto año consecutivo, en 2015 Suiza ocupó el primer lugar en la lista de los países...

Postúlate al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2017

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover, instaurar y fomentar las actividades tendientes al desarrollo científico, tecnológico...

Estudian vulnerabilidad de Tabasco ante el cambio climático

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Tabasco pierde hasta seis metros de costas mar adentro...

Nuevos materiales con residuos del nopal

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por medio de la biorrefinería, proceso en el que se obtiene un...

A partir de la saliva investigadores de la UNAM buscan detectar cáncer en niños

11 julio, 2017

11 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre 10 y 30 por ciento de los...