26 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con un sistema tecnológico reducen niveles de glucosa en pacientes

En cuatro meses bajaron tres puntos porcentuales sus niveles de azúcar en la sangre
A fin de promover el cuidado de la diabetes en pacientes con escasos recursos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó un programa que une la educación con un sistema tecnológico de monitoreo, con el cual los pacientes mostraron una reducción en los niveles de glucosa.

El programa llamado Dulce Wireless Tijuana logró en cuatro meses que los pacientes bajaran tres puntos porcentuales sus niveles de azúcar en la sangre, además de que siguieran un tratamiento oportuno y que cambiaran su estilo de vida, acción que resulta difícil debido a que una persona con enfermedad crónica falta al 25 por ciento de sus citas médicas, mencionó la doctora María Cecilia Anzaldo perteneciente al IMSS.

La iniciativa, que surgió en Estados Unidos y se adaptó a la población mexicana, consistió en entregarle al paciente un teléfono celular con tecnología 3G y un glucómetro para medir sus niveles de azúcar, esto les permitió obtener información sobre la enfermedad y mantener comunicación con promotoras, enfermeras y médicos, quienes monitorearon de forma permanente.

El teléfono incluyó una aplicación con interfaz interactiva, la misma enviaba alertas y recordatorios de citas médicas, encuestas donde se evaluaba la ingesta de carbohidratos, actividad física y la adherencia al tratamiento médico, así como las lecturas de glucosa que los pacientes tenían.

“Cuando los niveles eran bajos el sistema les decía qué alimentos podían ingerir o si era necesario ir al médico”, precisó la doctora María Cecilia Anzaldo.

Oscar Olivares, asesor técnico en el estudio, precisó que “toda la información enviada desde el teléfono celular se mandó en tiempo real a través de una red inalámbrica y llegaba a un sistema diseñado especialmente para el proyecto, donde se almacenaba la información y era capaz de analizar cuando los pacientes reportaban los altibajos en los niveles de glucosa, de esta forma el personal de salud podía tomar las medidas pertinentes”.

Resultados en cuatro meses 

El proyecto coordinado por la Universidad Autónoma de Baja California, la Fundación Internacional de la Comunidad y la organización Qualcomm, entre otros organismos de Estados Unidos, se implementó en la clínica número 27 del IMSS de Tijuana, donde participaron 300 pacientes de escasos recursos con diabetes.
Las personas seleccionadas se dividieron en tres grupos, el primero era de intervención educativa, donde se capacitaron a mujeres de la comunidad para brindar atención, ellas le enseñaban a los pacientes a mantener controlada la diabetes. El segundo seguía este esquema, pero se les otorgaba el sistema tecnológico y el tercero fue el grupo control, quienes recibieron la atención tradicional de la clínica del Seguro Social.

Durante el primer mes se les pedía a los pacientes que se tomaran la glucosa dos veces al día y registraran los datos en la encuesta a través del teléfono, y el sistema lo hizo llegar a médicos o promotoras; en el segundo mes la prueba era dos veces a la semana.
Todos los pacientes iniciaron con la enfermedad descontrolada, arriba de los ocho puntos en los niveles de hemoglobina glicosilada, “para decir que una persona se encuentra en control, lo ideal es que esté menor a los 6.5 puntos”, dijo doctora María Cecilia Anzaldo.

Los resultados a los cuatro meses fueron alentadores, el mejor se presentó en el grupo monitoreado con sistema tecnológico que redujo 3.7 por ciento sus niveles de glucosa en la sangre a comparación con el grupo control que presentó una reducción del 1.2.

María Celida Sains García, paciente del programa, mencionó que cuando comenzó a usar la tecnología sus niveles de glucosa eran de 11.8 y actualmente mantiene un control de 6. “No sabía que tenía diabetes, era amante al deporte y comía bien, pero un día sentí mucha sed y acudí al médico, entonces entré al proyecto Dulce Wireless Tijuana y ahora yo tengo el control de mi enfermedad”.

Actualmente, se busca replicar el sistema a nivel nacional y se trabaja en una segunda versión del sistema, en el cual el código será abierto a fin de que las clínicas adapten la tecnología a sus necesidades y el sistema tenga la capacidad de comunicarse con el expediente clínico electrónico. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Trabajan en biosensores para la detección de microorganismos dañinos en alimentos a través de su genética

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Asimismo, los investigadores obtuvieron DNA de hongo que afecta a peces y agricultores en México Debido a las enfermedades derivadas...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Desarrollan metodologías para producir bioetanol a precio menor que las gasolinas

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Investigadores de Veracruz crean alternativa científica al alza de combustible El declive de la producción petrolera plantea a México el...

Innova la UG con proyectos destinados al tratamiento y rehabilitación de pacientes

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el propósito de fortalecer sus competencias y...

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.270 Ciudad de México, 30 de mayo de 2017 Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich   Inaugura...

Estudiantes del Cinvestav desarrollan algoritmos para vehículo autónomo

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de maestría y doctorado en robótica y manufactura avanzada del Centro de Investigación y de...

Logra biotecnóloga mexicana remover arsénico del agua a partir de nanopartículas magnéticas

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Se emplearon nanomateriales magnéticos a base de sales de hierro y cobre para limpiar el vital líquido Uno de los...

Científicos crean un parche y logran cicatrizar pie diabético con miel de abeja

15 junio, 2017

15 junio, 2017

La investigación entre las finalistas del Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS en la rama de salud...

Desarrollan sistema para rehabilitación de parálisis y embolia cerebral

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gesture Therapy es un sistema para ayudar a rehabilitar el movimiento de las extremidades superiores...

Bionag: biotecnología con visión empresarial

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación...

Redes sociales para preservar la lengua totonaca

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la maestría en trabajo social de...

Mexicano descubre hongos que purifican agua contaminada por fármacos

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx El especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Celestino Odín Rodríguez Nava, descubrió diversos tipos de...

Logran pase a final del concurso mundial Hult Prize

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la propuesta Protrash, iniciativa que favorece a personas en zonas marginadas a través del reciclaje, estudiantes del...

Internet de las cosas para apicultura de precisión

23 enero, 2019

23 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar innovaciones tecnológicas que contribuyan...