23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

De manera segura y barata mexicano en Escocia programa drones para que vuelen con carga

Captura de pantalla 2016-02-15 a las 11.34.49 Captura de pantalla 2016-02-15 a las 11.34.36

 

 Vía algoritmos, el ingeniero mecatronico-aeroespacial los hace volar de manera segura y llevar medicinas o alimentos a zonas de desastre.
En una zona de desastre donde los vehículos convencionales no puedan llegar y sea indispensable enviar alimentos o medicinas, será posible con el uso de aeronaves no tripulados como es el caso de los drones que el mexicano Aldo E. Vargas Moreno en Escocia, programa vía algoritmos de GNC (Navegación y Control de Guiado) para que de manera exitosa lleven ese tipo de carga.

La particularidad de los diseños del mexicano realizados en la Universidad de Glasgow, Escocia, es hacer vía algoritmos más seguro el vuelo de las aeronaves cuando trasportan cargas y no tengan problemas al llevar una carga, en este caso de alimentos.

“Lo que hago es reducir las oscilaciones de la nave cuando lleva carga, ya se ha puesto en práctica y se aplica para ayudar en desastres naturales, por ejemplo si se desborda un río y los caminos están bloqueados, podríamos llegar con una cuadrilla de drones y transportar alimentos y medicamentos a los lugares sin acceso”, explica en entrevista con ID el doctorante en ingeniería aeroespacial.

Como son drones, el mexicano egresado de la UNAM, puede programarlos para trabajar 24 horas del día, porque son automáticos y no requieren de atención humana.

Aldo Vargas es ingeniero mecatrónico, actualmente se encuentra en su doctorado en ingeniería aeroespacial en la Universidad de Glasgow. Con vasta experiencia en sistemas de control, embebidos, inteligencia artificial, visión por computadora, robótica e integración de sistemas.

El mexicano en Escocia programa vehículos multirotor que en la versión más básica tienen cuatro rotores. Cuenta con diseños en diversas escalas y tamaños. Por ejemplo, en el laboratorio de la Universidad de Glasgow, ha programado un dron de 330 milímetros de rotor a rotor, con propelas de siete pulgadas y puede volar por 22 minutos usando un sistema de captura de movimiento.

Otro de 650 milímetros con propelas de 12 pulgadas de tamaño, cuenta con uno mayor que puede transportar medicamentos u objetos más pesados y llegar a cargar cinco kilos. La ventaja es que estos vehículos “no se cansan”, solo hay que cargar la batería que dura de 15 minutos hasta 35 de acuerdo al modelo, y el funcionamiento resulta barato.

A punto de concluir su doctorado en Escocia, el connacional ya echó andar su consultoría de Sistemas No Tripulados que se llama Altax Consulting (altax.netque se va encargar de realizar proyectos de investigación.

Uno de sus primeros clientes fue la Universidad de Oxford que le encargo un “misión” con el fin de conocer “cómo vuelan las abejas”. Ese tipo de problemas son los que resuelve usando estos drones.

“Tengo otro requerimiento en la consultoría, el de un sistema de control para un vehículo híbrido que puede ser avión y helicóptero al mismo tiempo llamado VTOL. Mi consultoría va a tener una oficina en México, Reino Unido, España y probablemente en Nigeria”, indica el originario de la Ciudad de México.

El mexicano visualiza que su compañía tendrá una buena audiencia y demanda de drones en su país natal, por eso fue la primera nación en donde la abrió una oficina, y además porque quiere retribuirle a la nación lo que “invirtió” en su formación.

Por el momento, ya le ofrecieron seguir como investigador de posdoctorado en las universidades de Glasgow y Oxford. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan software decodificador de texto a voz

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma...

Conacyt y el INEE lanzan convocatoria de Investigación para la Evaluación de la Educación

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación...

Triunfan jóvenes mexicanos en la feria de ciencias más importante del mundo

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. 30 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes mexicanos de nueve estados de...

Invitan al III Encuentro Internacional de Biotecnología

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 4 al 7 de diciembre, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) se realizará...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Crean en la UNAM bebida nutritiva a partir de suero de leche proveniente de la fabricación de quesos

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Es deslactosada y adicionada con pulpa de fruta;...

Recolectan Politécnicos basura electrónica para reutilizar sus componentes

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Durante el primer Rescate Electrónico 2017 se...

Desarrollan en la UNAM dispositivo compacto para diagnóstico de problemas oculares

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

 El topógrafo corneal cónico compacto puede ser llevado a comunidades alejadas para recibir atención profesional y un diagnóstico certero. •...

Científicos mexicanos diseñan proteínas sintéticas

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres científicos mexicanos formaron parte de un grupo de investigación que creó...

La fábrica de software de la BUAP

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Constituida como una unidad de negocio, la Fábrica de Software de la Dirección de Innovación y...

¡Crean estudiantes plantilla antisecuestro!

21 junio, 2019

21 junio, 2019

La idea de crear este producto surgió porque los alumnos vivieron la terrible experiencia de un secuestro familiar

Spirulina platensis, la microalga energética

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Terapia génica en tratamientos hepáticos

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) diseña nuevos...

Las consecuencias ambientales de la mezclilla

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mezclilla es un elemento cotidiano en la...

Crean losetas a partir de PET reciclado

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, anualmente se consumen nueve mil millones de envases y embalajes...