2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan planta potabilizadora de agua para comunidades rurales en Tabasco

AUTOR: Janet Cacelín

 

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYTç

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Al pensar en la problemática de la escasez de agua potable que viven día a día los pobladores rurales del estado de Tabasco, tres estudiantes del Instituto Tecnológico de Villahermosa (ITVH) desarrollaron un proyecto para enseñar a los habitantes a construir su propia potabilizadora de agua a partir de procesos químicos y utensilios domésticos.

El proyecto de Irving Iroel Magaña Olivé, Ángel Mario Lemus Bonilla y Ángel Gustavo Santoyo Ramírez, todos de 23 años, liderados por su asesor, el ingeniero Gaspar Gómez Sáenz, surgió de la necesidad que tienen muchas personas al no contar con agua potable como un servicio público y por la mala calidad del líquido que se consume directamente de las fuentes de agua dulce que tienen cerca, llamadas también aguas rurales.

“Existe un riesgo si esa agua no se potabiliza. Con la contaminación, el agua de los ríos y pozos arrastra ciertas partículas sólidas que dañan nuestro organismo y afectan nuestra calidad de vida. Bajo estos estatutos hicimos nuestro diseño innovador para enseñar a estas personas a potabilizar el agua por medio de la construcción de una planta rústica de acero inoxidable y por medio de un proceso en el que se utiliza sulfato de aluminio, carbonato de calcio y un hipoclorito de sodio que es el cloro común”, relató Irving Iroel en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

El proyecto titulado Diseño innovador de una planta potabilizadora de agua rural fue presentado en la ExpoCiencias Tabasco 2015, y elegido para participar en la ExpoCiencias Latinoamericana ESI Amlat 2016, celebrada recientemente en la ciudad de Mazatlán, en la que se reúnen los mejores proyectos de América Latina.

Agua potable al alcance de todos

potabilizadora agua 1606Cuatro cubetas de plástico, mangueras, madera y llaves son suficiente para construir la planta, además de un método químico que requiere de coagulantes, floculantes y cloro, para que el agua sea purificada con la calidad requerida de acuerdo con la norma NOM-127-SSA1-1994.

“Bajo estas tres soluciones de tres reactivos, nosotros hacemos una prueba en las jarras que nos indica qué cantidad de reactivo, según el agua que vayamos a tratar, vamos a utilizar para poder potabilizar en un mezclador de 110 litros”, relata Irving Iroel.

Posteriormente, el agua pasa por un sedimentador que es donde se expulsan las partículas sólidas más grandes. De acuerdo con Irving, la cal ayuda a que estas partículas se vuelvan más pesadas y el sulfato de aluminio favorece a que esos desechos se vuelvan una masa gelatinosa y no puedan mezclarse.

Después el agua pasa a un filtro de arena que se encarga de retener las partículas sólidas que quedaron suspendidas en el agua. El último filtro se encarga de absorber el cloro que se utilizó al inicio.

La planta potabilizadora que construyó el equipo es de 110 litros y tarda aproximadamente 20 minutos en finalizar el proceso; no obstante, la que enseñan a elaborar en las comunidades rurales es de 20 litros, por lo que el proceso tarda solo de cuatro a cinco minutos, según explicó el ingeniero Gaspar Gómez a la Agencia Informativa Conacyt.

Gaspar Gómez Sáenz

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Exploran politécnicos recubrimiento biodegradable para el envasado de alimentos

27 junio, 2017

27 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Especialistas del Ceprobi proponen un empaque amigable...

Diseñan empaques biodegradables

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de posgrado del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de...

Alumnos del Tec de Monterrey desarrollan una app que ayuda a prevenir úlceras por presión

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Las úlceras por presión son un problema de salud pública y se estima que el costo de atención por paciente...

Proponen uso de vitamina C para obtener pectina

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología y Ciencias Ambientales de la Unidad Académica...

Ganan alumnos de la uam el concurso Daewoo en diseño y tecnología

5 abril, 2017

5 abril, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 146 27 de marzo de 2017 Crearon refrigerador, lavadora, hornos de microondas y dispositivo para medicamento....

Mexicanos diseñan silla de ruedas que previene llagas en pacientes con discapacidad motriz

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Fue desarrollada por estudiantes del Tecnológico de Monterrey y su precio es la quinta parte de las importadas...

El primer Centro el Internet de las Cosas será referente de este tema en México

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Julio Rivas Rojas  FUENTE: AGENCIA ITESM El CIIOT funcionará mediante la asociación entre la academia, centros de investigación y...

El interruptor genético de la obesidad

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. 7 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, siete de cada 10...

Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Investigadores descubren que la combinación de maíz, frijol, nopal, jitomate, semilla de calabaza y chía tiene 10 veces más actividad...

Necesario fomentar una cultura de protección de datos: Virginia Lagunes Barradas

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Por Eduardo Vázquez Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la academia, es necesario fomentar en los estudiantes de informática y...

Ingeniosa mexicana genera levadura y comercializa cuatro marcas de cerveza artesanal

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Obtiene el primer premio en concurso de Ingeniería de Alimentos En 2013 la Comisión Federal de Competencia limitó los contratos...

Crean plataforma gratuita para impulsar internet de las cosas en México

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Su nombre es Cloudino y permite gestionar desde un foco hasta sistemas complejos El costo elevado de soluciones y dispositivos...

Científico mexicano crea sistema que mide flujo sanguíneo después de retirar tumores

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se encuentra a prueba en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” El científico del Instituto de...

Un nobel de física entre libros y universitarios

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ver el pasado puede ser tan simple como mirar las estrellas. Para...

Universidad Panamericana inaugura laboratorio de apps

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Panamericana (UP), campus México, se convirtió este año en...