26 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea la UNAM unidades de Patentamiento, Emprendimiento y Vinculación

Entre sus fines, ponen a disposición de la sociedad conocimiento, desarrollo y soluciones

Con el fin de fomentar y promover una cultura en favor de la protección y transferencia de conocimientos, así como la innovación y el emprendimiento universitario, la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID) de la UNAM creó Unidades de Patentamiento, Emprendimiento y Vinculación (UniPEV), las mismas estarán a disposición de la comunidad universitaria en la Escuela Nacional de Estudios Superiores León y Juriquilla; además de en las Facultades de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, Aragón, Cuautitlán, Acatlán e Iztacala.

Dentro de sus objetivos también figuran el apoyo al emprendimiento y proporcionar acompañamiento a los miembros de la comunidad universitaria que desean formar organizaciones o empresas con propuestas innovadoras.

De igual modo, llevar a cabo acciones de vinculación, poner a disposición de la sociedad conocimientos, capacidades, desarrollos y soluciones generadas en las actividades fundamentales de la UNAM; es decir, promoverán la protección y transferencia de conocimientos, así como el emprendimiento e incubación de empresas.

De esta manera, a partir del momento en que se formalizaron con la firma de su convenio respectivo, la CID se compromete a formar recursos humanos participantes en la UniPEV, compartir prácticas y metodologías; así como brindar de manera permanente asesoría, asistencia y apoyo jurídico.

Cada una de las sedes que alojarán la Unidad, se comprometen a su vez a proporcionar espacios, personal y equipamiento requeridos para su operación. Es importante mencionar que el personal de la Unipev debe cursar los programas de formación y aplicar las prácticas y metodologías propuestas por la CID.

Antecedentes

El Plan de Desarrollo Institucional 2015-2019 contempla en su proyecto la generación de Espacios de Vinculación en entidades universitarias ubicadas fuera de ciudad universitaria. Ante ello, y como el 50 por ciento de los estudiantes de licenciatura están en las FES, se decidió crear estas UniPEV en cada una de ellas.

Juan Manuel Romero Ortega, coordinador de Innovación y Desarrollo, detalló que “Uno de los principales méritos de estas unidades es que se llevará un mecanismo de seguimiento: uno que le dé dirección a las unidades y otro que nos permita establecer metas a corto, mediano y largo plazo, dentro de las que destacan la definición de temas de desarrollo en específico”.

Finalizó con un exhorto a acercarse a las unidades “existimos para hacer más factible la transferencia de conocimientos a la sociedad y estamos a su disposición, es un honor tener la oportunidad de servir a toda la comunidad universitaria”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean emprendedores mexicanos detergente que evita el enjuague, ahorra agua y electricidad

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El producto es efectivo y se requiere un mililitro para lavar un kilogramo de ropa La técnica tradicional de lavado...

Desarrollan nanosensores para identificar contaminantes en el agua

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La mayoría de los fármacos y artículos de limpieza doméstica o personal contiene sustancias químicas...

Patentan mexicanos dispositivo para medir propiedades térmicas en materiales para construcción

24 julio, 2017

24 julio, 2017

El objetivo es que las edificaciones cumplan con normativas energéticas y puedan beneficiar a viviendas de interés social en entidades...

Programa de Estancias Posdoctorales para investigadores mexicanos en Institutos Max Planck

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Max Planck (MPG) y el Consejo Nacional de Ciencia...

Crean algoritmo para tecnología push

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el uso de...

Científico mexicano crea caminadora económica para personas con discapacidad

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Posibilita que las personas que se encuentran en convalecencia en cama puedan ser levantadas en vilo Investigador del Instituto Tecnológico...

Crean laboratorio científico para apoyar a las empresas de la industria automotriz

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Lo crean tres centros de investigación e integran al mismo a cuarenta investigadores México es el séptimo productor de autos...

Biotecnología del laboratorio al mercado

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en economía y administración de la Universidad Autónoma de Baja...

Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Boletín de prensa no.470   Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones  Se toma una fotografía del inmueble y...

Laboratorio de Ciberseguridad, vigilando el ciberespacio en México

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la Ciudad de México, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico...

Eduardo Lara y la ingeniería forestal

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Alberto Lara Reimers es un investigador que ha realizado proyectos en múltiples campos de la...

Afecta obesidad fertilidad femenina

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Algunas de las repercusiones reproductivas del sobrepeso son pubertad precoz, alteraciones menstruales, anovulación crónica y síndrome de ovario poliquístico.  ...

¿Es viable producir biocombustibles a partir de bagazo de agave?

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar la transición energética en México por...

Fishtown, app para una pesca y acuicultura sustentables

15 abril, 2018

15 abril, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- El Fishackathon, realizado en febrero de este año en Sinaloa, es un evento...

Convocatoria de investigación sobre pobreza, monitoreo y evaluación 2018

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...