2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Analizan uso de tecnologías en centros de capacitación

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en ciencias de la educación Brenda Guadalupe Lejarza Monterrubio desarrolló la investigación Análisis de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en una institución de educación privada del estado de Querétaro.

La profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional 113, de León, Guanajuato, señaló que la finalidad del estudio fue conocer de qué manera los docentes del Centro Nacional de Capacitación Intensiva (CNCI) usaban las TIC y cómo iba afectando la comunicación en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Mencionó que estas instituciones surgieron para cubrir una necesidad específica entre la población que deseaba cursar una carrera técnica para, posteriormente, incorporarse al campo laboral, en donde la herramienta básica era la computadora.

Dra. Brenda Guadalupe Lejarza Monterrubio 2816Dra. Brenda Guadalupe Lejarza Monterrubio.“El alumno debe saber para qué sirve cada programa o software, los beneficios que va a obtener y qué habilidades va a desarrollar, y el maestro también debe saber qué habilidades va a desarrollar en el alumno y de qué manera las debe de favorecer”, sostuvo la catedrática durante la entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Lejarza Monterrubio indicó que el maestro al poner al alumno a trabajar en la computadora se ve afectada la comunicación porque realmente no hay interrelación entre el maestro y el alumno, ya que el docente deja que el estudiante desarrolle el trabajo y él solamente califica.

Aseguró que se está regresando a una enseñanza donde no se están favoreciendo todas las habilidades del sujeto, que es lo más importante, además de señalar que en este tipo de instituciones es indispensable dar a conocer a los profesores las herramientas pedagógicas para que junto con las tecnologías brinden una enseñanza integral.

“En este caso, estaría acercado a la globalización a través de los diferentes medios de comunicación, pero a la vez tendría todas las teorías pedagógicas que sustentan cómo deben de aprender los alumnos”, dijo la catedrática, quien participó en el Congreso internacional de investigación Academia Journals en Tecnologías Estratégicas Colima 2016, que se realizó en el Instituto Tecnológico de Colima (Itec), que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm).

Con ello, se evita que haya deserción y que el estudiante pueda llevar a su vida cotidiana realmente lo que se le está enseñando y sobre todo en el campo laboral, porque acuden a este tipo de instituciones para incorporarse a un trabajo, reiteró.

La investigación inició en el 2008 y se dio continuidad para observar los avances, pero en la actualidad la institución de educación privada ya no existe en Querétaro, pero esta cadena de planteles continúa en el país, por lo que es importante capacitar a los docentes para que desarrollen estrategias pedagógicas.

El estudio en esta institución, en la que colaboraban 15 profesores y había una población de 120 alumnos en dos áreas, capacitación y bachillerato general, se realizó en la plantilla completa de docentes y como muestra se entrevistó a 50 por ciento de los estudiantes, detalló.

Lejarza Monterrubio en esta investigación analizó de qué manera la formación profesional del profesor influye en la práctica docente que se desarrolla en el Centro Nacional de Capacitación Intensiva.

“La falta de formación teórica-pedagógica en los profesores del Centro Nacional de Capacitación Intensiva da como resultado que la práctica docente que desarrollan sea limitada al no dirigir esas acciones a un fin pedagógico o didáctico”, finalizó.

AUTOR: Amelia Gutiérrez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

A partir de microorganismos marinos, científicos mexicanos obtienen bioplástico

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

A nivel industrial el polímero compatible y biodegradable puede ser aprovechado por los sectores médico, automotriz o de alimentos A...

Alumnos del Tec de Monterrey desarrollan una app que ayuda a prevenir úlceras por presión

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Las úlceras por presión son un problema de salud pública y se estima que el costo de atención por paciente...

Conoce las clínicas del viajero de la UNAM

16 julio, 2017

16 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Basándose en el panorama de apertura a nuevos destinos como parte...

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por...

¿Cómo vender biotecnología?

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- “Solo hay una cosa más difícil que desarrollar, patentar y crear un prototipo...

Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de MEGARA

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de...

Roberto Millán, experto en procesamiento digital de señales

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Roberto Millán Almaraz es coordinador del Laboratorio de Electrónica de la...

Halcón H1: despega el avión con tecnología mexicana

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 1er. Congreso Internacional en Aeronáutica,...

Visión robótica terrestre y submarina en Cinvestav Saltillo

25 abril, 2016

25 abril, 2016

  AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Luz Abril Torres Méndez y estudiantes del Centro...

Lanza Locatel multiplataforma que incluye contenido académico sobre juicios orales

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 16 de junio de 2016 entraron en vigor los llamados juicios...

Promueve AEM red de globos estratosféricos

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) promueve la conformación de una red...

Triunfan alumnos del Tec de Monterrey en concurso internacional de diseño de MEMS

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ITESM Marco Antonio García Morales y Humberto Jiménez Flores, alumnos del Tecnológico de Monterrey en Querétaro forman parte...

Desarrollan tecnologías para comunicación óptica satelital

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué infraestructura se requiere para comunicar por medio de un láser...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

27 junio, 2016

27 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

Seciti y la UNAM convertirán aceite comestible desechado en biodiésel

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) de la CDMX invertirá 10.9 millones de pesos para apoyar un proyecto...