26 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevas técnicas en biotecnología acuícola

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Zohar Ibarra Zatarain es doctor en acuacultura y biotecnología acuícola por el Institut de Reserva i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), asignado por Cátedras Conacyt al Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (Cenit2), donde investigará la crianza en granjas de peces como las lisas, robálos y  otros, por su capacidad de reproducción para mejorar la economía del sector acuícola en la entidad.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Ibarra Zatarain, encargado del laboratorio de biotecnología acuícola, adelantó que con su reciente llegada a este centro, junto con otros investigadores, buscará especies acuáticas alternativas para su crianza en granjas, como peces, crustáceos y moluscos, que tienen alta importancia comercial.

“Estoy considerando en particular el pez lisa, es una especie que tiene potencial en la región, y estoy trabajando en una red europea, llamada “Mugil- on”, que le considera una alternativa de alto interés económico por su amplia demanda para el consumo. Vamos a desarrollar investigaciones sobre dietas, desde la parte de genes, para saber cuáles se expresan mejor con diferentes dietas, o cuáles se inhiben, con la intención de proponer menús específicos para las especies que vamos a cultivar”, asentó.

zohar 1202Zohar Ibarra Zatarain.Zohar Ibarra Zatarain, candidato del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), precisó que las investigaciones recaerán sobre la nutrición, pero también en la evaluación de hormonas, para desarrollar algunas recombinantes de la especie mediante la clonación de ciertos genes de las gónadas de los peces y producir hormonas, propias de cada individuo para inducirlos a su reproducción.

“También voy a desarrollar algunos estudios sobre comportamiento animal, que es un tema importante a nivel internacional, en el que hay muchas normas y leyes que precisan que si tienes un buen cuidado de los organismos en cultivo, es más fácil que los puedas comercializar; al menos en Europa es una tendencia muy fuerte: guardar la ética para los cultivos y dar un cierto trato a los animales para que estén en condiciones óptimas”, subrayó.

Transferencia de conocimiento

El doctor Zohar Ibarra Zatarain dijo que la tecnología con que se desarrollará el proyecto de crianza de lisa se aplica en países como Israel, España, Italia y otros de Europa, pero considera conveniente aplicarla adaptada en la entidad y al país.

“No es lo mismo criar una especie de lisa en España —con otra latitud, con otra longitud y otro tipo de clima—, a las condiciones de esta región de México, eso es lo que vamos a investigar; lo que sucede allá lo tomamos como base para aplicarlo aquí, pero buscaremos otros componentes que puedan ser atractivos e innovadores”, subrayó.

El edificio del Cenit2, en el complejo tecnológico de Ciudad del Conocimiento en Tepic, cuenta con un laboratorio húmedo, exclusivo para investigación en acuacultura, aunque planea que la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) pueda construir una planta de investigación en la unidad académica de la Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera, en San Blas, donde se reproduzcan peces lisa para abastecer las necesidades de los estudios y, en dado caso, ser un enlace de transferencia tecnológica para los productores locales.

Además, será en el mes de marzo de 2017 cuando inicie la instalación de los tanques para este proyecto, y aproximadamente en el mes de mayo se dispondrá de crías de lisa para empezar a investigar las dietas y conformar el stock de peces que servirán como reproductores.

Otro de los trabajos que prevé realizar el doctor Ibarra Zatarain, para Nayarit, es promover una legislación que contemple la bioética para el manejo de especies animales en laboratorios, además de que en un lapso de dos o tres años, el estado se pueda sumar a la red europea de pez lisa (Mugil-on), o con algún instituto de Israel, España o Italia —donde ha trabajado el investigador— para realizar transferencias tecnológicas, intercambios de estudiantes, y estancias de investigación.

Finalmente, el experto destacó que Nayarit es un estado para potenciar el cultivo de peces marinos y ofreció a los acuacultores locales, asesorías y diseños tecnológicos para impulsar esta actividad en el estado.

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ingresan estudiantes sinaloenses al proyecto ALICE

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto ALICE, del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), de la Organización Europea...

Comunidades tecnológicas para mujeres

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las comunidades tecnológicas tienen uno de sus primeros antecedentes en la década...

Estudiantes mexicanos crean antibiótico natural y son reconocidos en concurso internacional

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Actúa como bactericida y representa una alternativa de tratamiento para combatir la Escherichia coli y Salmonella, microorganismos responsables de producir la...

Desarrolla CICY novedoso material a partir del reciclaje

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT TrialUM® es un material de alta resistencia creado a partir de...

Sistema Kinnil: productividad industrial a la mexicana

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad del sector industrial chihuahuense de tener una mayor...

Fabrican zapatos, carteras y cinturones con piel de pescado

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

or Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es flexible, suave al tacto pero al mismo tiempo de gran...

Trasplante de útero: los primeros pasos en México

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina reproductiva en México podría tener en el trasplante...

En pos de la investigación, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos lanza su convocatoria 2016

1 mayo, 2016

1 mayo, 2016

El galardón cumple 40 años y aumenta la bolsa de premios a un monto de un millón 130 mil pesos...

Norma Frida Roffe Samaniego, la pasión por innovar

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su formación y trayectoria profesional, la doctora Norma...

Estudian sustancia de frutos rojos que puede ayudar en el tratamiento de cáncer de mama

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Por los resultados obtenidos la investigación obtuvo el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos (PNCTA) 2016 Investigadores del...

Diseñan semáforo inteligente

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados en proponer proyectos que beneficien a la...

Humedales mexicanos mitigan cambio climático

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ecología (Inecol), en colaboración con la Universidad de Nottingham, del...

Falta de planeación cierra a 80% de microempresas en su primer bienio

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Investigadores promueven un proyecto de sustentabilidad ecológica para las rurales. Según un estudio realizado en el año 2014 por el...

Crean recubrimiento que alarga la vida de materiales para uso industrial

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Es una pintura que brinda flexibilidad y transparencia, puede usarse en vidrio, plástico o acero y les proporciona el doble...

Con modelos anatómicos, jóvenes emprendedores mexicanos reducen 30 por ciento costos de cirugías

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Crearon empresa que imprime en 3D prototipos de cardiología infantil, oncología y neurología para usarse en la práctica preoperatoria A...