26 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Llega vocho eléctrico al Zócalo de la Ciudad de México

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las piezas que el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) exhibe en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en su edición XXIII, se encuentra el prototipo de un Volkswagen eléctrico que fue construido por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Asimismo, en el espacio destinado al CCS puede apreciarse también el prototipo de un vehículo —similar a un carrito de golf— que funciona a través de energía solar, e incluso un prototipo a escala de un aerogenerador.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero Héctor Manuel Kaiten Castañeda, quien colabora en el área museográfica del Centro de Ciencias de Sinaloa, explicó que frases proto2716el contenido de su exhibición gira en torno a las consecuencias del calentamiento global, así como a las soluciones inmediatas para prevenirlo.

“En la primera sección, les platicamos a los niños qué es el calentamiento global y tratamos de ponerlos en conciencia de que no es un tema nuevo, que de hecho es un tema viejo al que no se le dio la justa importancia cuando debió hacerse”.

Después de ello, dijo, se les explica la función de la atmósfera para mantener un equilibrio en el clima del planeta, cómo es que se ha dañado y el impacto que está teniendo ese daño a la capa de atmósfera en el clima, es decir, cómo lo está modificando.

El vocho eléctrico y otros prototipos

Una vez que se presenta el panorama actual del cambio climático, los visitantes avanzan a una siguiente sección que responde a ¿Qué podemos hacer para detenerlo? En ese sentido, la exhibición se orienta a la relevancia de hacer cada vez más uso de las llamadas energías limpias.

vocho2716“Para el caso, traemos un par de prototipos: se trata de un vehículo eléctrico y un vehículo solar. Asimismo, traemos otros prototipos para explicar cómo se puede generar electricidad por medio del aire, del agua, del sol, e incluso con una bicicleta”.

En el caso del vocho eléctrico, que es la pieza que posiblemente capta más la atención de los visitantes, comentó, se detalla cómo fue la construcción, el porqué se construyó, que básicamente es disminuir el uso de los combustibles fósiles.

“Posterior a la explicación, se realiza una pequeña demostración de su funcionamiento, es decir, se enciende el automóvil y se avanza unos cuantos metros para que los visitantes constaten que en realidad funciona y que, incluso, a diferencia de los vochos tradicionales, contribuye a eliminar la contaminación por ruido, ya que al convertir el motor a funcionamiento eléctrico, también se elimina el ruido del motor tradicional”, concluyó Kaiten Castañeda.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que...

Exitosos innovadores politécnicos crean un tapabocas que alivia enfermedades respiratorias

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

“Esenza” es el nombre del producto y está elaborado a base de eucalipto y tomillo. Inhibe el dolor de garganta...

¿Por qué es importante el monitoreo forestal?

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer el estado en que se encuentran los bosques y selvas del país es fundamental...

Innovación en el laboratorio: dispositivo de microcirugía

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Jessica Alejandra Ávila Figueroa, egresada de la licenciatura en diseño...

Se solicitan más científicas

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

México, DF. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La participación de las mujeres y las niñas en disciplinas científicas...

Conocimiento e innovación que transforma

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación y el recurso humano calificado son solo dos de los...

Enriquecen alimentos con harina de alga

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

La boca seca en el paciente con diabetes puede costarle piezas dentales

31 enero, 2017

31 enero, 2017

El IMSS refiere que 99 por ciento de los pacientes con diabetes mellitus padece alguna enfermedad bucal, como inflamación de...

Kinap, divulgación del patrimonio

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El incremento del inventario del patrimonio cultural —conformado por monumentos, sitios, zonas e...

Científicos del IPN indagan potencial de una planta mexicana para tratar cáncer de próstata y matriz

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

En estudios a nivel mundial, la especie del género Plumbago ha reportado efecto anticancerígeno A nivel mundial, sólo el 10...

Brinda la UNAM modelo alternativo de atención a personas con diabetes tipo 2

28 julio, 2017

28 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La FES Zaragoza instituyó el proyecto “Diabetes, un...

Destaca científico mexicano en Suiza por su método para controlar el movimiento de célula

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Sobresale su labor en el desarrollo de innovadores dispositivos para detectar células cancerígenas en sangre de forma rápida y confiable...

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Estudiantes de Sinaloa participaron en olimpiada de ciencias en Turquía

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes César Landeros López, de 21 años de...