28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Diana López Pérez, estudiante de la licenciatura en diseño de modas e indumentaria textil, bajo la asesoría de la catedrática Adriana Camarillo González, desarrolla el proyecto Rediseñando el concepto de los uniformes del área médica.

El proyecto se planteó por dos razones: estudiantes y profesores del Departamento de Estomatología encontraron una necesidad con relación a las pijamas quirúrgicas, pues no son ergonómicas y su diseño no ha evolucionado en los últimos 100 años, de ahí la necesidad de crear una línea de uniformes que cubra los requerimientos estéticos y de practicidad; además, Aguascalientes es un estado que era reconocido por su industria textil, siendo esta una oportunidad para rescatar dicha tradición.

“El trabajo consiste en el desarrollo del rediseño, tomando en cuenta las necesidades de los usuarios y los materiales contemporáneos que hay ahora en día. Primero que nada hicimos la investigación de 100 años atrás del Diana-López-Pérez-y-Adriana-Camarillo-González-2.jpgDiana López Pérez y Adriana Camarillo González.uniforme, y con eso fuimos viendo que no había cambiado mucho, entonces realizamos una encuesta a los estudiantes donde les preguntamos qué era lo que sentían ellos que les hacía falta, qué era lo que les incomodaba”, explicó Diana López, becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Con base en los resultados, se concluyó que uno de los aspectos más importantes era la comodidad, pues se trabaja mucho tiempo en las clínicas y para ello se necesita un uniforme que sea práctico para realizar estas actividades. Uno de los factores que se tomó en consideración fue la transpiración, para ello en el área del costado se utilizó una tela transpirable, pero al mismo tiempo repelente a líquidos, para que quien lo use esté protegido de esas sustancias.

“Ya se realizó lo que fue el boceto y se hizo el prototipo de cuatro uniformes: fue dama y caballero, y se realizó para primavera-verano, y uno para otoño-invierno. El que es para otoño-invierno usa una tela afelpada, ya que nos comentaban que era muy frío, y en clínica no pueden utilizar más prendas abajo del uniforme”, señaló.

La tela ideal

Bec_Conacyt_172.jpgLa catedrática Adriana Camarillo indicó que en el proyecto se tomaron en consideración cuestiones sustentables para la selección de materiales, pues al analizarse las pijamas quirúrgicas existentes, se observó que están elaboradas de algodón, tela que requiere de muchos recursos para su óptimo mantenimiento.

“Hicimos una investigación de telas, nos dimos a la tarea de ir a buscar telas que ya existieran, porque actualmente hay muchas investigaciones en textiles, hay muchos desarrollos de textiles. Nos encontramos con una tela que no era para este uso, pero le podemos dar este uso: una tela ligera, que no se plancha, que tiene secado rápido y que tenían en los colores que nosotros necesitábamos: azul marino. Al darle un planchado técnico, la tela mantiene su forma, después puede lavarse y mantener esa línea”, detalló.

En relación con el diseño, se hicieron modificaciones a la manga, el largo se dejó hasta la altura del codo, esto, para permitirles una mayor flexión y capacidad de movimiento a los estomatólogos.

Finalmente, Diana López informó que el prototipo ya ha sido probado por algunos alumnos, quienes lo utilizaron para realizar trabajo clínico; con base en sus comentarios se harán algunos ajustes en el diseño de los uniformes, como en relación al largo. Añadió que continuará con este trabajo como proyecto de titulación, donde buscará crear modelos específicos para más áreas clínicas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas

IDIT de la IBERO Puebla vínculo estratégico entre academia y empresas.

15 abril, 2017

15 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-47 Viernes 31 de marzo de 2017 El IDIT dota a microempresarios de apoyo...

Encuesta científica en internautas mexicanos revela que 90 por ciento accedió a cibersexo

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

De mil 200 mexicanos de 15 a 83 años, 9 de cada 10 dijo haber consultado pornografía, 40% mantener contacto...

Conoce los potenciales de la nuez de macadamia

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol de nuez de macadamia (integrifolia o tetraphylla) es...

Hepatitis viral, un problema grave de salud

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Boletín de prensa no.260 Ciudad de México, 25 de mayo de 2017 Hepatitis viral, un problema grave de salud  De acuerdo con...

Limpian aguas contaminadas con un nuevo material adsorbente fabricado con cáscaras de frutas

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

FUENTE: Unidad de Cultura Científica (UCC), Oficina de Gestión de la Comunicación, [email protected][email protected], UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA Investigadores de la Universidad de Granada...

Los retos del internet de las cosas

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Has imaginado tu ciudad como una unidad que se pueda reconfigurar de...

Desarrollan software para monitoreo de signos vitales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- PlaIMoS App es uno de los productos...

Innovadora fisioterapeuta mexicana salva carreara de atleta de alto rendimiento

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

La sobrecarga muscular del practicante de remo afectó su estado físico y mental Hugo Salvador Carpio García es un atleta...

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

Diseñan en la UNAM nuevo nanomaterial, el Carbonitruro de Renio

15 junio, 2017

15 junio, 2017

Boletín de prensa no.291 Diseñan en la UNAM nuevo nanomaterial, el Carbonitruro de Renio ·        Investigadores del Centro de Nanociencias y...

Fotodinámica, luz y color para combatir enfermedades

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Teresita Spezzia Mazzocco, investigadora de Cátedras Conacyt en el Instituto Nacional del...

Sistema biotecnológico mexicano incrementa producción de cultivos hasta 50 por ciento

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El desarrollo mejora el suelo, da mayor resistencia a la planta y aumenta su capacidad para tomar nutrientes y protegerla...

Diseñan sistema híbrido de energías renovables

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. 5 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la lucha...

Panorama del emprendimiento de base tecnológica en la salud

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de tecnología en el sector de la salud es...