24 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan app para personas con debilidad auditiva

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de generar una herramienta de comunicación con personas con debilidad auditiva, en el Centro de Desarrollo de Software de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN) están desarrollando una aplicación móvil (app) que será capaz de traducir 19 frases o palabras por medio de un avatar animado en 3D, que manifestará los tiempos, movimientos y gestos faciales con los que se expresa la frase o palabra solicitada por medio de la voz en español.

800x300senas app 16La aplicación está siendo desarrollada sin fines de lucro por parte de los alumnos Yesenia Lamas Sandoval y Edgar Alfredo Ramírez García, bajo asesoría de la maestra en ingeniería en software Julia Elena Hernández Ríos, la maestra en ciencias de la computación Mayra Alejandra Torres Hernández y el maestro en tecnologías de la información aplicadas a la educación Héctor Alejandro Acuña Cid.

Se plantea que el desarrollo de dicha aplicación será finalizado en diciembre de 2016, fecha en que se presume será descargable gratuitamente para dispositivos Android.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Edgar Alfredo Ramírez García mencionó que como información antecedente ha encontrado otras aplicaciones que ofrecen el lenguaje de traducción a señas, ya sea de lenguaje a voz o viceversa; sin embargo, hacen uso del equipo de Kinect de Xbox, el cual es considerado costoso. También se han creado guantes y exoesqueletos, que tampoco promueven accesibilidad práctica, como lo es el uso de una aplicación gratuita mediante un dispositivo móvil.

 

“Nuestro plan es que sea una aplicación práctica, de fácil acceso y uso, que tanto niños como jóvenes, adultos y adultos mayores la puedan utilizar. Lo haremos sin fines de lucro porque la basamos en datos estadísticos de personas con debilidad auditiva, en donde Zacatecas rebasa la media nacional. Entonces, nuestra principal intención es apoyar a la gente”, declaró.

Al respecto, Yesenia Lamas expresó que existen otras aplicaciones en donde se introduce texto y se recibe la traducción; sin embargo, se requiere el uso de una computadora o equipos más complejos o se limita a palabras de un solo movimiento.

“La practicidad de esta aplicación va más allá de la traducción, pues promueve la comunicación. Nosotros lo que queremos incentivar es un sistema más completo, que estamos determinando con este trabajo. Si alguien se llegara a interesar en nuestro proyecto para añadir más frases o palabras, estaremos dispuestos a que se pueda perfeccionar”.

Ramírez García agregó que el equipo desarrollador de la aplicación móvil recibió capacitación externa en la traducción de lengua de señas, a través de la cual les fueron indicadas las 19 frases o palabras más utilizadas en este sistema de comunicación. A partir de ahí se generó el catálogo de frases y palabras, el cual, además de las señas, incluye gestos, movimientos y expresión facial. Como plan a largo plazo, se pretende mejorar la aplicación agregando más frases y palabras.

 

Edgar Alfredo Ramírez García

[email protected]

 

Yesenia Lamas Sandoval

[email protected]

 

Mtro. Héctor Alejandro Acuña Cid

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Boletín de prensa no.188 Ciudad de México, 6 de mayo de 2018 Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica ·        Gracias a...

FIME desarrolla Laboratorio Remoto de Automatización Industrial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Por medio de un ordenador...

Retos legales de los vehículos autónomos

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Berlín, Alemania. (Agencia Informativa Conacyt).- Los desarrollos tecnológicos en ocasiones también representan desafíos legales. Una de las innovaciones que ha causado...

Tecnología e innovación líquida

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable recibió el Premio...

Ofrece Ciatec mediciones tridimensionales para la industria

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La medición de piezas y componentes es un factor crucial para la industria. La metrología...

Hepatitis viral, un problema grave de salud

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Boletín de prensa no.260 Ciudad de México, 25 de mayo de 2017 Hepatitis viral, un problema grave de salud  De acuerdo con...

Sistema de tratamiento de aguas para vivienda sin drenaje

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el compromiso de aportar soluciones a...

Mexicano obtiene premio internacional de química

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Boletín de prensa no. 393 Ciudad de México, 14 de agosto de 2017 Mexicano obtiene premio internacional de química ·        Jorge Ibáñez...

Reciben becarios Conacyt el Premio Nacional de la Juventud

11 septiembre, 2016

11 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, entregó el...

El IMPI y su dirigencia

3 diciembre, 2015

3 diciembre, 2015

José Juan Méndez expresidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas,  experto en Propiedad Intelectual, habla de los cambios...

Estudiantes politécnicas desarrollan plantilla de descanso

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Acupuntura y reflexología son las técnicas usadas...

Alumnos de IPN lanzan bicicleta que tritura PET en cinco minutos

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los jóvenes detallan que el propósito de ECOPET es disminuir la cantidad de este material en los...

Nuevos fármacos de bacterias marinas

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Invisibles a la mirada del visitante común, las ciénagas, los acuíferos subterráneos...

Estudiantes mexicanos crean parche para evitar infecciones en quemaduras

13 enero, 2017

13 enero, 2017

La investigación ayudará a contrarrestar las muertes por lesiones en la piel. Participaron en el concurso internacional iGEM Biología sintética...

Mexicano descubre hongos que purifican agua contaminada por fármacos

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx El especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Celestino Odín Rodríguez Nava, descubrió diversos tipos de...