24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Destaca en España biotecnóloga mexicana en obtención de sustancia anticancerígena

Por su legado, la joven neoleonesa especialista en biotecnología vegetal abre las posibilidades de que otros connacionales realicen estancias en importante universidad de aquel país

Los tejos son árboles coníferos del género Taxus de cuya corteza se extrae el paclitaxel (Taxol®), un principio activo que bloquea la multiplicación de células cancerígenas. Lamentablemente para lograr una producción industrial deben ser talados y su recuperación lleva varios años, además la producción biotecnológica de esta molécula todavía necesita ser optimizada.

Esta problemática planteó buscar soluciones al grupo de “Biotecnologia Vegetal: Producción de Fitofármacos” de la Universidad de Barcelona (UB). De esta institución es doctorada en biotecnología la mexicana Karla Ramírez Estrada, quien colaboró en el proyecto en la mejora de la producción biotecnológica del taxol y taxanos derivados, y también logró la caracterización de una enzima que es parte del metabolismo de la planta y está involucrada en la biosíntesis de este anticancerígeno.

Ramírez Estrada es química farmacobióloga por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y maestra en ciencias por el Cinvestav Irapuato. Llega a la UB a realizar un master experimental en Farmacia y un doctorado en Biotecnología del cual obtuvo el título con la mención de “Cum Laude” en 2015. Al siguiente año se integra al Centre de Reserca en Agrigenómica (CRAG), un consorcio catalán de entidades científicas al que está integrada la UB.

“El taxol y taxanos relacionados son metabolitos secundarios vegetales que han comprobado su eficacia al impedir la división de células cancerígenas, especialmente en pulmón, ovario y mama. Sin embargo, para obtenerlos hay que talar los árboles de los que se obtiene, por lo que se recurre a la producción biotecnológica a partir de células de esa planta en laboratorio”, refiere la especialista en biotecnología vegetal.

Explica que como parte del proyecto en la UB participó en dos rubros, por un lado en la combinación de dos moléculas elicitoras para mejorar la producción biotecnológica del taxol en células de dos especies de Taxus, con buenos resultados. En el otro formó parte del equipo científico que realizó el análisis funcional de un gen que forma parte de la ruta biosintética del taxol.

“Ese estudio demostró, confirmando las predicciones in silico, que existe un gen que codifica una proteína que se encuentra localizada en el citosol y que está implicada en una de las últimas etapas de la ruta de biosíntesis de taxanos.

“Ambos estudios en conjunto pueden ayudar a contribuir a la creación de nuevos y mejores sistemas de producción sostenible de taxol y taxanos relacionados, mediante sistemas de elicitación o ingeniería genética”, detalla la actual académica de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL.

Sobre su estancia por siete años fuera de México, la doctora Ramírez Estrada comenta: “Me interesa explotar mi expertise en biotecnología vegetal para poder aprovechar los amplios recursos naturales de nuestro país de una manera inteligente y sustentable.

“Asimismo, quiero compartir mi experiencia en una institución europea a fin de mejorar el modo de trabajar en ciencia de las universidades mexicanas y mejorar la investigación en el país, esto derivará en obtener mayor confianza por parte de las empresas y así el científico nacional tendrá la oportunidad de aportar tecnología y mejoras en conjunción con universidades e instituciones extranjeras”, señala la joven científica neoleonesa. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Panorama de la biotecnología en México

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Ciudad de México. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Kuri Breña Romero de Terreros es un...

Cenam, referente internacional en calibración y pruebas

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) es...

Unidos por el Conocimiento: espacio de investigación en Nayarit

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Parque Científico y Tecnológico Unidos por el Conocimiento...

Diseñan dispositivo para optimizar tiempos de producción industriales

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Uriangato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur), perteneciente al...

Crean software para clasificar organismos biológicos

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La herramienta asigna un código de barras a cada especie y genera un catálogo digital El seguimiento a los datos...

1. PLATAFORMA DIGITAL DEL SAT, VULNERABLE A ATAQUES CIBERNÉTICOS: EXPERTO

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV Centro de Investigación y  de Estudios Avanzados Boletín de Prensa Francisco Rodríguez-Henríquez, del Departamento de Computación, advierte que...

Crean recubrimiento que alarga la vida de materiales para uso industrial

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Es una pintura que brinda flexibilidad y transparencia, puede usarse en vidrio, plástico o acero y les proporciona el doble...

Investigadores del Cicimar desarrollan enzima antimicrobiana

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Microbiología y...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

Diseñan producto de sábila que hace frente a daños por estrés abiótico en cultivos

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Científicos mexicanos comprobaron que rescata del 40 al 60 por ciento de las plantas Investigadores mexicanos desarrollan un concentrado líquido...

Diseñan motor eléctrico para embarcaciones

18 julio, 2016

18 julio, 2016

Crédito: Wikicommons. AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto fue denominado Motor...

Muros de agave para mi hogar

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en...

Estudia IMT durabilidad del concreto en México

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La durabilidad de los materiales de construcción es un...

¿Es difícil emprender en México?

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Aldea Digital...

Aprovechará México Estación Espacial China

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Boletín de prensa no.292 Ciudad de México, 11 de junio de 2017   Aprovechará México Estación Espacial China   ·        Como resultado...